-
Este año fue clave para el proceso de predicación de la Buena Nueva. Llegada de la fe, la proclamación y difusión del mensaje evangélico.
-
Comienza la gesta evangelizadora en el Nuevo Mundo.
-
Tratado de Río de Janeiro: Se fortalezca y se generalice el derecho de asilo, institución genuinamente latinoamericana, forma actual de la protección que brindaba antes la Iglesia.
-
- Documento de Santo Domingo
- Documento de Puebla III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano
- RÍO DE JANEIRO (1955) Iª Conferencia General del MEDELLÍN (1968)CELAM / CARTA APOSTOLICA "AD ECCLESIAM CHRISTI" DEL PAPA PIO XII A LOS OBISPOS LATINOAMERICANOS
- MEDELLÍN (1968)
- Discípulos y Misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en Él tengan vida “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 16,4) D0CUMENT0 C0NCLUIV0
-
Río de Janeiro Declaración de los cardenales, obispos de América latina
- La fe católica es un patrimonio común
- La presencia de la Iglesia en la solución de los graves problemas de la justicia social y atender a las necesidades de la población indígena
- La gracia de Dios, todo lo que hace de Latinoamérica y del clero secular: cumplir fielmente lo prescrito en el canon 1353 del Código de Derecho Canónico, impulsar la creación del llamado "pequeño clero" -
En Medellín se celebró la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, convocada por el Papa Pablo VI, se hablaron temas como:
- La presencia de la Iglesia para transformar a América Latina y la luz del Concilio Vaticano.
- La promoción del hombre y de los pueblos hacia los valores de justicia, paz, educación y familia
- La necesidad de evangelización y maduración de la fe a través de la catequesis y la liturgia. -
Medellín
La caridad para con el prójimo tiene con respecto a la caridad para con Dios
La Iglesia llamada institucional, confrontada con otra presunta Iglesia llamada carismática
Los Sacerdotes están siempre dentro de nuestro espíritu, en nuestro recuerdo. -
Bogotá
La Conferencia- ha sido definitivamente aprobada por S. S. el Papa Pablo VI.
Comienza para la Iglesia de América Latina "un nuevo período de su vida eclesiástica"
Todo el Pueblo de Dios del continente- experimenta el llamado del Espíritu -
Sacerdotes, diáconos y ministros, se someten a la idéntica renuncia personal - Conferencia Episcopal (Sínodo 1971)
-
Se posibilitó la amnistía como signo de reconciliación para conseguir la paz, de acuerdo con la invitación de Pablo VI en la proclamación del Año Santo.
-
Catequesis, conocimiento de la palabra de Dios; celebración de los Sacramentos y confesión de la fe en la vida cotidiana
-
El Episcopado de América Latina, en su Segunda Asamblea General, prestará su servicio de verdad y amor.
La juventud latinoamericana constituye el grupo de población más numeroso, deseando crear una sociedad más justa.
Llamamos a todos los hombres para que colaboren en la verdad, la justicia, el amor y la libertad. -
Mensaje del papa Juan Pablo II a la Iglesia y al mundo.
-
Mensaje de Navidad por parte del papa Juan Pablo II.
-
En Puebla, México se celebró la III Conferencia General del Episcopado, convocada por Juan Pablo II:
- Opción Preferencial por los Pobres: Dios por medio de su Iglesia los defiende y los ama para redimir su situación de la fe
- Opción Preferencial por los Jóvenes: La Iglesia presenta a los jóvenes a un Cristo vivo, como el único Salvador.
- Acción de la Iglesia con los constructores de la sociedad pluralista en América Latina: La Iglesia colabora con el anuncio de la Buena Nueva. -
Discurso a su llegada a Santo Domingo.
-
Homilía pronunciada en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe de Ciudad de México.
-
- Discurso Inaugural pronunciado en el Seminario Palafoxiano de Puebla de los Ángeles, México.
- Obispos de todos los países profundizan el sentido de su misión.
- Homilía pronunciada en el Seminario Palafoxiano de Puebla.
-
La familia como sujeto y objeto de evangelización para la voz del Señor
-
- Carta del Santo Padre a los Obispos Diocesanos de América Latina.
- La Iglesia de América Latina está fortalecida en su identidad propia
-
JUAN PABLO II, Discurso a los participantes al Congreso Mundial del Movimiento General de Acción Cultural “La fe sólo es adecuadamente profesada, entendida y vivida, cuando penetra profundamente en el substrato cultural de un pueblo”
-
Pontificio Consejo para la Familia. “Un principio irrenunciable para la Iglesia es la libertad de enseñanza”.
-
En Santo Domingo, República Dominicana, se celebró la IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano realizada por el papa Juan Pablo II, se habló sobre identificar la realidad del continente y mirar la promoción humana y la cultura cristiana
-
JUAN PABLO II, Carta a las Familias. (América Latina y El Caribe viven una particular y delicada emergencia educativa. Por otra parte, con frecuencia propician la inclusión de factores contrarios a la vida, a la familia y a una sana sexualidad)
-
En Río de Janeiro se celebró la I Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, convocada por el papa Pío XII y hablaron temas como la falta de sacerdotes y la falta de instrucción religiosa.
-
Carta apostólica “AD Ecclesiam Christi” del papa Pío XII a los obispos Latinoamericanos.
Conferencia Episcopal: Ayuda del clero a los que justamente son llamados sus auxiliares
La presencia maternal de la Iglesia, en las Naciones Latinoamericanas ofrece motivos particulares íntimamente ligados con la vida religiosa.
Conforme a nuestros votos de la mano del sacerdote para dedicarse con activo entusiasmo al servicio de Dios y de su Reino. -
JUAN PABLO II, Carta a las mujeres Impulsar la organización de la pastoral de manera que ayude a descubrir y desarrollar en cada mujer y en ámbitos eclesiales y sociales el “genio femenino”
-
Pontificio Consejo para la Familia, Preparación al Sacramento del Matrimonio Renovar la preparación remota y próxima para el sacramento del matrimonio y la vida familiar con itinerarios pedagógicos de fe.
-
JUAN PABLO II, II Encuentro mundial con las familias en Río de Janeiro “La familia es uno de los tesoros más importantes de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y es patrimonio de la humanidad entera.
-
JUAN PABLO II “No podemos escapar de este reto de diálogo entre la fe, la razón y las ciencias. Nuestra prioridad por la vida y la familia, nos urge iluminarlas con el Evangelio y el Magisterio de la Iglesia”
-
Del 22, del 28 de mayo de 1999. El Santuario, memoria, presencia y profecía del Dios vivo (las fiestas patronales, las novenas, los rosarios y vía crucis, etc. permite que el creyente goce al sentirse inmerso en medio de tantos hermanos, caminando juntos hacia Dios que los espera).
-
JUAN PABLO II, Carta a los artistas “la sociedad tiene necesidad de artistas, de la misma manera como necesita de científicos, técnicos, trabajadores, especialistas, testigos de la fe, profesores, padres y madres, que garanticen el crecimiento de la persona y el progreso de la comunidad”
-
JUAN PABLO II, Mensaje para la XVIII Jornada Mundial de la Juventud “Los jóvenes y adolescentes constituyen la gran mayoría de la población de América Latina y de El Caribe. Representan un enorme potencial para el presente y futuro de la Iglesia y de nuestros pueblos, como discípulos y misioneros del Señor Jesús”
-
El Papa Benedicto XVI llamó la atención sobre la devastación ambiental de la Amazonia y las amenazas a la dignidad humana de sus pueblos y pidió a los jóvenes un mayor compromiso en los más diversos espacios de acción.
LA VIDA DE JESUCRISTO EN LOS DISCÍPULOS MISIONEROS: Los discípulos de Jesús reconocemos que Él es el primer y más grande evangelizador enviado por Dios y, al mismo tiempo, el Evangelio de Dios. -
BENEDICTO XVI, Discurso al final del rezo del Santo Rosario en el Santuario de Nuestra Señora Aparecida.
-
Inauguración de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe.
La V Conferencia General va a reflexionar sobre la situación para ayudar a los fieles cristianos a vivir su fe con alegría y coherencia, a tomar conciencia de ser discípulos y misioneros de Cristo, enviados por Él al mundo para anunciar y dar testimonio de nuestra fe y amor.
Esta Conferencia General tiene como tema: “Discípulos y misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en Él tengan vida” -
La comunidad parroquial se reúne para partir el pan de la Palabra y de la Eucaristía y perseverar en la catequesis, en la vida sacramental y la práctica de la caridad.
-
BENEDICTO XVI. (En la Iglesia no hay contraste o contraposición entre la dimensión institucional y la dimensión carismática).
-
El Santuario, memoria, presencia y profecía del Dios vivo (las fiestas patronales, las novenas, los rosarios y via crucis, etc. permite que el creyente goce al sentirse inmerso en medio de tantos hermanos, caminando juntos hacia Dios que los espera).
-
Pablo VI, Discurso a los campesinos, Bogotá
Desequilibrio socio-político a nivel nacional e internacional, en una situación de total abandono se encuentran los ancianos, los minusválidos, los errantes y las grandes masas de campesinos e indígenas.