EDUCACIÓN EN MÉXICO By Elizabeth Flores Ruvalcaba 1818 Gabino Barreda (1818-1881) *1867 Ley de Educación *1875 Instrucción Primaria Humana 1840 Joaquín Baranda (1840-1909) *1882 Ministro de Justicia e Instrucción Pública, Fundación Escuelas Normales *1888 Ley de Instrucción Obligatoria. 1842 El sistema lancasteriano dirige la educación primaria. 1848 Justo Sierra (1848-1912) *1904 Creación de Jardines de Niños *1908 Ley de Educación Primaria. 1866 Gregorio Torres Quintero (1866-1934) *1834 Ley de educación laica, gratuita y obligatoria, Autor del método onomatopéyico de lectura y escritura. 1868 Ezequiel A. Chávez (1868-1946) *1930 Secretario de Educación Pública y de Bellas Artes, Creación de instituciones educativas. 1874 Manuel M. Diéguez (1874-1924) *1914 Gobernador de Jalisco, Escuela Insdustrial para señoritas. 1876 Rosaura Zapata (1876-1963) *1904 Pionera de los Jardines de Niños. 1882 José Vasconcelos (1882-1959) *1921 Creación de la Secretaría de Educación Básica (SEP). 1885 Rafael Ramírez Castañeda (1885-1959) *1915 Libro "Escuela Industrial" *1920 Reforma Educativa. 1885 Basilio Vadillo (1885-1935) *1921 Gobernador de Jalisco, Fundador de la inspección o supervisión escolar. 1888 Moisés Sáenz Garza (1888-1941) *1925 Creación de la Escuela Secundaria. 1896 Manuel Ávila Camacho (1896-1955) *1940 Campaña de Alfabetismo, Libros de Texto. 1902 Jaime Torres Bodet (1902-1974) *1944 Instituto Federal de Capacitación para maestros, Libros de texto gratuitos, Reforma artículo 3°. 1908 Adolfo López Mateos (1908-1969) *1958 Creador de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, Plan de Once Años. 1917 Modificación del artículo 3°. 1920 Creación de la Casa del Pueblo. 1921 Creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP). 1922 Creación de las Normales Rurales. 1922 Luis Echeverría Álvarez (1922) *1970 Sustitución del Método Onomatopéyico por el Global de análisis. 1934 Las escuelas privadas se ven obligadas a seguir los programas oficiales. 1941 Ley orgánica de Educación pública. 1943 Se creó en Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. 1958 Elaboración del plan nacional de educación (Plan de Once Años). 1958 Creación de la Comisión Nacional de Libros de Texto gratuitos. 1959 Aparecen los Libros de Texto Gratuito. 1968 Matanza de Tlatelolco. 1973 Ley Federal de Educación. 1977 Plan Nacional de Educación. 1981 Programa Nacional de Alfabetización (INEA). 1982 Todos los niños tuvieron acceso al primer grado de primaria. 1984 La educación Normal se convierte en Licenciatura. 1992 La Educación Primaria y Secundaria se hacen obligatorias. 1992 Acuerdo para la Modernización. 1993 Creación de la Ley General de Educación. 1996 La teoría humanista busca aprendizajes significativos en la educación básica. 1996 Programa de Desarrollo Educativo 2000 La Educación Preescolar se vuelve obligatoria. 2001 Programa Nacional de Educación. 2001 Se creó el Programa de Escuelas de Calidad (PEC). 2002 Se creó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). 2007 Programa Sectorial de Educación. 2009 La educación básica adquiere el aprendizaje por competencias. 2009 Entra en vigor la Reforma Integral de Educación Básica. 2013 Reforma Educativa. 2018 Nuevo Modelo Educativo. Aprendizajes Clave para la educación integral.