-
-Aparición de la escritura.
- División de edades de los hombres.
- Se desarrollan las diferentes paideias, transmisión de valores y saberes técnicos, griegas. -
- Enseñaban a los más jóvenes del grupo a cazar a los animales -En el caso de las mujeres la enseñaban a recolectar frutos.
-
-Educación en China:
-La aparición y difusión del pensamiento de Confucio, en el siglo VI a. C., divide la historia de China en dos grandes etapas. -
- La religión hinduista impregna la educación.
- El maestro, guru, instruye, inicia y guía al discípulo en su formación espiritual.
- Solo pueden acceder a la docencia del guru los miembros de las tres clases superiores.
-
- Basada en un Dios único, Jehová – espíritu purísimo, creador de todo lo existente, no admitía dioses vasallos o rivales.
- Formar al hombre virtuoso, piadoso, honesto.
- Comenzaba casi cuando el niño empezaba a hablar.
-
- Formaciones sociales históricas caracterizadas por el modo de producción que el materialismo histórico
-
-Teocentrismo
- Es una corriente de pensamiento que supone que Dios es el centro del universo y lo rige todo, incluso las actividades humanas.
- Abarcaba todo lo que existe, incluso la razón científica, ya que todo lo explica por la voluntad divina y mística. -
- La vuelta a los orígenes.
- Lutero y Calvino fueron los representantes de esta mentalidad moderna, de los cuales la reforma tuvo gran impacto en el aspecto pedagógico.
- La reforma protestante se enlaza estrechamente con las proposiciones humanístico-renacentistas; el renacimiento se había planteado la renovación de la vida religiosa
-
- Corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval -Se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe.
-
-Relación con la ideas de los humanistas,
- Quienes se consideraban portadores y difusores de una nueva mentalidad, lo moderno, lo que está de moda, loo actual, opuesta y enfrentada con la mentalidad medieval, que juzgaban caduca y deseaban sustituir. -
- Destaca el debilitamiento de los estamentos rígidos en que se dividía la sociedad feudal.
- El despegue de la industrialización.
- El surgimiento de la burguesía como clase social con gran poder económico.
- Necesita educarse en un mundo de ideas más abiertas que el cerrado pensamiento religioso medieval, y que tendrá en educación su punto culminante, en las postrimerías de la modernidad, con el movimiento de la Ilustración del siglo XVIII.
-
- Las ideas del humanismo permanecen aun vivas en la primera mitad de la nueva Centuria.
-
- Formación del ciudadano como sujeto portador de derechos y obligaciones.
- Aportes del liberalismo:
- Estado docente
- Obligatoriedad de la educación
-
- Impacto intelectual causado por la exposición de la teoría de la gravitación universal de Isaac Newton.
- Si la humanidad podía resolver las leyes del Universo, las propias leyes de Dios, el camino estaba abierto para descubrir también las leyes que subyacen al conjunto de la naturaleza y la sociedad.
-
- Nace del Penny post servicio por correspondencia.
-
- El saber cambia el mundo, y nuestro mundo está cambiando con la prontitud de los saberes nuevos.
-
- Anuncio ofreciendo material de enseñanza y tutoría.
-
- Los planes de estudio se diseñaron sobre unas bases para mantener un orden en la enseñanza de las disciplinas:
- La lógica en la búsqueda de la verdad cede el paso retorica, sobre la dignidad del hombre.
- Comprensión de la obra de Dios, el Humanismo como la formación en el sentido exacto del termino.
- Los planes de estudio se diseñaron sobre unas bases para mantener un orden en la enseñanza de las disciplinas:
-
- Tomó las nociones radicales de la auto-organización y del orden intrínseco de la metafísica de Goethe y Kant y procedió a la larga elaboración de la tensión en el desarrollo sistemático y orgánico.
- El más destacado fue el trabajo de Hegel, el cual propuso un marco dialéctico.
- Tomó las nociones radicales de la auto-organización y del orden intrínseco de la metafísica de Goethe y Kant y procedió a la larga elaboración de la tensión en el desarrollo sistemático y orgánico.
-
- La educación antes des del siglo XX se caracterizaba por una educación democrática y una enseñanza impartida por países europeos y Americanos especialmente.
- Dar una educación gratuita no solo al nivel primario si no también secundario.
-
-El constructivismo es una confluencia de diversos enfoques psicológicos que enfatizan la existencia y prevalencia en los sujetos cognoscentes de procesos activos en la construcción del conocimiento, los cuales permiten explicar la génesis del
comportamiento y el aprendizaje.
- Se afirma que el conocimiento no se recibe
pasivamente ni es copia fiel del medio. -
- El psicoanálisis basa la explicación del comportamiento humano y de la vida mental del hombre en su naturaleza biológica y psicológica.
-
- Nacimiento de la comunicación didáctica, no presencial y bidireccional.
-
Estudio por Correspondencia
-
- Primera institución de enseñanza.
-
- Centra su estudio en los procesos cognitivos: percepciones, atención, memoria - recuerdos, pensamiento, los aspectos mentales de las personas.
- La mente y el aprendizaje es el núcleo de los enfoques cognitivos a diferencia del conductismo que negó, especialmente en sus inicios, la existencia de procesos mentales por lo menos como objeto de estudio de la psicología científica puesto que no podían ser observados.
-
- La educación adopta la radio.
-
- Radio, grabadora y teléfonos.
-
- Transmisiones por televisión.
-
- Empleo sistemático de computadoras y aparición de la Web2.0.
-
- Aparecen las tabletas y los smartphones, aprendizaje móvil.
-
- Entornos virtuales, simuladores, gamificación, y realidad aumentada.