-
Primer forma de estudiar a distancia con los cursos ofertados por correspondencia.
-
La Universidad Nacional Autónoma de México produce los primeros programas educativos y culturales, en la actualidad sigue haciendo a través de TV UNAM
-
El Instituto Politécnico Nacional (IPN), formaliza el canal 11 de televisión con programación 100% educativa y cultural.
-
La Secretaría de Educación Pública recurre al uso de los medios de comunicación masiva disponibles en ese momento como televisión y radio, con la finalidad de abatir el rezago educativo.
-
En el ciclo escolar 1966-1967 se realiza la aparición de un modelo piloto con medios de comunicación masiva, el objetivo suplir las carencias de escuelas y maestros en medios rurales. Para el año de 1971 dicho piloto se formalizó y hace su aparición como el sistema educativo hoy conocido como Telesecundaria.
-
La UNAM establece el Sistema de Universidad Abierta
-
el IPN Instaura el sistema abierto de enseñanza y en el mismo año la Dirección General de Institutos Tecnológicos de la SEP implementa el sistema Tecnológico Abierto.
-
Previo al año 1985, se formalizan programas educativos entre la UNAM y la empresa Televisa.
En 1985 inicia la televisión Educactiva vía Satélite -
De 1985 a 1995 se desarrolla el proyecto Computación Eletrónica en la Educación Básica (Coeeba) que pretende hacer que se vincule el uso de la computadora en el aula con los maestros como una herramienta de apoyo didáctica.
-
En el año 1989 el ITESM establece el primer nodo de internet en México y para el año 1990 la UNAM establece el segundo nodo, por lo tanto para el año 1992 diversos Universidades e Instituciones de Educación Superior conectase a internet fundaron MexNet
-
en 1993 el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACyT) establece el primer enlace a internet vía satélite.
PAra 1994 se fusionaron las redes MEXnet y CONACyT formando lo que se conocío como Red Tecnológica Nacional. -
La SEP cea el sistema de Educación Satelital (EDUSAT) que trabaja en conjunto con el ILCE, la ANUIES e instituciones públicas y privadas de México.
-
El ITESM para el año 1996 forma la Universidad Virtual apoyándose en los recursos de videoconferencias e internet para cursos de Licenciatura, Especializaciones y Posgrados, además de la capacitación empresarial.
-
La SEP creo otro medio para hacer llegar los planes y programas educativos con el apoyo de medios de comunicación, ahora basándose en la red EDUSAT y las conexiones a internet.
-
7 universidades de México constituyen la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI).
En el año 2000, se formaliza el programa e-Mèxico para integrar las Tecnologías de Información y Comunicación en todos los niveles educativos. -
en el año 2002, la UNAM coordina el Centro Nacional de Videoconferencia Interactiva (VNOC) integrando las redes RNVE, RVCUDI, RVUNAM.
-
Se crea el programa llamada Enciclomedia, lo que da pie a equipar aulas con las TIC, programa dirigido a alumnos de 5to. y 6to. grado
-
Se incorporan 22 mil equipos informáticos y pizarras digitales en 11 mil escuelas primarias de nuestro país, esta acción se llevo a cabo en el 2004.
Para 2006, se incorporan 51mil pizarras interactivas de la marca Smart Board la finalidad era darle continuidad al programa enciclomedia. -
con el cambio de sexenio sumado a la Reforma Integral de la Educación Básica, se pretende dar continuidad integrando las TIC en éste nivel educativo, se crea la estrategia Habilidades Digitales para Todos (HDT).