-
A partir de este proyecto se estructuró el actual Sistema Educativo Nacional, bajo sus
principios y orientaciones se desarrolló la educación básica, fue José Vasconcelos primer
Secretario de Educación Pública, quien impulsó y promovió el Proyecto de Educación
Nacionalista, se diseñó de acuerdo a las condiciones socioeconómicas, culturales y
políticas del país, congruente con la cultura nacional. -
Como resultado de la Revolución Mexicana surge este proyecto que se adecua al
contexto económico, sociopolítico y cultural de México, para resolver los problemas de la
educación del campesinado. La primera generación de maestros rurales tenía como
función llevar educación a las poblaciones indígenas y rurales más apartadas del país. -
En 1932, se propuso que la escuela secundaria fuera básica, con el fin de formar los
cuadros técnicos y profesionales necesarios para el desarrollo nacional; también se
establecieron las bases de un estado socialista. -
Torres Bodet, retomó la campaña de alfabetización, creó comisiones de planes y
programas de estudio, libros de texto y construcción de escuelas, organizó el Instituto
Federal de Capacitación del Magisterio, impulsó la educación técnica y la educación
normal. -
A pesar de los avances de la educación pública, para fines de los años 50 el rezago
educativo aún era impresionante. Más de tres millones de niños en edad escolar no
asistían a la escuela, la eficiencia terminal era muy baja. La escolaridad promedio de la
educación adulta era de 2 años y miles de maestros ejercían sin título. -
La crisis mundial de la educación repercutió en México con el movimiento estudiantil de
1968, en el que se demandaban reformas educativas, sociales y políticas.Por tanto, entre 1970 y 1976, se da un proceso de Reforma en la Educación con la
participación de especialistas y científicos del CINESTAV del IPN que revisaron y
reformularon los libros de texto gratuito para primaria, así como los programas de estudio,
basándose en el método científico y en la formación integral del educando. -
La descentralización
El rezago
La demografía
El cambio estructural
EL vincular los ámbitos escolar y productivo
El avance científico y tecnológico
La inversión educativa -
La educación básica en México, integrada por los niveles de educación preescolar,
primaria y secundaria ha experimentado entre 2004 y 2011 una reforma curricular que
culminó con la articulación de todos los niveles. -
tiene carácter censal y la intención de
devolver resultados a todos los niveles, en los primeros años se aplicó en la educación
básica posteriormente en la educación media superior. Se espera que resultados sean
ampliamente utilizados como elementos de diagnóstico sobre la calidad de la educación,
de forma individual, escolar, por zonas, regiones y entidades federativas. -
Actualmente, surge una nueva reforma educativa que dará otro giro a la educación formal