-
Después de la conquista española, los frailes franciscanos establecieron las primeras escuelas en el territorio mexicano para educar a la población indígena en la religión católica y el idioma español.
-
Tras la Independencia de México, se establecieron las bases para un sistema educativo nacional con la promulgación de la Ley Orgánica de Instrucción Pública.
-
El 1 de mayo de 1886, se convocó una huelga en todo el país, que paralizó las fábricas de Chicago. Durante las protestas en esta ciudad, la policía disparó contra los manifestantes, matando a seis personas y causando docenas de heridos. Con el paso de los años, el lema “ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para disfrutar” fue convirtiéndose en una realidad en cada vez más países.
-
La Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen, ubicada en Xalapa, Veracruz, fue la primera Escuela Normal formadora de educadores en México. Lleva el nombre de su fundador, quien históricamente es considerado unos de los pedagogos más importantes del país que impulsó las bases del sistema educativo mexicano.
-
Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece el derecho a la educación gratuita, laica y obligatoria.
-
En la década de 1920, surgió la educación socialista, impulsada por el gobierno de Lázaro Cárdenas. Este modelo educativo buscaba formar ciudadanos críticos y comprometidos con la transformación social.
-
En 1921, se creó la Secretaría de Educación Pública (SEP) como un organismo gubernamental encargado de supervisar y coordinar el sistema educativo mexicano. La SEP jugó un papel clave en la implementación de reformas educativas y la promoción de la educación en el país.
-
En 1942, hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, los gobiernos europeos se reunieron en el Reino Unido para celebrar la Conferencia de Ministros de Educación de los países aliados, con el propósito de reconstruir sus sistemas educativos una vez que se restableciera la paz.
-
Fundación de las Naciones Unidas (ONU), que promueve la cooperación internacional en diversos ámbitos, incluida la educación.
-
Adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que reconoce el derecho a la educación como un derecho humano fundamental.
-
Firma de la Convención sobre el Estatuto de la Educación de la UNESCO, que estableció los principios fundamentales de la educación y reconoció el derecho a la educación para todos.
-
Fue un periodo de agitación social y protestas estudiantiles que ocurrió en México durante el año 1968. Surgió como respuesta al descontento social y político, así como a la represión gubernamental.
-
La madrugada del 28 de junio de 1969, una redada policial en un pub neoyorkino llamado Stonewallno acabó como acostumbraba. Los disturbios se sucedieron durante días, y las personas LGTBIQ+ empezaron a organizarse para establecer -y defender- lugares donde poder mostrar su orientación sexual sin temor a ser detenidos.
-
Tras casi un año de manifestaciones y huelgas masivas impulsadas por el sindicato Solidaridad, Tadeusz Mazowiecki, fue nombrado primer ministro. Era la primera vez desde la creación de la URSS que se permitía la candidatura de un político que no fuera del Partido Comunista.
El 9 de noviembre se anunciaba que se permitía el paso entre las dos Alemanias, por lo que el Muro de Berlín quedaba como un obstáculo inútil. -
Se establece el Programa Nacional de Educación 2001-2006, con el objetivo de mejorar la calidad y equidad educativa en México.
-
2 de julio de 2000 - Elección histórica: Vicente Fox, del Partido Acción Nacional (PAN), gana las elecciones presidenciales, poniendo fin a más de 70 años de gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
-
En 2003, después de cuatro años de guerra civil, seis mujeres se unieron para poner fin a un conflicto que se llevaba la vida de sus hijos, sus parejas y que las ponía a ellas en la diana del hambre y la violencia sexual.
empuje continuó hasta lograr convertir a Ellen Johnson Sirleaf en la primera mujer jefa de Estado. La primera en África. Durante su mandato, entre 2006 y 2018 impulsó los derechos de las mujeres liberianas. -
Se lleva a cabo la Marcha por la Paz en la Ciudad de México, convocada por el poeta Javier Sicilia en respuesta a la violencia y la inseguridad en el país.
-
Aprobación de la reforma educativa para mejorar la calidad de la educación, con énfasis en la evaluación docente y la eliminación de la venta de plazas.
-
Desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, desencadenando protestas masivas y exponiendo corrupción y violencia en México.
-
Andrés Manuel López Obrador es electo presidente y su partido, Morena, marcando inicio de la "Cuarta Transformación".
-
El 8 de marzo de 2018 las calles de toda España se llenaron del color morado, símbolo del feminismo. Las manifestaciones multitudinarias se repitieron en 2019. En 2022, el Congreso español aprobó una ley que determinaba la necesidad de un consentimiento inequívoco para cualquier relación sexual.
-
Llegada de un nuevo modelo educativo en educación básica “La Nueva Escuela Mexicana”