-
.
-
La educación se dividió en Primaria y Universidad.
-
Devolvió el poder de la educación a manos de la Iglesia.
-
Este informe fue clave para el futuro de la educación. Se convirtió en norma legal en 1821.
-
Esta etapa tuvo importancia en la historia educativa.
-
Incluye una reestructuración pública, universal, uniforme, pública y libre. Estuvo dividida en 1ª, 2ª y 3ª enseñanza.
-
Se desarrolló el Plan de Calamorde, dividido en tres promulgaciones.
-
.
-
.
-
.
-
Década Liberal.
-
También llamado Plan del Duque de Rivas. Fue antecedente de la ley Moyano. Además, reguló tres grados de enseñanza: primaria y secundaria, ambas divididas en elemental y superior; y la tercera, superior (facultades, escuelas especiales y estudios eruditos).
-
Década Moderada.
-
También conocido este como el Plan Pidal. La educación no es universal y gratuita, y sirve de base para la Ley Moyano de 1857.
-
Se le conoce también como Ley Moyano, que consolida el sistema educativo liberal y estabiliza la instrucción pública. Esta ley tiene cuatro secciones.
-
-
También conocido como la Revolución de la Gloriosa. Dentro de esta etapa hay dos decretos importantes: 21 de octubre de 1868 y el 25 de octubre de 1868.
-
.
-
.
-
Destaca el artículo 11, que trata la confesionalidad del estado y el control ideológico de las escuelas.
-
Finaliza la Restauración. En el ámbito educativo se crea una reforma en Bachillerato y las Universidades. Además, se niega la libertad de cátedra.
-
Viene relacionada con la marcha de Alfonso XIII. La educación primaria es gratuita, única y obligatoria.
-
.
-
Se derroca el Plan de escuelas normales y se suprime la Inspección Central de Primera Enseñanza.
-
.
-
Fin de la República.
-
Durante los tres primeros años que duró la Guerra Civil no existió sistema educativo.
-
.
-
Durante estos años, la ideología educativa fue católica y patriótica, donde el poder residía en la Iglesia. Esto conllevó la separación en la educación por sexos y/o economía (doble vía). Se desarrollan cuatro leyes importantes.
-
.
-
.
-
.
-
-
Conocida como Ley de Ruiz Jiménez. La escolaridad era obligatoria hasta los 14 años.
-
Relacionado con el sistema de Convenio entre Estado/Ayuntamiento y Diputaciones.
-
Incorporadas a la Universidad.
-
Sistema educativo unitario y flexible que elimina la doble vía creada en los primeros años de la dictadura. La estructura educativa se divide en: preescolar, educación general básica, enseñanzas medias y enseñanza universitaria.
Las características a destacara de esta ley son: educación generalizada de 6 a 14 años; educación relacionada con el futuro trabajo; cambia el poder de la educación, pasa de ser de la Iglesia al Estado. -
Es proclamado Rey Juan Carlos I.
-
-
El artículo 27 es importante, ya que trata sobre la educación.
-
.
-
Se crean cuatro leyes orgánicas base.
-
.
-
Permite el derecho a la educación a todo el mundo y le da cierto poder/derecho a los padres y alumnos.
Se crea la doble red de los centros: línea pública y privada, teniendo en cuenta los concertados. -
LOGSE
Regula la estructura del sistema educativo en niveles no universitarios. -
LOPEG
-
LOCE
-
LOE
-
LOMCE
-
LOMLOE