-
Fue un orfebre alemán, inventor de la prensa de imprenta con tipos móviles moderna (hacia 1440). Su trabajo más reconocido es la Biblia de 42 líneas (se refiere al número de líneas impresas en cada página), que se considera el primer libro impreso con tipografía móvil.
-
Esta fecha es muy importante porque Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de la Corona de Castilla (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516) se casaron.
-
Esta fecha fue muy importante porque nació uno de los inventores más reconocido en el mundo y el desarolló la heliocéntrica.
-
El Descubrimiento de América. En el siglo XV Cristóbal Colón inició la conquista de América llegando por primera vez al continente americano en el año 1492.
-
Esta fecha es muy importante porque nace uno de los inventores más reconocido en el mundo de la historia y en el mundo e inventó circulación de la sangre.
-
Esta fecha es importante porque el conquistador Hernán Cortés conquista el imperio azteca de México.
-
Esta fecha es importante porque terminan los descubridores el viaje a Magallanes y Elcano.
-
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, rey de España, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, duque de Borgoña, soberano de los Países Bajos y archiduque de Austria
-
Se considera que se inició el 16 de noviembre de 1532 cuando un ejército incaico se reunió en Cajamarca con los conquistadores españoles encabezados por Francisco Pizarro, a poco de haber finalizado la guerra civil entre los dos herederos al trono incaico, Huáscar y Atahualpa (hijos del inca Huayna Cápac).
-
13 de septiembre de 1598), fue rey de Españah desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte, de Nápoles y Sicilia desde 1554 y de Portugal y los Algarves como Felipe I desde 1580, realizando la tan ansiada unión dinástica que duró sesenta años. Fue asimismo rey de Inglaterra e Irlanda iure uxoris, por su matrimonio con María I, entre 1554 y 1558.
-
La batalla de Lepanto tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 en el golfo de Lepanto (Patrás) , frente a la ciudad de Naupacto (Lepanto).
-
La Armada Invencible (también Grande y Felicísima Armada o Gran Armada) es el término que se utiliza habitualmente para designar a una flota naval que en 1588, y dentro de la llamada Guerra Anglo-española de 1585-1604.
-
Fue rey de España y de Portugala desde el 13 de septiembre de 1598 hasta su muerte.
-
A comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y de las principales de la literatura universal, además de ser la más leída después de la Biblia.
-
Felipe IV, tras la muerte de su padre, es nombrado segundo rey de la casa de los Austrias.
-
Hijo y heredero de Felipe IV y de Mariana de Austria, permaneció bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad en 1675.
-
se considera la obra maestra del pintor del Siglo de Oro español Diego Velázquez. Acabado en 1656,
-
Felipe V, Rey de España. Rigaud. Rey de España, nacido el 19 de diciembre de 1683, en el Palacio de Versalles (París), y muerto en Madrid, el 9 de julio de 1746. Su reinado tuvo dos períodos bien marcados: de 1700 a 1724, y de 1724 a 1746. Con este monarca se instauró en España la dinastía francesa de los Borbones, además de representar el reinado más largo.
-
La Guerra de Sucesión Española, 1701-1713. La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto dinástico español que se inició tras la muerte sin descendencia del rey Carlos II de España.
-
Fernando VI de España. ... Fernando VI de España, llamado «el Prudente» o «el Justo» (Madrid, 23 de septiembre de 1713-Villaviciosa de Odón, 10 de agosto de 1759), fue rey de España desde 1746 hasta 1759, tercer hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya.
-
Carlos III de España, llamado «el Político»a o «el Mejor Alcalde de Madrid» (Madrid, 20 de enero de 1716-ibídem, 14 de diciembre de 1788), fue duque de Parma y Plasencia como Carlos I entre 1731 y 1735, rey de Nápoles como Carlos VII y rey de Sicilia como Carlos V de 1734 a 1759 y de España desde 1759 hasta su muerte en 1788.
-
El reinado de Carlos IV de España (1788-1808) estuvo influenciado por el impacto que tuvo en España la Revolución Francesa de julio de 1789 y su desarrollo posterior, especialmente después de que en 1799 Napoleón Bonaparte se hiciera con el poder.
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
-
La familia de Carlos IV. La familia de Carlos IV es un retrato colectivo pintado en 1800 por Francisco de Goya. Se conserva en el Museo del Prado de Madrid. Goya comenzó a trabajar en los bocetos de los que el Prado conserva cinco en la primavera de 1800.