20150403125029

Edad Moderna(Siglos XVI-XVII)

  • El Renacimiento
    Aug 9, 1492

    El Renacimiento

    Es una etapa donde renace la vida cultural tan escondida en la Edad Media. Se vuelven a estudiar a los clásicos griegos y romanos. El hombre se vuelve mas aventurero e investigador.
  • Expulsion de judios
    Sep 22, 1492

    Expulsion de judios

    Fue el mayor ejemplo de la brutal política antisemita emprendida por la Inquisición española. Se calcula que 40.000 judíos abandonaron la península. Una cantidad similar optó por quedarse en España y convertirse. Estos engrosaron el grupo de conversos que fueron el objetivo predilecto de la Inquisición.
  • El Mercantilismo
    Mar 27, 1500

    El Mercantilismo

    El Mercantilismo es una doctrina o Política Económica que surge en un periodo intervencionista en la época de nacimiento del Capitalismo, previo a la Revolución Industrial y que se enfoca principalmente en el Comercio Exterior como fuente de Desarrollo Económico.
  • Economia siglo XVI
    Apr 2, 1500

    Economia siglo XVI

    Mundo Rural
    Desarrollo del Comercio
    Manufactura artesanal
  • Siglo del oro
    May 24, 1500

    Siglo del oro

    un período de florecimiento del arte y la literatura en España, que coincidió con el auge político y posterior declive de la dinastía de los Austrias o Habsburgo españoles.
  • La Agricultura
    Aug 7, 1500

    La Agricultura

    En la agricultura se extienden los cereales por los secanos y, como principal novedad, aparece la morera en la huerta, mientras que los terrenos incultos siguen dando grana, esparto y barrilla, que gana cada vez más importancia y pronto empieza a cultivarse también
  • La Casa de Contratación
    Jul 26, 1503

    La Casa de Contratación

    institución que reguló y controló el comercio con las Indias, con carácter de monopolio, con atribuciones mercantiles, fiscales, incluso judiciales sobre dicho comercio. Allí se tenía que controlar todo lo que era objeto de importación o exportación.
  • La Sociedad en el siglo XVI
    Oct 28, 1510

    La Sociedad en el siglo XVI

    Las sociedades europeas se organizaban como sociedades estamentales. Las personas son adscritas a un estamento (grupo social). Estas sociedades son cerradas e inmovilistas.
    La división de la sociedad es tripartita: -nobleza: estamento más importante -clero -pueblo llano.
  • Los Nobles
    Nov 13, 1510

    Los Nobles

    Es el estamento privilegiado y no tiene composición homogénea. Hay 3 tipos de nobleza:
    -Alta: compuesta por al familia real y grandes familias
    -Media
    -Baja Los nobles tienen unos privilegios:
    -solo pueden ser juzgados por sus iguales
    -no pueden ser sometidos a castigos infames
    -tienen derecho a hacer cargos públicos
    -no pueden realizar trabajos manuales La fuente de su poder es la posesión de señoríos, tierras que son propiedad de la familia (señorío territorial) y otras entregadas al rey.
  • Clero
    Nov 14, 1510

    Clero

    Es el 2º estamento privilegiado que comprende el 5% de la población. Este estamento esta formado por:
    -clero secular
    -los monjes y monjas
    -mujeres de los curas y sus hijos (en los países ortodoxos y protestantes) El poder es inmenso con dos pivotes:
    -Poder espiritual
    -Poder económico: que se apoya en:
    *Gran cantidad de tierras en propiedad
    *La relación de sacramentos y la expedición de certificados la Iglesia recibe un donativo
    Las relaciones entre el clero y las monarquías no son fáciles
  • Pueblo Llano
    Nov 15, 1510

    Pueblo Llano

    Es el estamento no privilegiado que forma la mayor parte de la sociedad entre el 85%-90% Se caracteriza por 3 elementos:
    -están sometidos a leyes generales
    -pagan impuestos
    -es un estamento heterogéneo Formado por:
    -Campesinos
    -Burguesía
    -Proletariado
  • Marginados
    Nov 16, 1510

    Marginados

    Estos están por debajo del pueblo llano, no forman parte de la sociedad estamental y para subsistir necesitan la protección de los reyes, de la nobleza o de la caridad de la Iglesia Formados por:
    -Pobreza: En los países católicos se les trata con cierta dignidad pero en los protestantes no vale nada su vida.
    - Esclavos
    -Minorías étnicas
    -Minorías religiosas
  • Politica
    Aug 9, 1513

    Politica

    El cuestionamiento de la autoridad papal en lo político y la debilidad del Sacro Imperio Romano Germánico, marcaron el tránsito del mundo medieval al moderno. La idea de construir una monarquía cristiana de carácter universal, regida en lo temporal por un emperador está en retirada, dejando lugar a una orientación individualista que se reflejó en los esfuerzos por construir monarquías nacionales, apoyadas en un complejo sistema administrativo y militar.
  • Monarquias
    Aug 12, 1513

    Monarquias

    Es una forma de gobierno de estado, en la que el cargo supremo es unipersonal,vitalicia y hereditario.Fueron regímenes políticos que centralizaron el poder del Estado. Son llamadas MODERNAS pues son de tipo MERCANTILISTA. Exisitieron 4 tipos:
    -Monarquia Absoluta
    -Monarquia Constitucional
    -Monarquia Parlamentaria
    -Monarquia Híbrida
  • El monopolio del comercio con América
    Jan 28, 1529

    El monopolio del comercio con América

    El monopolio citado se vio teóricamente afectado por una disposición del año 1529, reinando Carlos I, en el sentido de que nueve puertos más se abrían al comercio americano (San Sebastián, Bilbao, Bayona, Laredo, Avilés y La Coruña, en el Norte, y en el Sur, Cádiz, Málaga y Cartagena). Pero ninguna de estas ciudades hicieron uso de esta posibilidad, porque los barcos tenían que retornar forzosamente al puerto de Sevilla.
  • El Comercio
    Apr 3, 1566

    El Comercio

    Se desarrolla extraordinariamente, quedando convertido el puerto en una etapa fundamental en las rutas del Mediterráneo Occidental, y conectado con el Atlántico. Siguen exportándose por él las materias primas de la región y comarcas limítrofes: sal, lana, seda, cada vez más barrilla y menos grana, esparto, plomo, algunos alimentos, etc. Y siguen entrando alimentos, esclavos, especias, armas, herramientas, artículos de lujo, etc.
  • Las Ferias
    Apr 4, 1566

    Las Ferias

    Las ferias tenían que ofrecer muchos servicios para satisfacer la demanda variada que existía en el siglo XVI.
  • Las ferias de Medina del Campo
    Apr 5, 1566

    Las ferias de Medina del Campo

    Los años de mayor esplendor de la burguesía mercantil castellana se localizan en los decenios centrales del siglo XVI, cuando llegan a su máximo esplendor las ferias y se desarrolló una mayor actividad en los consulados. De todas las ferias,la más importante fue la de Medina del Campo.
    Acudían mercaderes de Valencia, Barcelona, Navarra, Lisboa, Flandes, Génova, Florencia, etc. Comercio de exportación e importación, y de cambios y giros nacionales e internacionales.
  • Consulado de Burgos
    Jun 12, 1566

    Consulado de Burgos

    Los consulados eran órganos rectores del comercio, que surgieron durante la Edad Media para agrupar a las corporaciones profesionales de las gentes del mar en defensa de sus intereses, y constituían un tribunal especial para resolver las cuestiones conflictivas que pudieran surgir. Los primeros consulados se hallan vinculados a ciudades de comercio marítimo, y se imitaron en ciudades mercantiles del interior, con estructura y funciones semejantes.
  • Declive de Ferias

    Declive de Ferias

    A finales de siglo se acentuó el declive de dichas ferias, que sufrieron un golpe definitivo en 1601, al disponerse que los pagos que antes se hacían en Medina se hicieran en adelante en Burgos, y las ferias de esta ciudad quedaban bajo la jurisdicción del Consulado y se celebraban cuatro anuales, que debieron de tener poco éxito y durante pocos años. Ya se giraban las letras sobre la Corte y al volver a Madrid, la economía castellana entraba en la desastrosa pendiente del siglo XVII.
  • Cultura Barroca

    Cultura Barroca

    El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.
  • Economia siglo XVII

    Economia siglo XVII

    Durante el siglo XVII la economía europea, y en especial la española, vivieron una continua crisis económica, agravada por las guerras (Guerra de los Treinta Años), las epidemias y las malas cosechas. Este período vió también la aparición de nuevas formas industriales y el auge de nuevas potencias comerciales: Francia, Inglaterra y Holanda, que arrebatarán a España y Portugal la preeminencia en las grandes rutas comerciales.
  • La Sociedad siglo XVII

    La Sociedad siglo XVII

    La sociedad La sociedad siguió manteniendo su estructura estamental, pero la crisis económica y las guerras ocasionaron numerosos conflictos, sobre todo a mediados del siglo XVII; las diferencias sociales se hicieron más profundas.
  • Guerra de los 30 años

    Guerra de los 30 años

    Esta guerra comenzó en el año 1618 y duró hasta el año 1648,la misma que comenzó en Alemania, debido a los enfrentamientos entre católicos y Protestantes.Esta guerra inicialmente fue entre los grupos antes mencionados pero después se extendió aotros estados convirtiéndose en una guerra por la supremacía Politica.Por ejemplo, Francia un país Católico se alió con el bando protestante porque su objetivo era debilitar a la Monarquía hispánica.
  • Cultura siglo XVII

    Cultura siglo XVII

    La cultura en el siglo XVII se basa fundamentalmente en el impacto de la Ilustración y las ideas ilustradas. La nueva filosofía eleva la razón a principio rector de las relaciones entre los hombres y entre los hombres y la Naturaleza, e impregnará todos los ámbitos del saber y de la cultura: la ciencia, la educación, el arte, la literatura o la música.. El nuevo despertar de un hombre abierto a la racionalidad chocará con la tradición eclesiástica; las críticas ilustradas a la fe por parte de lo