Img 3983

Edad Media

  • Period: 401 to 1000

    Alta Edad Media

    La Alta Edad Media comprende el periodo del siglo V al siglo X, un total de cinco siglos caracterizados por la lucha por la supremacía de los tres imperios coetáneos: el bizantino, el islámico y el carolingio.
  • Caída Roma
    410

    Caída Roma

    Odoacro, rey de los hérulos, derroca al último emperador de Roma, Rómulo Augústulo, el 4 de septiembre de 476. Este hecho marca el fin del Imperio Romano: desaparece el imperio occidental mientras que el imperio oriental bizantino sobrevive hasta la caída de Constantinopla, en 1453
  • Abadía de Montecasino
    529

    Abadía de Montecasino

    Es célebre por ser el lugar donde San Benito de Nursia estableció su primer monasterio, origen de la orden benedictina, alrededor del año 529, y por ser el lugar de varias batallas hacia el final de la Segunda Guerra Mundial.
  • Huida de Mahoma
    622

    Huida de Mahoma

    Hégira es el nombre dado a La emigración del Profeta y de sus seguidores desde la Meca hacia la población de Yahrîb (desde entonces denominada Medina), el septiembre del 622. Los años 637 / 15 de l'hégira, el califa cUmar la instituyó como punto de partida de la Era Islámica.
  • Batalla de Guadalete
    711

    Batalla de Guadalete

    La batalla de Guadalete es el nombre con el que se conoce una batalla que, según la historiografía tradicionalmente admitida, basada en crónicas árabes de los siglos X y XI, tuvo lugar en la península
  • Batalla de Covadonga
    722

    Batalla de Covadonga

    La batalla de Covadonga, tuvo lugar en el año 718 o en el 722 en Covadonga un paraje próximo a Cangas de Onís, entre los astures que poblaban las zonas montañosas de Asturias; y las tropas de al-Ándalus, que resultaron derrotadas.​​ Desde hace décadas se niega la versión más épica de la batalla.
  • Batalla de Poitiers
    732

    Batalla de Poitiers

    La batalla de Poitiers, antiguamente llamada batalla de Tours, ​ tuvo lugar el 10 de octubre de 732 entre las fuerzas comandadas por el líder franco Carlos Martel y un ejército musulmán a las órdenes del valí de Al-Ándalus Abd ar-Rahman ibn Abd Allah al-Gafiqi, cerca de la ciudad de Tours, en la actual Francia.
  • Coronación de Carlomagno
    800

    Coronación de Carlomagno

    La coronación de Carlomagno es una pintura italiano renacentista Rafael. Aunque se cree que Rafael hizo los dibujos para la composición, el fresco fue probablemente pintado por Gianfrancesco Penni o Giulio Romano.
  • Tratado de verdúm
    843

    Tratado de verdúm

    Celebrado el año 843, tuvo lugar en una coyuntura histórica en la que los hermanos Lotario, Ludovico el Germánico y Carlos el Calvo se ponen de acuerdo para repartirse el Imperio dejando a un lado a Pipino II, rey de los aquitanos a quien deberán desposeer de sus estados.
  • Inicio Sacro Imperio Romano Germánico
    962

    Inicio Sacro Imperio Romano Germánico

    El Imperio se formó en 962 bajo la dinastía sajona a partir de la antigua Francia Oriental (una de las tres partes en que se dividió el Imperio carolingio). ​ Desde su creación, el Sacro Imperio se convirtió en la entidad predominante en la Europa central durante casi un milenio hasta su disolución en 1806.
  • Period: 1001 to 1300

    Plena Edad Media

    Plena Edad Media es el periodo central de la Edad Media que abarca los siglos XI al XIII. Sucedió a la Alta Edad Media y fue sucedida por la Baja Edad Media. La utilización de esta división no es aceptada universalmente: en algunos casos, se utiliza la expresión Baja Edad Media para los siglos XI al XV.
  • Cisma de Oriente
    1054

    Cisma de Oriente

    Aunque 1054 se indica normalmente como el año del cisma, fue en realidad el resultado de un largo período de distanciamiento progresivo teológico y político entre las dos ramas eclesiales que subsiste hasta la actualidad.
  • Batalla de Hastings
    1066

    Batalla de Hastings

    La batalla de Hastings​ se libró el 14 de octubre de 1066. El ejército franco-normando del duque Guillermo II de Normandía se enfrentó con el ejército anglosajón del rey Haroldo II. Fue el comienzo de la conquista normanda de Inglaterra.
  • Primera Cruzada
    1099

    Primera Cruzada

    La Primera Cruzada inició el complejo fenómeno histórico de campañas militares, peregrinaciones armadas y asentamiento de reinos cristianos, cuyo objetivo fue recuperar el control de las tierras perdidas ante el avance musulmán.
  • Inicio Catedral de Notre Dame
    1163

    Inicio Catedral de Notre Dame

    La catedral de Notre Dame es una catedral de culto católico, sede de la archidiócesis de París, la capital de Francia. Dedicada a la Virgen María, madre de Jesucristo, se sitúa en la pequeña isla de la Cité, rodeada por las aguas del río Sena. Es uno de los monumentos más populares de la capital francesa.
  • cuarta cruzada
    1204

    cuarta cruzada

    La cuarta cruzada fue una expedición militar proclamada por el papa Inocencio III con el propósito de reconquistar Tierra Santa, pero que varió su rumbo y terminó con la conquista y saqueo de Constantinopla —capital del Imperio bizantino— por los cruzados, que establecieron el efímero Imperio latino.
  • Batalla se navas de tolosa
    1212

    Batalla se navas de tolosa

    La batalla de las Navas de Tolosa, llamada en la historiografía árabe «batalla de Al-Iqāb» o «batalla del castigo» y en la cristiana también «batalla de Úbeda», enfrentó el 16 de julio de
  • Carta magna
    1215

    Carta magna

    Magna Carta Libertatum, más conocida como la Carta Magna, ​ es una carta otorgada por Juan I de Inglaterra en Runnymede, cerca de Windsor, el 15 de junio de 1215
  • Conquista de Valencia
    1238

    Conquista de Valencia

    La conquista de Valencia por Jaime I fue el conjunto de maniobras militares que llevaron a la anexión de la mayor parte del actual territorio de la Comunidad Valenciana a la Corona de Aragón.
  • Period: 1300 to 1500

    Baja Edad Media

    La Baja Edad Media constituye el último periodo de la Edad Media y comprende los siglos XIV y XV —aunque algunos historiadores sitúan su comienzo en el siglo XI negando la existencia del periodo de la Plena Edad Media
  • Gran hambruna
    1315

    Gran hambruna

    Gran hambruna de 1315-1317 (datada en ocasiones entre 1315 y 1322) es la denominación historiográfica de una hambruna generalizada en Europa del Norte, y en menor medida el norte de Italia,​ que dio inicio a la crisis secular general conocida como crisis del siglo XIV.
  • Inicio guerra 100 años
    1337

    Inicio guerra 100 años

    La guerra de los Cien Años enfrentó a Francia e Inglaterra entre 1337 y 1453, convirtiéndose en el conflicto bélico más largo que ha conocido Europa. Durante esos 116 años, las largas y agotadoras campañas, desarrolladas siempre en suelo francés, se alternaron con treguas y largos periodos de paz.
  • Peste negra
    1346

    Peste negra

    La Peste Negra, también conocida como la Pestilencia o Gran Mortalidad, fue la pandemia más fatal registrada en la historia de la humanidad, lo que resultó en la muerte de hasta 200 millones de personas, desde Eurasia hasta el norte de África, y alcanzó su punto máximo en Europa desde 1347 hasta 1351.
  • Cisma de Occidente
    1378

    Cisma de Occidente

    El Cisma de Occidente se produce en 1378 con la elección de Bartolomé Prignano, que tomará el nombre de Urbano VI, para suceder a Gregorio XI. Unos meses después de su coronación, trece de los catorce miembros del colegio cardenalicio rechazaban la elección, por considerar que se había realizado bajo presiones.
  • Invención imprenta
    1440

    Invención imprenta

    La invención de la imprenta se atribuye al alemán, Johannes Gutenberg en el año 1440. Gutenberg es considerado como “el padre de la imprenta”, tras años intentando disputarse el título entre franceses, italianos, holandeses y alemanes.
  • Caída de Constantinopla
    1453

    Caída de Constantinopla

    La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, ocurrida el 29 de mayo de 1453, fue un hecho histórico que puso fin al último vestigio del Imperio romano de Oriente y que, en la periodización clásica y según algunos historiadores, marcó también el fin de la Edad Media en Europa.
  • Descubrimiento de América
    1492

    Descubrimiento de América

    Descubrimiento de América es la denominación que recibe el acontecimiento histórico por el que se dio a conocer lo acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición.