-
En la antigua Mesopotamia, parte de la actual Irak. Los sumerios fueron un pueblo observador y preocupado por la ciencia, unas tablas de arcilla que facilitaban la multiplicación y la división.
Como los pueblos precolombinos de América, también desarrollaron dispositivos para manejar números e información. -
-
Los siglos XV y XVI fueron claves para determinar la nueva situación política y social del mundo tras el descubrimiento de América. Este es el caso del matemático John Napier (1550-1617), que construyó un sistema para realizar operaciones aritméticas a base de barras y varillas.
Blaise Pascal (1623-1662) científico francés.
Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) gran matemático del siglo XVII -
La primera máquina de sumar moderna
-
-
Etapa de perfeccionamiento en la que a mediados del siglo XIX se produce un notable desarrollo en la electricidad y en el electromagnetismo.
-
Joseph Marie Jacquard innovó con un automatismo que funcionaba con los datos codificados de una tarjeta perforada.
-
Charles Babbage crea una máquina con la capacidad de calcular necesaria para ser regida por un programa.
-
Herman Hollerith crea esta máquina que puede leer tarjetas perforadas y realizar tareas de recuento de datos.
En 1880 se hizo un recuento de los habitantes de EEUU, proceso que duró 7 años y participaron medio millar de personas, este recuento se hizo de nuevo en 1890 y duró un mes. -
Divida en 5 generaciones.
Con el sistema decimal quedaban muy limitados, por ello comenzaron a crear máquinas basadas en operaciones binarias. -
En 1937 Howard H. Aiken presentó un proyecto para construir el ordenador 'Mark-I' la empresa IBM lo financió y para 1944 ya terminó su construcción y pudo ser utilizada en la Segunda Guerra Mundial.
A partir de 1951 los ordenadores pasaron a ser utilizados por el Gobierno además de exclusivamente por la unidad militar.
IBM fabricó una serie de ordenadores como el IBM 701, del cual se produjeron 18 unidades entre 1953 y 1957. -
Por parte de John Bardeen, William B. Shockley y Walter H. Brattain
-
En 1947 la invención del transistor de estado sólido por parte de John Bardeen, William B. Shockley y Walter H. Brattain marca el inicio de la Segunda generación.
Los ordenadores que impactaron por utilizar elementos discretos (transistores, triodos, resistencias y condensadores para desarrollar circuitos lógicos) se fabricaron a mediados de la década de 1950.
Además se empezaron a utilizar la cinta magnética y las impresoras eléctricas. -
Jack S. Kilby fue el creador del circuito integrado está constituido por un conjunto de transistores.
-
En esta generación se empiezan a utilizar los discos magnéticos en lugar de las cintas magnéticas, hoy día conocidos como discos duros.
El IBM 360 es el primer ordenador lanzado por la empresa IBM en la tercera generación, concretamente en 1965. -
Uno de los sucesos más impactantes de la historia.
-
Es un elemento central para el cálculo y el procesado de la información.
-
Comienza en 1971 con la invención del microprocesador, el cual es un elemento central para el cálculo y el procesado de la información.
A mediados de los 70 con la aparición de mejores equipos y nuevos lenguajes de programación, la informática se consolida como industria, apareciendo nuevas empresas fabricantes de hardware y software.
A partir de los 90 el entorno gráfico Windows se convirtió en la base de los ordenadores. -
Compañía que se centró en la fabricación de ordenadores para uso personal, conocidos hoy día como PC.
-
Trae consigo la búsqueda de nuevas tecnologías y arquitecturas, la utilización del lenguaje natural (medio de comunicación con el ordenador) y contiene la llamada inteligencia artificial.