Edad Media

  • Útiles para la destilación
    1100

    Útiles para la destilación

    Los árabes fueron pioneros en el uso del cristal para la fabricación de lo que hoy llamaríamos utillaje de laboratorio. La creación de alambiques, serpentines y otras piezas especializadas permitió el desarrollo de la química práctica y la obtención de alcoholes, perfumes y otros productos que podían usarse con fines científicos o en la vida cotidiana.
  • Las ventanas de cristal
    1200

    Las ventanas de cristal

    Aunque el cristal no es un invento de la Edad Media, realmente fue en este periodo cuando se popularizó su uso práctico, gracias a la proliferación de talleres por toda Europa.
  • Instrumentos para la navegación
    1400

    Instrumentos para la navegación

    realizaron grandes avances en los instrumentos de navegación. Los más decisivos fueron el timón de codaste, que hacía las naves más manejables; la vela latina, que permitía navegar a contraviento; y hacía los barcos más estables; y la brújula magnética, para orientarse con mayor precisión. Todo ello hizo más fiable y segura la navegación en alta mar y por consiguiente favoreció el comercio entre lugares muy alejados así como la exploración de nuevas rutas y otros mundos.
  • Instrumentos de óptica
    1400

    Instrumentos de óptica

    La expansión de la industria del cristal llegó acompañada de un desarrollo de las lentes. En la Europa medieval, un monje tuvo la brillante idea de unir un par de lentes convexas a una montura de sujeción, creando así las primeras gafas de la historia.
  • La imprenta
    1440

    La imprenta

    Generalmente se considera a Johannes Gutenberg como el padre de la imprenta, aunque esta ya tenía algunos precedentes. El orfebre alemán perfeccionó y desarrolló a mayor escala un sistema de tipos móviles que ya existía desde el siglo VIII en China y Corea.
  • El reloj mecánico
    1505

    El reloj mecánico

    Antes de este gran invento de la Edad Media el tiempo se medía con una variedad de instrumentos como relojes solares, de arena y de agua, cuyas medidas resultaban difíciles de equiparar.