-
Se considera como el comienzo de la Edad Media. El último emperador romano fue Julius Nepos, que fue nominado por el emperador oriental Zeno.
-
La caída del Imperio romano y la época de las invasiones abrió en Occidente un periodo de gran inestabilidad y decadencia, donde los pueblos germánicos fusionaron su arte y cultura con la parcial pervivencia de la cultura clásica greco-romana.
Tiene características comunes, como la escasez de grandes obras arquitectónicas y esculturas de gran tamaño, la evolución formal hacia la simplicidad, la esquematización y el simbolismo en las artes figurativas y la abundancia de motivos decorativos. -
-
El arte bizantino, fue desarrollado en el Imperio romano de Oriente, aunque muy influyente en Occidente. La época de mayor esplendor correspondió al reinado de Justiniano I, cuando se construyó Santa Sofía.
Las sucesivas destrucciones debidas a los cruzados y a los turcos ha limitado la conservación de uno de los artes más refinados de la Edad Media. -
Es una antigua basílica patriarcal ortodoxa, en la ciudad de Estambul (Turquía).
-
Cabe aclarar que el canto gregoriano no fue creado por el Papa Gregorio I, sino que proviene de la práctica musical de la sinagoga judía y el canto de las primeras comunidades cristianas.
Él recopiló y contribuyó a la evolución del canto gregoriano, ordenando el año 600 que se recopilaran los escritos de Antífonas, Salmos o Himnos, liturgias de alabanza a Dios eran celebradas en las antiguas catacumbas de Roma. -
También llamada la Batalla de Tours. Charles Martel, líder político y militar, derrotó a los invasores moros, poniendo fin a los invasores islámicos y su expansión en Europa occidental.
Esta batalla es considerada por muchos historiadores como un acontecimiento de gran importancia histórica, al haber impedido la invasión de Europa por parte de los musulmanes y preservado el cristianismo como la fe dominante ante el islam. -
Por medio de sus conquistas en el extranjero y sus reformas internas, Carlomagno sentó las bases de lo que sería Europa Occidental en la Edad Media. Hoy día es considerado "el padre de Europa".
-
El Organum es una forma de polifonía occidental primitiva, basada en la repetición paralela de la misma melodía, pero a una distancia de una quinta justa más aguda.
Se le considera como el estado más primitivo de la polifonía.
Los griegos ya admitían tres intervalos consonantes (la octava, la quinta y la cuarta) y dos disonancias (las terceras y las sextas mayores), pero sus primeras referencias escritas se encuentran, como lo indica el título, en el tratado Musica enchiriadis. -
Fue un pacto entre Lotario I, Luis el Germánico y Carlos el Calvo (hijos de Luis el Piadoso y nietos de Carlomagno), que dividió al imperio carolingio en tres partes. Lotario I se establece en Italia, Luis el Germánico en Baviera y Carlos el Calvo en Aquitania.
Este tratado tuvo grandes consecuencias políticas, ya que se evidenció el fracaso de la restauración imperial carolingia, gestando el germen de lo que posteriormente serían las naciones de Francia (al oeste), y Alemania (al este). -
El Discantus, en la Edad Media, es una técnica musical que consiste en una voz haciendo la melodía principal, y otra que se mueve por movimiento contrario.
-
La coronación de Otón I, por el papa Juan XII, resucitó por segunda vez el Imperio romano de Occidente (la primera fue con Carlomagno), el estado territorial más grande de Europa. La alianza con el papa duró poco, ya que este pronto cambió sus ideas políticas.
-
Desarrolló nuevas técnicas de enseñanza, como el tetragrama, y perfeccionó la escritura musical con la implementación definitiva de líneas horizontales que fijaron alturas de sonido.
Guido de Arezzo es también el responsable de los nombres de las notas musicales: en la época solía cantarse un himno a san Juan el Bautista, en el cual cada frase musical empezaba con una nota superior a la anterior. Guido empleó la primera sílaba de cada frase para identificar las notas que con ellas se entonaban. -
Aunque la música profana es anterior, en los siglos XI y XII los juglares divulgaban oralmente los cantares de gesta (primeras canciones conocidas con textos en lengua vulgar), dado el analfabetismo de la sociedad de la época.
Los juglares eran intérpretes de clase baja, que iban de un pueblo a otro cantando hazañas y relatos. Se solían acompañar de un instrumento musical para mejorar su interpretación. La temática de sus canciones estaba centrada en las mujeres, el vino y la sátira social. -
Fue el primer gran estilo cristiano y europeo que agrupó a las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media, y consiguió formular un lenguaje específico y coherente para todas las artes. Surgió de manera paulatina y casi simultánea, y con características propias (aunque con suficiente unidad) en varios países europeos.
Surge como producto de la prosperidad material y la renovación espiritual que inspiró la construcción de numerosas de iglesias y de edificios religiosos. -
-
Guillermo el Conquistador, duque de Normandía, derrotó al último rey anglosajón Harold II, estableciendo así el Imperio Normando.
Para protegerlo, recompensó a todos sus partidarios normandos que lucharon para él en la guerra con grandes porciones de tierra de Inglaterra, dividiendo toda la tierra inglesa en mansiones y estableciendo el sistema feudal y el manoralismo.
El ejército se reformó a imagen y semejanza del normando y el cristianismo fue elevado a religión oficial de Inglaterra. -
Fueron una serie de campañas militares impulsadas por el papa y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana, con el objetivo inicial de restablecer el control apostólico romano sobre Tierra Santa, sostenidas principalmente contra los musulmanes, aunque también contra los eslavos paganos, judíos, cristianos ortodoxos griegos y rusos, mongoles, cátaros, husitas, valdense, prusianos y contra enemigos políticos de los papas.
-
El motete es un canto a dos o tres voces de carácter contrapuntístico, con la peculiaridad de que cada voz ya no respeta los paralelismos, sino que es independiente y tiene un texto diferente y un ritmo también diferente.
-
Es el estilo artístico que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento.
El gótico eleva, como su obra arquitectónica emblemática, prodigiosas catedrales llenas de luz así como con una gran altura, siendo estas sus principales aportaciones técnicas. Sigue siendo un arte predominante religioso, y sin duda el principal elemento de continuidad es la concepción intemporal de la obra. -
La Carta Magna fue un documento aceptado por el rey Juan I de Inglaterra, ante el acoso de los problemas sociales y las graves dificultades en la política exterior.
Los artículos de los que consta la Carta Magna aseguran los derechos feudales a la aristocracia frente al poder del rey.
Esta carta está considerada como el primer paso hacia el gobierno constitucional de Inglaterra: restringió el poder del Emperador y demostró la importancia de una Constitución. -
-
Marcó el fin del período de expansión económica y demográfica que se había vivido entre los siglos XI y XIII denominado óptimo medieval. Se debió a la pérdida de las cosechas debida al mal tiempo que comenzó en la primavera de 1315, hasta el verano de 1317.
Además de la falta de alimentos, la tasa de delincuencia aumentó hasta el extremo y hubo canibalismo, violaciones e infanticidios. -
Fue un conflicto armado entre Francia e Inglaterra, para resolver quién controlaría las posesiones de monarcas ingleses en territorios franceses. La guerra culminó con la retirada inglesa de las tierras francesas.
Con el fin de la guerra, Inglaterra quedó en manos de Somerset y York; y en Francia, la monarquía y el absolutismo fueron consolidados por Luis XI.
Estas caídas prefiguraban el fin de los estados feudales y el comienzo de la Europa Moderna que se harían realidad en el siglo siguiente. -
Fue la epidemia más amenazante de la Edad Media, y debilitó significativamente el sistema feudal y la Iglesia en Europa.
Se estima que entre un 30% y un 60% de la población murió, y se redujeron significativamente el poder económico y político de los reinos de Europa.
La población se molestó con la Iglesia y el gobierno, ya que ninguno de los dos pudo brindar ayuda.
La gran pérdida de población trajo cambios económicos, así como una fuerte disminución de la producción agraria. -
Fue un período de la historia de la Iglesia católica en que dos e incluso tres obispos se disputaron la autoridad pontificia.
Esta lucha interna por el poder supremo del papado, redujo significativamente la influencia y el poder de la Iglesia sobre la población laica. -
Es el acontecimiento histórico que comenzó con la llegada a América el 12 de octubre de 1492 de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón que, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a la isla del Guanahaní, a lo que él creía era la India.
Constituye uno de los momentos fundamentales de la historia universal y representa el encuentro de dos mundos que habían evolucionado independientemente desde el origen de la humanidad, lo cual cambió el rumbo de la historia.