Edad media

Edad Media

By Guías
  • Period: 409 to 693

    Hispania Visigoda

  • Conquista de Hispania
    415

    Conquista de Hispania

    En el año 415 los visigodos conquistaron la Peninsula íberica en la época de transición de la Edad Antigua a la Edad Media
  • Caida del Imperio Romano
    476

    Caida del Imperio Romano

    La caída del Imperio Romano de Occidente, fue una época donde el reinado romano fue decayendo, lo que dio al paso de la perdida de su dominio y gran parte de su territorio que fue dividido en grandes entidades políticas sucesoras.
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

    La Edad Media es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el siglo XV.
    La Edad Media suele dividirse en dos grandes grupos: La Alta Edad Media (desde el siglo V al siglo X) y La Baja Edad Media (del siglo XI al siglo XV).
  • Expulsión de los Visigodos de la Galia
    507

    Expulsión de los Visigodos de la Galia

    Tras la desaparición de los Romanos, los siguientes en entrar a la Península fueron los Visigodos. Fueron expulsados de la Galia por los francos.
  • Toledo, capital
    567

    Toledo, capital

    Tras la llegada de los Visigodos establecieron su Capital en Toledo, y de ahí ir ampliando su territorio en toda la Península.
  • Expulsión de Suevos
    585

    Expulsión de Suevos

    Uno de los reyes visigodos, expulsó a los suevos en el ño 585, conquistando numerosos territorios a los bizantinos y consiguió detener a los francos por el norte. (Suevos: grupo de pueblos germánicos)
  • Al-Ándalus
    711

    Al-Ándalus

    Árabes y beréberes cruzaron el estrecho de Gibraltar en el año 711 iniciando la conquista de la península ibérica.
    Mejoraron la agricultura, rescatando técnicas de regadío romanas.
    La sociedad islámica estaba dividida en: baladines, bereberes, muladíes, mozárabes y judíos.
  • Period: 711 to 1492

    Al-Ándalus

  • Batalla de Guadalete
    Jul 26, 711

    Batalla de Guadalete

    Mientras que en el pueblo visigodo estaba decayendo a causa de una crisis los pueblos árabes y bereberes aprovecharon la oportunidad para entrar por el Estrecho de Gibraltar e ir quitandole poder en la península a los Visigodos exepto los pueblos del norte que resistieron.
  • Emirato Dependiente de Damasco
    714

    Emirato Dependiente de Damasco

    Al-Ándalus fue un emirato dependiente del Califato omeya con capital en Damasco, hasta el año 755, cuando los Abasíes acabaron con los omeyas. Como provincia tenía un emir o gobernador.
  • Period: 718 to 1492

    Reinos Hispanocristianos

    Como ya sabemos los musulmanes ocuparon prácticamente toda la Península. Pero en la zona norte permanecen algunos pueblos que se organizaron en condados.
    También en la zona de los pirineos, resistieron unas comunidades cristianas que conocieron la intromisión del reino franco. Después de que los francos detuvieran el crecimiento musulmán (Batalla de Poitiers), implantaron la conocida Marca Hispánica. uno de los principales reyes francos fue Carlomagno.
  • Batalla de Poitiers
    Oct 10, 732

    Batalla de Poitiers

    Tuvo lugar el 10 de octubre de 732 entre las fuerzas comandadas por el líder Franco Carlos Martel y el ejército musulmán a las órdenes de Valí. Durante la batalla los francos derrotaron al ejército musulmán. Esta batalla freno la expansión musulmana hacia el norte desde la península ibérica esto evito la invasión de Europa por parte de los musulmanes.
  • Emirato Independiente de Córdoba
    756

    Emirato Independiente de Córdoba

    Fundado por Abderramán I. Acabó con la dependencia política y administrativa de los califas abasíes. Tuvo su fin en 912.
  • Reino de Navarra
    824

    Reino de Navarra

    Es un reino medieval de Europa. Se establece con dos territorios diferenciados: La alta Navarra, al sur de los Pirineos ( Actual navarra) y la baja Navarra, situada al norte de la cordillera pirenaica ( actual territorio Francés). El trono se fundo en la capital de Navarra.
  • Califato de Córdoba
    929

    Califato de Córdoba

    Fundado por Abderramán III en 929, convirtiéndose en líder independiente.
    Fin del Califato de Córdoba en 1036, dando lugar a la fragmentación del estado omeya en multitud de reinos: los Reinos de Taifas.
  • Reinos de Taifas
    1031

    Reinos de Taifas

    Al-Ándalus se fragmentó en más de 25 reinos de taifas en 1009.
    Fueron conquistados por los almohades.
  • Imperio almorávide
    1086

    Imperio almorávide

    Los almohades derrotaron al rey leonés y conquistaron progresivamente todas las taifas a partir de 1090.
  • Corona de Aragón
    1137

    Corona de Aragón

    El 13 de noviembre de 1137, Ramiro II el monje, rey de Aragón, en la renuncía de Zaragoza depositó a su yerno Ramón Berenguer el reino. Este reino esta formado por la Unión de Aragón y los condados Catalanes. Mas tarde dominaron Sicilia, Cerdeña, Atenas y Neopatria.
  • Imperio almohade
    1145

    Imperio almohade

    Los almohades desembarcaron en 1145 en la Península Ibérica.
    Fue la batalla de las Navas de Tolosa en 1212 la que marcó el fin de la dinastía almohade.
  • Reino de Castilla
    1230

    Reino de Castilla

    Fue uno de los reinos medievales de la península Ibérica. Castilla surgió como entidad política autónoma en el siglo IX bajo la forma de condado vasallo de León, alcanzando la categoría de reino en el siglo XI.
  • Reino Nazarí de Granada
    1238

    Reino Nazarí de Granada

    El Reino Nazarí de Granada fue fundado en 1238 y resistió en la Península Ibérica hasta 1492, cuando los Reyes Católicos finalizaron la Reconquista.
  • Fin de la Reconquista
    1492

    Fin de la Reconquista

    Uno de los hechos más destacados de finales del siglo XV es la Reconquista, la recuperación de Granada, del último territorio árabe de la península. Con la toma de Granada por los Reyes Católicos concluye la Reconquista Española (1492), plasmada en el cuadro del pintor Francisco Padilla. Casi 7 siglos después de la invasión árabe en 711, el último Rey de Granada, conocido como Boabdil, se rendía y entregaba las llaves de la ciudad.