-
La caída del Imperio romano de Occidente fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
-
Se conoce como conquista musulmana de Hispania o etapa musulmana inicial de la península ibérica al proceso político y militar que a lo largo del principio del siglo VIII explica la formación y consolidación de al-Ándalus, así como la génesis de los principales reinos cristianos medievales peninsulares.
-
Charles Martel,fue un líder político y militar franciscano que trabajó bajo las órdenes de los reyes merovingios como alcalde del palacio.
En el año 732 d.C, derrotó a los invasores moros en la Batalla de Tours, que puso fin permanente a los invasores islámicos y su expansión en Europa occidental.
Charles Martel es considerado como uno de los padres fundadores del feudalismo y de la caballería de Europa. -
Carlomagno era un rey franco que amplió su reino y cubrió casi toda la Europa occidental y central. Fue declarado como el emperador de los romanos en el año 800 d.C y disfrutó del imperio hasta su muerte.
Asoció sus pasos políticos con la Iglesia y alentó el resurgimiento del arte, la religión y la cultura también con la ayuda de la Iglesia. -
Luis el Piadoso fue declarado el sucesor, que gobernó como el Emperador de los Romanos. Sin embargo, después de su muerte, el Imperio carolingio se enfrentó a una guerra civil debido a la lucha interna entre los tres hijos supervivientes de Luis el Piadoso que lucharon por la emperatriz.
El Imperio carolingio se dividió en tres partes en agosto de 843 d.C a través del Tratado de Verdún, que puso fin a una guerra civil de tres años de duración. -
El duque de Sajona eligió crear un monasterio alemán. Esta lealtad natural con la Iglesia y el reino alemanes le ayudó a ganar control sobre los duques de la rebelión y a establecer su imperio.
En 962 d.C, el papado de Italia lo invitó y lo declaró como el Emperador de Italia y estableció su Santo Imperio Romano. -
El 14 de octubre de 1066, Guillermo el Conquistador, duque de Normandía, derrotó al último rey anglosajón: Harold II.
Guillermo el Conquistador estableció así el Imperio normando y para protegerlo recompensó a todos sus partidarios normandos que lucharon para él en la guerra con grandes porciones de tierra de Inglaterra.
De esta manera, dividió toda la tierra inglesa en mansiones y estableció el sistema feudal y el manoralismo. -
La evolución de los derechos en el pensamiento europeo comenzó con el «Renacimiento del Derecho» a finales del siglo XI y principios del XII.
-
La Magna Carta fue emitida originalmente en 1215 d.C. Esta carta está considerada como el primer paso hacia el gobierno constitucional de Inglaterra. La Carta Magna restringió el poder del Emperador y demostró la importancia de una Constitución.
-
Durante este período, una gran parte de la población murió de hambre y enfermedades.
Además de la falta de alimentos, la tasa de delincuencia aumentó hasta el extremo y hubo canibalismo, violaciones e infanticidios. -
La Guerra de los Cien Años comenzó en 1337, cuando el Reino de Inglaterra emprendió la guerra contra el Reino de Francia.
Si bien hubo muchos períodos de paz y alto el fuego entre Inglaterra y Francia durante el período, esta guerra continuó una y otra vez con conflictos diferentes hasta 1453. -
La Muerte Negra o la Peste Negra es la epidemia más amenazante de la Edad Media europea, y debilitó significativamente el sistema feudal y la Iglesia en Europa.
Enormes masas de personas sufrieron una muerte prematura debido a esta plaga y se redujeron significativamente el poder económico y político de los reinos de Europa. -
La Iglesia sufrió la primera sacudida en 1054, cuando se dividió en la Iglesia Cristiana Oriental y Occidental. La Iglesia Ortodoxa Oriental creía que la Iglesia católica occidental era corrupta y explotadora.
-
La ciencia moderna surgió como el triunfo de tres civilizaciones: griega, árabe y latino cristiana.
Sin embargo, a finales de la Edad Media (1400), la masa total del conocimiento científico era mucho mayor de lo que había sido al final del Imperio romano; se había creado un hogar institucional para la filosofía natural: la universidad.
Esto permitió que la filosofía natural se desarrollara de formas que antes no habían sido factibles y que condujeron a la Revolución Científica. -
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos,fue un hecho histórico que, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
-
Se denomina descubrimiento de América al acontecimiento histórico del 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.