-
En el año 476, Odoacro depuso al emperador Rómulo y no tenía un control efectivo sobre los dispersos dominios occidentales que aún podrían catalogarse como romanos. Los Invasores "bárbaros" establecieron su propia autoridad en la mayor parte del área del Imperio de Occidente, y su soberanía se prolongó durante siglos, además de que su influencia cultural persiste hasta hoy en día, mientras que el Imperio de Occidente nunca tuvo la fuerza para levantarse de nuevo.
-
Los reinos germánicos, reinos romano-germánicos o monarquías germánicas fueron los estados que establecieron a partir del siglo V en el antiguo territorio del Imperio romano de Occidente los pueblos germánicos procedentes de la Europa del Norte y del Este. Se encontraban en un estado de desarrollo económico, social y cultural obviamente inferior al del Imperio romano, que percibían admirativamente.
-
En Arabia Mahoma, un merceder de la ciudad de La Meca, decía que era el profeta elegido por Ala. Tantas eran las enseñanzas de este que sus seguidores pensaron expandir Islam a través de la guerra Santa o Jihad.
-
La conquista del reino visigodo por dirigentes musulmanes del Califato Omeya fue un proceso largo en el que se llegó a tomar la península ibérica y parte del sur de la actual Francia; si bien lo que era el territorio peninsular del reino estaba ya conquistado en el 720, tras diez años del inicio de la conquista. Un poco antes de acabar la conquista del reino visigodo en su parte nororiental, los conquistadores fueron echados de la costa y las montañas de la actual Asturias.
-
La noche del 25 de diciembre del año 800, Carlomagno, rey de los francos, fue coronado emperador romano por el Papa León III en la Catedral de San Pedro, convirtiéndose en uno de los soberanos más poderosos de su tiempo. Este período de la historia europea deriva de la política de los reyes francos, Pipino el Breve y Carlomagno, que supuso un intento de recuperación de la cultura clásica en los ámbitos políticos, culturales y religiosos de la época medieval.
-
Entre el S. XI y el S. IX hubo un ámbito urbano donde todos se manejaban con TRUEQUE (intercambiar MATERIALES). Todo esto siguió hasta el S. IX en donde comenzó a aparecer la economía.
A principios del S. XI comenzó a aparecer la moneda y el banco. Esto siguió igual hasta que en el S. XIV hubo un problema con la peste de ratas en donde moría gente. Como quedaba poca estos se fueron a vivir a los burbos. Así los Señores Feudales se quedaron sin nada, lo que provoco la Crisis del sistema feudal -
En el S. XIV hubo una peste de ratas en los campos donde trabajaban los campesinos. Casi todos estos de las tierras de cada señor feudal murieron y los que sobrevivieron, pensaron: ¿Por que quedarnos acá si no tenemos con que vivir? Luego se fueron a vivir a los burbos. Los señores feudales tenían problemas con la producción por falta de gente. Después vinieron los reyes y les sacaron todas las tierras que tenían y los señores feudales, segian siéndolo, pero sin tierras
-
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos el martes 29 de mayo de 1453 fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.