-
-
Cinco siglos durará la presencia de los árabes en tierras extremeñas, algo más de 500 años que se iniciarán tras la batalla del río Guadalete en el 711 y que finalizará en 1248, cuando la última posesión musulmana en Extremadura, Montemolín, será conquistada por tropas de los reinos cristianos.
-
Lápida sepulcral de Sapur, primer rey taifa de Badajoz (entre los años 1013 y 1022).
-
Lápida sepulcral de Abdallah ibn al-Aftas (Almanzor I de Badajoz), conocido como al-Mansur, el que fuera segundo rey taifa de Badajoz (1022-1045) y fundador de la dinastía Aftasí.
-
Es considerada como el Aljibe Árabe más importante de la península ibérica por sus dimensiones y su estructura.
-
Construida en 1169, mide veinte metros hasta la terraza principal, la cual está coronada por tres almenas por cara. Sobre este cuerpo principal se construyó un cuerpo cuadrangular a base de ladrillo. Se alza en el extremo meridional del recinto que cerraba la muralla defensiva
-
Fue edificada por los árabes en el siglo XII sobre sillares romanos, con una altura de 25 metros y planta cuadrada. Está defendida por 3 matacanes con almenas y arpilleras, y está rematada con almenas piramidales de estilo musulmán.
-
Los musulmanes asentados en Medellín, reconstruyen la fortificación romana que estaba situada en la cima del cerro por considerarla un lugar estratégico en su ocupación del territorio.
-
Esta torre albarrana es de construcción árabe y data del siglo XII, cuando se acometió la última reforma de la muralla antes de la conquista de Cáceres por parte del Reino de León.
-
El castillo de Montemolín es una fortificación de origen árabe datada en el siglo XII, último reducto árabe en Extremadura hecha de ladrillos y tapial.
-
Es la más antigua fortificación musulmana de la Península Ibérica, construida en el Siglo IX en la ciudad de Mérida.
-
La alcazaba fue construida por Abderraman II en el años 835 d.C. como bastión para controlar la ciudad.
-
Fue construida por los almohades en el siglo XII, aunque tiene su origen en la cerca que ya en el siglo IX se construyó al fundar la ciudad. La Alcazaba de Badajoz fue la morada de los monarcas del Reino de Badajoz o Taifa de Badajoz, durante los siglos XI y XII.
-
Levantada por los musulmanes en el siglo X, aunque reformada y ampliada en los siglos XI, XIII, XV y XVI. Está realizada con mampostería (arena y cal), constaba de varios torreones terminados, como la muralla, en almenas cuadradas rematadas en pirámide, así como varias puertas que daban acceso a la villa
-
Las murallas de Galisteo, que pueden afirmarse que son árabes, y aunque no se pueda precisar la fecha o época en que fueron construidas, se supone que sería por los siglos IX o X,
-
El castillo de Trujillo fue construido por los árabes en la segunda mitad del siglo IX, en la zona más elevada del cerro rocoso, siguiendo una tipología esquemática arquitectónica de las fortalezas andaluzas del período emiral.