- 
  
  Babel pasa a ser un centro espiritual judio. Su maxima autoridad era el Resh.
- 
  
  Inicio enel año 400 cuando comenzó la decadencia
 del Imperio Romano, sumada a la influencia de los bárbaros germánicos que
 irrumpieron desde el norte y el este, hasta el año 1000, signando a esta etapa
 como retorno a la barbarie, al estancamiento de la economía rural, y al comercio
 de trueque.
- 
  
  
- 
  
  
- 
  
  Escrito por los sabios de las academias de Sura y Pumbetida. Contiene la Guemará y la Mishná.
- 
  
  La segunda duró hasta fines del siglo XIII y se distinguió por el progreso
 intelectual y el desarrollo de la literatura, la filosofía y el arte.
 Tres factores influyeron sobre la primera etapa de la cultura medieval:
 a. La religión cristiana.
 b. Las invasiones germanas.
 c. La herencia de las culturas clásicas greco-romanas.
- 
  
  Era uno de los primeros eruditos asquenazíes, sabio judío en Francia, rabino y director de la Ieshivá en Mainz. Era comentarista del Talmud, a él acudían los sabios del resto de Europa para consultar acerca de religión y ley
- 
  
  Era un gran exégeta bíblico, escribió comentarios de la Biblia y el Talmud con claridad y precisión.Enriqueció el idioma hebreo con expresiones y nuevas palabras. Abrió una academia talmúdica
- 
  
  Explican y complementan los comentarios de Rashi al Talmud, lo analizan e investigan.
- 
  
  Escritor cabalista, escribe el libro Zohar. Sostiene que en el Tanaj y el Talmud hay conocimientos ocultos a descifrar. El iniciador de esta corriente fue Rabí Shimón Bar Iojai.
- 
  
  Inglaterra expulsa a los judíos. La mayoría de los judíos se dirige a los países germánicos.
- 
  
  Francia expulsa a los judíos. Muchos judíos acuden a España. En el año 1351 Francia vuelve a recibir a los judíos con la condición del pago de altísimos impuestos. En el año 1322 vuelve a expulsarlos.
- 
  
  La peste negra mata al 40% de la población europea. Los judíos son acusados de generarla, envenenando los pozos de agua. Se producen persecuciones y revueltas antijudías.
- 
  
  
- 
  
  
- 
  
  
