Procesos históricos y educativos

  • Efebia
    400

    Efebia

    Siglo IV a. C. Se introduce un sistema de instrucción militar obligatoria que requiere de dos años de servicio. (18 a 20 años de edad )
  • Period: 400 to Apr 11, 700

    Aspectos educativos

  • Hipócrates
    460

    Hipócrates

    Cos, Grecia. Entre los siglos V y IV. Le interesan las condiciones físicas y sociales en las que viven los hombres. Se concibe al hombre como un organismo unitario.
  • 460

    Democrito

    Abdera . Mitad del siglo V-mitad del siglo IV a. C.) Las sensaciones son datos subjetivos.
    La psíque está conformada por átomos sensibles que permiten la formación de opiniones.
  • Jenófanes
    470

    Jenófanes

    Colofón-Jonia. Mitad del siglo VI-mitad del V a. C. El simposio era un modelo educativo ya que era una oportunidad de que los jóvenes socializaran.
  • Zenon
    490

    Zenon

    Plantea el problema matemático de la divisibilidad.
  • Empédocles
    490

    Empédocles

    Siglo V a. C. Todo se mueve a través de la interacción entre los cuatro elementos (aire, agua, fuego y tierra) y son movidas por la fuerza de la amistad (que une) y la fuerza de la discordia (divide), ambas son fuerzas en sucesión.
  • Pensamiento Jónico
    500

    Pensamiento Jónico

    Siglo VI al V a. de C. La introducción del pensamiento Jónico es una transición de ka concepción del mundo.
    Se produce una civilización a través de un movimiento cultural.
  • Anaxagoras
    500

    Anaxagoras

    Clazomenas, 500-428 a. C. La mente es una forma necesaria que gracias a una sabiduría espontánea regula la vida de todo. Debe haber un equilibrio entre la mente y la técnica (actividad de intervención manual sobre la realidad).
  • Educación nobiliaria.
    500

    Educación nobiliaria.

    La educación era nobiliaria basada en el deporte, dirigida a los que detentan el poder y eran quienes se ejercitaban físicamente.
  • Fundación de la Escuela
    502

    Fundación de la Escuela

    Se requiere de una democratización de la educación ya que se requiere de una enseñanza colectiva para lograr hombres libres.
  • Parménides
    540

    Parménides

    Italia. Finales del siglo VI mitad del V a. C. Sólo por medio del
    pensamiento racional se puede elegir el camino correcto.
    El sabio es quien llega intacto a la verdad, el que se educa bajo el autocontrol racional.
  • Heráclito
    544

    Heráclito

    Jonia. Mitad del s. VI principios del s. V a.C. Sólo los mejores están despiertos.
    Tiene un alto desprecio a los avances técnicos y comerciales de la sociedad. Considera que el bien y el mal son una sola cosa. Para resurgir a la vida es necesaria la muerte.
  • Pitágoras
    570

    Pitágoras

    Samos. Principios del siglo VI a V a. C. Sostiene que es necesario que los valores sean respetados, por eso la importancia de contar con adecuados modelos educativos. Sostiene que el alma es inmortal y puede pasar de un hombre a un animal.
    Considera que la Verdad es eterna
  • Anaxímenes
    588

    Anaxímenes

    Mileto. Siglo VI a. C. Considera que todo se encuentra envuelto por el aire. El alma es aire, el} todo esta sostenido por un soplo de aire.
  • Finales del siglo V
    590

    Finales del siglo V

    Se da acceso a la democracia por lo que hay la posibilidad de disfrutar de una cultura que enteriormente era propia de la Aristocracia.
  • Vida social civil.
    592

    Vida social civil.

    La vida militar va quedando atras y se da pasa a una vida civil.
  • Anaximandro.
    Apr 10, 610

    Anaximandro.

    Mileto 610 a. C. Considera que tanto la actividad práctica como el trabajo manual son muy importantes en la educación del hombre.
  • Tales de Mileto.
    Apr 8, 624

    Tales de Mileto.

    Siglo VII y la primera mitad del VI a. C. Afirmaba que todo está lleno de dioses. Lo cual está orientado a decir que es necesario conocer la naturaleza para poder tener dominio sobre ella.
  • Educación física
    Dec 30, 632

    Educación física

    Se da una enseñanza arcaica, se desarrollan concursos juveniles para ratificar la educación física.
  • Educación por medio de la poesía.
    Apr 11, 652

    Educación por medio de la poesía.

    Siglo VII. El conocimiento de la poesía forma hombres cultos, lo que les permitía ocupar lugares de honor en los banquetes.
  • Educación Musical
    Apr 11, 657

    Educación Musical

    Platón considera que la música es para el alma y la gimnasia para el cuerpo.
    Se considera que la música es el dominio de las musas. La educación musical ayuda a los jóvenes a tener autodominio para hacerlos más civilizados y llenando su alma de euritimia y armonía.
  • Educación literaria
    Apr 11, 660

    Educación literaria

    La escritura se fue introduciendo y extendiendo poco a poco, por lo que formó parte de las escuelas por tanto se aprende a leer, escribir y contar.
  • Nueva civilización
    Apr 10, 700

    Nueva civilización

    Se encuentra presente una nueva civilización a través de un movimiento cultural.
  • S. XI Transición de Edad de bronce a la Edad de Hierro
    Jan 1, 1000

    S. XI Transición de Edad de bronce a la Edad de Hierro

    Nuevo tipo de organización social.
  • S. XI a. C. Edad de Hierro
    Jan 2, 1000

    S. XI a. C. Edad de Hierro

    La transición del uso del Bronce al Hiero generó importantes cambios sociales, económicos y educativos.
  • Period: Apr 8, 1000 to Apr 8, 1100

    Edad de Hierro

  • Cambios sociales
    Jan 3, 1002

    Cambios sociales

    Formación de comunidades autónomas ante la necesidad de disminuir los traslados entre los campos y la ciudad.
  • Surgimiento de clase obrera y clase administrativa.
    Jan 4, 1003

    Surgimiento de clase obrera y clase administrativa.

    El papel de los escribas fue de gran importancia ya que sobre ellos recaía la administración lo que los puso por encima de la clase obrera formada por los artesanos, campesinos herreros.
  • Surgimiento de la escritura alfabética.
    Jan 6, 1005

    Surgimiento de la escritura alfabética.

    El surgimiento de la escritura permite el trueque, no sólo el económico, sino además de un intercambio linguistico, afectivo y cultural.
  • May 9, 1010

    Aspectos Económicos

    La intriducción del uso de hierro beneficio los aspectos económicos.
  • Transporte
    Feb 4, 1011

    Transporte

    Con el uso del hierro fue posible la introducción de la rueda en transporte.
  • Agricultura
    Feb 7, 1012

    Agricultura

    La introducción del hierro, permitío mejorar las herramientas lo que permitió un mejoramiento y mayor productividad agrícola.
  • Comercio marítimo
    Feb 8, 1013

    Comercio marítimo

    Se buscó abrir nuevos mercados por el mar Egeo y costas de Asia menor.
  • Surgimiento de la moneda
    Feb 9, 1013

    Surgimiento de la moneda

    La modena surge como dominio de las relaciones entre hombres y como incremento en las relaciones comerciales. Con ésto se da una democratización de las comunidades productivas.
  • Trueque
    Feb 9, 1014

    Trueque

    El intercambio de mercancías requiere un equivalente general entre producto y producto, de tal forma que el intercambio sea lo más justo posible.
  • Apr 8, 1050

    Aspectos educativos

  • Comunidades greco-jónicas
    Apr 8, 1050

    Comunidades greco-jónicas

    La edad e hierro permite el origen de comunidades greco-jónicas lo que permite el fortalecimiento en los ámbitos artísticos, poéticos, filosóficos y de reflexión científica.
  • Escritura
    Apr 8, 1051

    Escritura

    El uso de la escritura alfabética permite un mayor acercamiento de mercaderes, pero además fue la invensión de un instrumento cultural.
  • Apr 8, 1053

    Democratización

    La escritura alfabética permite una democratización en el aprendizaje de la lectura y escritura.