-
Caracterizada por el uso del bronce como material principal para herramientas y armas, con una sociedad patriarcal y enseñanzas de una generación a otra, de madres a hijas con labores domesticas y de padres a hijos con labores militares y agricultura
-
Debido a su alto costo de manufactura, las herramientas y armas de bronce eran costosas, tanto que solo los señores de grandes territorios podían costearlas, y las rentaban a su milicia y agricultores
-
Caracterizada por el salto tecnológico al uso de hierro como material predilecto, un crecimiento demográfico que propicio toda una serie de cambios sociales, los cuales incluyen un aumento del comercio, proliferación de la escritura (para apoyar el comercio) la fundación de la moneda como sustituto al trueque, la fundación de las polis griegas, y el desplazamiento de una sociedad militarizada a una sociedad de escribas, filósofos y comerciantes
-
Se popularizo un método para trabajar el hierro (un material mucho mas abundante que el bronce) en algún punto aproximadamente del siglo XI a. C
facilito el acceso a mas y mejores herramientas y armas -
La mayor producción de comida represento un crecimiento demográfico, lo cual produjo a su vez un crecimiento científico, militar, lingüístico, económico y social.
-
El crecimiento del comercio propicia que mas personas necesiten aprender a leer, lo cual disminuye el analfabetismo
-
El crecimiento demográfico y el surgimiento del intercambio fruto de la abundancia propicia la fundación de ciudades como centro social y de comercio
-
Debido al desplazamiento de los campos a las ciudades el comercio evoluciono, se volvió tan intrincado e importante que el trueque dejo de ser viable y se opto por crear una moneda cuyo valor adquisitivo fuese el mismo en todos lados
-
Vivió en Mileto, desde: desde finales del siglo VII a.C. hasta la primera mitad del siglo VI a.C.
Considera el agua como elemento originador. -
Nacido en Mileto, alrededor del 610 a.C.
Pensaba en un elemento superior al resto y que como tal pudiera contenerlos a todos a la vez para así darles origen
También fue el primero en esbozar un mapa inspirado en la hipótesis de que la tierra era un cilindro -
Vivió en Mileto en el siglo VI a.C
Consideraba el aire como sustancia que con su naturaleza cambiante era originadora de toda materia y forma, -
Vivió en Samos, desde principios del siglo VI a.C. hasta el siglo V a.C.
Reconocido por su inconfundible teorema, además de sus conceptos y enseñanzas “Uno está por encima de muchos” y “Todo es número” -
Nació en la segunda mitad del siglo VI a.C.
Consideraba el fuego como elemento fundamental, siendo el mundo un fuego eterno con partes que se encienden y se apagan, aplicaba métodos formativos y de gobierno predominantemente autocráticos -
Nacido en Elea, seguidor de Parménides.
Difundió las enseñanzas de Parménides mediante paradojas, la más famosa es la de Aquiles y la tortuga la cual dio pie a la divisibilidad del espacio infinitesimal -
Nació en Elea, a finales del siglo VI a.C.
En contraposición a Heráclito, el consideraba que "El ser es, y el No-ser no puede ser", ademas buscaba métodos basados en la lógica y la perfección de la inmovilidad racional -
Natal de Colofón, vivió desde mitad del siglo VI a.C. – a mediados del siglo V a.C.
Propone que, si existe dios, es solo uno que lo sabe, lo ve, lo siente y lo gobierna todo -
Natal de Cos, vivió entre los siglos V a.C. y IV a.C.
Estaba en contra de la mistificación de la labor médica.
Se esforzó en ver al hombre como un organismo unitario en relación con el ambiente -
Vivió en el siglo V a.C.
El consideraba que todo nace de cuatro raíces, tierra, aire agua y fuego, movidas por dos fuerzas, amistad y discordia, propuso una educación basada en la observación y la formulación de hipótesis -
Nacido en Clazomenas, vivió del 500 a.C. al 428 a.C.
Mismos conceptos de los átomos de Demócrito, pero añade que estos deben ser movidos por una mente organizadora (no de naturaleza divina) -
Natal de Abdera, vivió desde la mitad del siglo V a.C. hasta la mitad del siglo IV a.C.
Consideraba que la peor democracia en manos de un pueblo falto de sabiduría era preferible a riqueza de unos pocos autocráticos.
Además es de los primeros en sugerir la idea de los átomos como unidades indivisibles que todo lo componen.