- 
  
  El comienzo de la primera Revolución Industrial (1760 – 1840), que se inició en
 Inglaterra, representó una ruptura con los viejos sistemas económicos, fomentó las
 ideas liberales y el desarrollo tecnológico. De esta manera, la Edad Contemporánea
 presentó una nueva estructura social, política y económica.
- 
  
  s. La Revolución francesa fue una de
 las más significativas y con la que se inicia el período de la Edad Contemporánea,
 además de varios movimientos importantes como la independencia de Estados
 Unidos en 1776.
- 
  
  La edad alta. Comprende desde la declaración de la independencia de los
 Estados Unidos en 1776 y la Revolución francesa en 1789, hechos que
 desencadenaron numerosas luchas y enfrentamientos revolucionarios, hasta
 1870. Alrededor de 1815 los enfrentamientos descendieron de manera
 considerable.
- 
  
  La “Era de la Revolución” (1776-1848). Una época de cambios drásticos. En los
 albores de la Revolución Industrial, la técnica y la industria se prepararon para dar
 un gran salto adelante. Ocurrieron la Revolución Francesa y las Revoluciones
 independentistas en América Latina, así como otros ciclos de cambio violento en el
 mundo entero.
- 
  
  La Edad Contemporánea es el período histórico que abarca desde el año 1789,
 con la Revolución francesa, hasta la actualidad.
- 
  
  La pila voltaica. La primera batería, no recargable, que convertía la energía
 química en eléctrica creada por el físico italiano Alessandro Volta en 1799.
- 
  
  El barco a vapor. Un buque propulsado por una rueda con paletas a través
 de una maquinaria de vapor. Fue creado por el ingeniero estadounidense
 Robert Fulton en 1807.
- 
  
  La locomotora a vapor. Un modo de tracción a través del vapor para
 movilizar a los ferrocarriles creada por el ingeniero británico George
 Stephenson en 1826.
- 
  
  La Era del capital o de los Imperios (1848-1914). Establecido el capitalismo como
 sistema, las grandes potencias europeas procedieron al reparto del mundo, en
 busca de materia prima con que alimentar sus incipientes maquinarias industriales.
 En este marco imperó la filosofía del “positivismo”, que plantea el progreso técnico y
 científico como la vía de salvación de la humanidad.
- 
  
  La máquina de escribir. La primera máquina que incorporaba letras y
 símbolos que eran accionados por palancas y que se representaban en forma
 lineal. Fue creada por el inventor francés Xavier Progin en 1868 y patentada
 en 1883
- 
  
  . Comprende desde 1870 hasta 1914 y resultó una etapa más
 pacífica que la anterior en cuanto a las relaciones internacionales. Sin
 embargo, finalizó de manera abrupta con el estallido de una de las grandes
 guerras mundiales y, a partir de allí, se desencadenaron nuevos
 enfrentamientos sin precedentes en la historia de la humanidad
- 
  
  La vacuna contra la rabia. Una pequeña dosis del virus inactivo de la rabia
 suministrada al organismo, por lo que no podía causar la enfermedad, pero sí
 podía generar anticuerpos. Fue creada por el físico francés Louis Pasteur en
 1885
- 
  
  La vacuna contra la rabia. Una pequeña dosis del virus inactivo de la rabia
 suministrada al organismo, por lo que no podía causar la enfermedad, pero sí
 podía generar anticuerpos. Fue creada por el físico francés Louis Pasteur en
 1885.
- 
  
  ● La radioactividad. El descubrimiento del proceso por el que el núcleo de un
 átomo pierde energía mediante la emisión de partículas (alfa, beta o
 neutrones) que producen la desintegración de determinadas agrupaciones de
 protones y neutrones. Fue descubierta por el científico francés Antoine Henri
 Becquerel en 1896.
- 
  
  El período de guerras. Comprende desde el 1914, cuando tuvo lugar uno de
 los acontecimientos más sangrientos de la historia: la Primera Guerra
 Mundial y, posteriormente, la Segunda Guerra Mundial en 1939, hasta 1945
 cuando se desató la Guerra Fría que culminó en 1991.
- 
  
  La Crisis de los Años Treinta (1914-1945). Las aspiraciones coloniales y la
 rivalidad entre las potencias, en el marco de la naciente sociedad de masas condujo
 a épocas de crisis económica y de enorme conflictividad.
- 
  
  El ADN. El descubrimiento de la estructura de la molécula responsable de la
 herencia, llamada ácido desoxirribonucleico (de ahí su sigla ADN). Fue
 detectada por el bioquímico ruso-estadounidense Phoebus Levene en 1920.
- 
  
  Las organizaciones internacionales. Agrupaciones entre diversos países
 con el fin de defender la libertad democrática. Fueron creadas la
 Organización de las Naciones Unidas (ONU de su sigla en inglés) en 1945 y
 la Organización del Tratado del Atlántico Norte en 1949.
- 
  
  La Cortina de Hierro (1945-1991). En este lapso se produjo una extensa serie de
 conflictos sangrientos durante la Guerra Fría (1945-1991), azuzados por los bandos
 enfrentados: la URSS y los EEUU. Entre ellos hubo gigantescas masacres en
 Vietnam, Camboya, Centroamérica, el Cono Sur Americano, etc., Era un
 enfrentamiento pasivo entre potencias nucleares, que hizo pensar a muchos en el
 posible fin de la humanidad.
- 
  
  El momento icónico
 que representa el fin de la sucesión de guerras fue la caída del muro de
 Berlín, en 1989
- 
  
  El mundo globalizado (1991-en adelante). Tras la caída de la URSS y del Muro de
 Berlín, se proclamó la victoria del capitalismo sobre sus alternativas. El mundo
 marchó hacia una economía que no conociera fronteras geográficas, de la mano de
 la innovación tecnológica y científica. Sin embargo, este mismo proceso supuso la
 aparición de crisis migratorias y atentados terroristas, fruto de las tensiones
 heredadas del siglo anterior.
