-
El hombre prehistórico aprendió a usar el cobre el cual era fácil de obtener debido a sus presencia en la superficie terrestre mezclado con otros minerales (el hombre aprende el proceso de la metalurgia, a través de la experimentación o de la casualidad, caída de cobre al fuego). Así construyo vasijas y arma cuyo uso combinaron con la piedra pulimentada.
-
El bronce se origina en la actual Armenia, en torno al año 2800 a.C., pero también simultáneamente en la India, Irán, Sumeria y Egipto. Hacia el 2400 a.C. llega al Egeo y hacia el 1700 a.C. a Europa. El bronce es resultado de la aleación de cobre (90%) + estaño (10%) aproximadamente , obteniéndose un metal mas duro y resistente.
-
Tablillas que datan del año 2000 a.C. demuestran que los babilonios conocían el teorema de Pítagoras, resolvían ecuaciones cuadráticas y habían desarrollado un sistema sexagesimal de medidas.
-
La edad de Hierro es el estadio en el desarrollo de una civilización en el que se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas. El hierro le permitió al hombre dominar mejor el medio ambiente y ampliar su horizonte cultural. Los hititas fueron los primeros en usar el hierro.
-
Los primeros en trabajar el hierro en abundancia fueron los hititas, hacia el 1300 a.C., que lo exportaban a Egipto y a Asiria.
-
El filosofo griego, Tales de Mileto, introduce el concepto de que la Tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua.
-
Se establece una escuela del pensamiento, pretende que las matematicas se convirtieran en una disciplina fundamental en toda investigacion cientifica.
-
En la Academia de Platón se subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática; en el Liceo de Aristóteles primaban el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa.
-
Propone un sistema planetario heliocéntrico (con centro en el Sol). Su modelo heliocéntrico (que no tuvo seguidores en su época, dominada por la concepción geocéntrica) encontraría mayor precisión y detalle en el sistema de Copérnico, ya en el siglo XVI.
-
Tras la destrucción de Cartago y Corinto por los romanos, la investigación científica perdió impulso hasta una breve recuperación en el siglo II d.C.
-
La ciencia experimental es creada de la alquimia a partir de la metalurgia.
-
La alquimia fue adquiriendo un tinte de secretismo y simbolismo que redujo los avances que sus experimentos podrían haber proporcionado a la ciencia.
-
Situado a las orillas del río Tigris, era un centro de traducción de obras científicas y en el siglo XII estos conocimientos se transmitieron a Europa a través de España, Sicilia y Bizancio.
-
Después de la conquista de la ciudad de Toledo por el rey Alfonso VI en 1085, promovido por el arzobispo Raimundo de Toledo. Este movimiento continuó bajo el patrocinio de Alfonso X el Sabio y los astrónomos de su corte; su trabajo quedó reflejado en los Libros del saber de astronomía y las Tablas alfonsíes, tablas astronómicas que sustituyeron en los centros científicos de Europa a las renombradas Tablas toledanas de Azarquiel.
-
La recuperación de las obras científicas de la antigüedad en las universidades europeas llevo a una controversia sobre el método científico.
-
Fue el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matices y con el empleo del triangulo aritmético.
-
Los mayas descubren y emplean el cero en sus cálculos astronómicos, antes que ningún pueblo.
-
Las principales contribuciones indias a la ciencia fueron la formulación de los numerales denominados indoarábigos, empleados actualmente, y la modernización de la trigonometría.
-
Se crearon los procesos de fabricación de papel y la pólvora, el uso de la imprenta y el empleo de la brújula en la navegación.
-
La gran epidemia de peste y la guerra de los Cien Años interrumpieron el avance científico por mas de un siglo
-
Nicolas Copernico revoluciono la ciencia al postular que la Tierra y los demas planetas giran en torno a un Sol estacionario.
-
El astrónomo polaco publico 'De revolutionibus orbium caelestium' (sobre las revoluciones de los cuerpos celestes), que conmociono a la astronomía.
-
Humani corporis fabrica libri septem (Siete libros sobre la estructura del cuerpo humano), del anatomista belga Andres Vesalio, corrigió y modernizo las enseñanzas anatómicas de Galeno y llevo al descubrimiento de la circulación de la sangre.
-
El libro 'Ars magna' (Gran arte), del matemático, físico y astrólogo italiano Gerolamo Cardano, inicio el periodo moderno en la álgebra con la solución de ecuaciones de tercer y cuarto grado.
-
Galileo combina las funciones de erudito y artesano, añade la verificación sistemática a través de experimentos planificados, en los que empleo instrumentos científicos de invención reciente como el telescopio, termómetro o microscopio.
-
El matemático y físico Evangelista Torricelli empleo el barómetro; el matemático, físico y astrónomo Christiaan Huygens uso el reloj de péndulo; el físico y químico británico Robert Boyle y el físico alemán Otto van Guericke utilizaron la bomba de vació.
-
La obra Philosophiae naturalis principia mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural) expuso la ley de gravitación universal. Al mismo tiempo, la invención del calculo infinitesimal por parte de Newton y del filosofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz sentó las bases de la ciencia y matemáticas actuales.
-
Los descubrimientos científicos de Newton y el sistema filosófico del matemático y filosofo francés Rene Descartes dieron paso a la ciencia materialista del siglo XVIII, que trataba de explicar los procesos vitales a partir de su base físico-química.
-
Debido a las amplias generalizaciones que tuvieron lugar en la ciencia, se inicia el siglo de la correlacion. Entre ellas figuran la teoría atómica de la materia postulada por el químico y físico británico John Dalton, las teorías electromagnéticas de Michael Faraday y James Clerk Maxwell, también británicos, o la ley de la conservación de la energía, enunciada por el físico británico James Prescott Joule y otros científicos.
-
Este grupo promovía semiclandestinamente las nuevas ideas de Newton y William Harvey, y a él pertenecían, entre otros, Juan Caramuel y Lobkowitz, Juan de Cabriada y Antonio Hugo de Omerique, cuya obra Analysis Geometrica (1698) atrajo el interés de Newton. En la misma época, desde Nueva España, Diego Rodríguez comentó los hallazgos de Galileo.
-
La confianza en la actitud científica influyó también en las ciencias sociales e inspiró el llamado Siglo de las Luces.
-
El químico francés Antoine Laurent de Lavoisier publicó el Tratado elemental de química, iniciando así, la Revolución de la química cuantitativa.
-
Destruyo los remanentes del viejo orden feudal y creo las condiciones para el desarrollo del capitalismo moderno. El proceso de industrialización fue, entretanto, detenido por la ausencia de reservas de carbón en ese país, y luego por la derrota de la guerra franco-prusiana, en donde Francia fue obligada a ceder la región de Alsacia y Lorena, ricas en hierro, a Alemania.
-
Interrumpieron el avance de la ciencia tanto en la península Ibérica como en Latinoamérica.
-
La Primera Revolución Industrial acelero el proceso de migraciones del campo a la ciudad, lo que intensifico el crecimiento de la población urbana y contribuyo a la formación de una nueva clase social , la obrera o proletariado.
-
Darwin estuvo influenciado por el geólogo Adam Sedgwick y el naturalista John Henslow en el desarrollo de su teoría de la selección natural, que habría de convertirse en el concepto básico de la teoría de la evolución.
-
Un conjunto de nuevas transformaciones técnicas y económicas producían grandes cambios en el proceso de industrialización y se extendió hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial.
-
Fue un conflicto militar que ocurrió en Estados Unidos, entre los años 1861 y 1865. De un lado quedaron los estados del Sur (Confederados) contra los estados del Norte (Unión).
-
La Revolución Industrial se iniciaría final de la Guerra de Secesión . El termino del conflicto, abolió la esclavitud y concentro esa mano de obra en las fabricas, que fueron impulsadas por las estados industrializados de norte que ganaron la guerra. Estados Unidos era un país inmenso con numerosos recursos naturales que explotaron para esta industrialización.
-
Como resultado de la Guerra Franco-Prusiana, se unifica alemania, liderada por el primer ministro alemán Otto Von Bismarck, impulsando la Revolución industrial en Alemania.
-
Al igual que la alemana, impulso, sin embargo tardíamente, la industrialización del país. Aunque la industrialización se quedo limitado al norte de Italia, mientras que el sur continuo esencialmente agrícola.
-
Data desde el inicio de la "era Meiji", cuando la superación del feudalismo unifico el país, centralizo la autoridad política, libero la mano de obra, posibilito la intervención gubernamental en la economía, la asimilación de la tecnología occidental.
-
En ese país la Revolución Industrial se inicio realmente en la ultima década del siglo XIX. Las razones para la industrialización rusa fueron la gran disponibilidad de mano de obra, intervención gubernamental en la economía y las inversiones extranjeras.
-
El gobierno español estableció la Junta para la Ampliación de Estudios para fomentar el desarrollo de la ciencia, creando becas para el extranjero y, algo más tarde, una serie de laboratorios.
-
El físico alemán Werner Heisenberg formuló el llamado principio de incertidumbre, que afirma que existen límites a la precisión con que pueden determinarse a escala subatómica las coordenadas de un suceso dado. En otras palabras, el principio afirmaba la imposibilidad de predecir con precisión que una partícula, por ejemplo un electrón, estará en un lugar determinado en un momento determinado y con una velocidad determinada.
-
En la década de 1930, los brasileños Marcello Damy de Souza y Paulus Aulus Pompéia descubrieron el componente penetrante o ‘duro’ de los rayos cósmicos.
-
Leó Szilárd, pensó antes en construir una bomba atómica a raíz de la novela de H. G. Wells ‘The World Set Free’. Patentó la fórmula de la reacción nuclear en cadena para que no cayese en el bando alemán mientras se refugiaba en Londres. En 1936, cedió la patente al Almirantazgo Británico para asegurar su secreto, patente que sigue vigente a día de hoy. Años más tarde, recibió una oferta para viajar a la Universidad de Columbia, en Manhattan, donde se realiza el Proyecto Manhattan.
-
En 1941 el genetista estadounidense de Atlanta, Georgia de origen ucraniano Theodosius Dobzhansky emprendió el primero de sus viajes a Brasil donde formó a toda una generación de genetistas brasileños en la genética de poblaciones.
-
Los argentinos Bernardo Houssay y Luís Leloir ganaron el Premio Nobel en 1947 y 1970 respectivamente; fueron los primeros otorgados a científicos latinoamericanos por trabajos bioquímicos.
-
En 1947 César Lattes, investigando en el Laboratorio de Física Cósmica de Chacaltaya (Bolivia), confirmó la existencia de los piones
-
La II Guerra Mundial dio paso al encumbramiento de los Estados Unidos y la URSS, erigidos en las dos potencias mas grandes del mundo, y la rivalidad surgida entre las mismas, rivalidad que se ha puesto de manifiesto mediante una marcada competencia militar, política y científica que amenazo la paz mundial (Guerra Fría).
-
Tanto en España como en América Latina la ciencia del siglo XX
ha tenido dificultades con los regímenes autoritarios. En la
década de 1960 se produjo en Latinoamérica la llamada ‘fuga de
cerebros’: en Argentina, por ejemplo, la Facultad de Ciencias
Exactas de la Universidad de Buenos Aires perdió más del 70% del profesorado debido a las imposiciones del gobierno contra las
universidades. -
Bajo la dictadura militar de la década de 1980, los generales expulsaron de este país a los psicoanalistas, y el gobierno apoyó una campaña contra la ‘matemática nueva’ en nombre de una idea mal entendida de la matemática clásica. En Brasil, bajo la dictadura militar de la misma época, un ministro fomentó la dimisión de toda una generación de parasitólogos del Instituto Oswaldo Cruz, dando lugar a lo que se llamó ‘la masacre de Manguinhos’.