Imagen edad antigua chati

Edad antigua

  • Aparición de la escritura cuneiforme en Mesopotamia
    4000 BCE

    Aparición de la escritura cuneiforme en Mesopotamia

    La escritura cuneiforme nació en Mesopotamia hacia el 4000 a.C., creada por los sumerios para registrar intercambios y administrar recursos en tablillas de arcilla.
    Se hacía con un cálamo en forma de cuña y evolucionó de pictogramas a signos abstractos, marcando el inicio de la Historia.
  • Construcción de las pirámides de Giza en Egipto.
    2500 BCE

    Construcción de las pirámides de Giza en Egipto.

    Las pirámides de Giza fueron construidas hacia el 2500 a.C. como tumbas monumentales para los faraones Keops, Kefrén y Micerinos.
    Son símbolo del poder del Antiguo Egipto y una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
  • Guerra de Troya
    1200 BCE

    Guerra de Troya

    La Guerra de Troya, ocurrida hacia el 1200 a.C. según la tradición griega, enfrentó a aqueos y troyanos tras el rapto de Helena por Paris.
    Se hizo famosa por la astucia del caballo de Troya y fue narrada en la Ilíada de Homero.
  • Primeros Juegos Olímpicos en Olimpia, Grecia.
    776 BCE

    Primeros Juegos Olímpicos en Olimpia, Grecia.

    Los primeros Juegos Olímpicos se celebraron en Olimpia en el 776 a.C., en honor al dios Zeus.
    Reunían a atletas griegos que competían en disciplinas como carreras, lucha y pentatlón, fomentando la unidad entre las polis.
  • Fundación de Roma, según la tradición mítica de Rómulo y Remo.
    753 BCE

    Fundación de Roma, según la tradición mítica de Rómulo y Remo.

    Según la leyenda, Rómulo y Remo, gemelos criados por una loba, fundaron Roma el 21 de abril del 753 a.C..
    Tras una disputa, Rómulo mató a Remo y se convirtió en el primer rey de la ciudad.
  • Guerras Médicas entre griegos y persas.
    479 BCE

    Guerras Médicas entre griegos y persas.

    Las Guerras Médicas (490–479 a.C.) enfrentaron a las polis griegas, lideradas por Atenas y Esparta, contra el Imperio Persa.
    Tras batallas como Maratón, Termópilas y Salamina, los griegos lograron frenar la expansión persa en Europa.
  • Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta.
    404 BCE

    Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta.

    La Guerra del Peloponeso (431–404 a.C.) enfrentó a Atenas y su liga marítima contra Esparta y sus aliados terrestres.
    Tras años de batallas y desgaste, Esparta venció, marcando el inicio de la decadencia griega.
  • Reinado de Alejandro Magno; expansión del Imperio Macedónico.
    323 BCE

    Reinado de Alejandro Magno; expansión del Imperio Macedónico.

    Alejandro Magno reinó entre 336 y 323 a.C., conquistando desde Grecia hasta Egipto, Persia y parte de la India.
    Su imperio difundió la cultura helenística, mezclando tradiciones griegas y orientales.
  • Octavio (Augusto) se convierte en el primer emperador romano; inicio del Imperio Romano.
    27 BCE

    Octavio (Augusto) se convierte en el primer emperador romano; inicio del Imperio Romano.

    En el 27 a.C., Octavio recibió el título de Augusto, convirtiéndose en el primer emperador romano.
    Este hecho marcó el fin de la República y el inicio del Imperio Romano.
  • Edicto de Milán: Constantino legaliza el cristianismo en el Imperio Romano.
    313

    Edicto de Milán: Constantino legaliza el cristianismo en el Imperio Romano.

    El Edicto de Milán (313 d.C.), promulgado por Constantino y Licinio, concedió libertad de culto en el Imperio Romano.
    Con él, el cristianismo dejó de ser perseguido y obtuvo reconocimiento legal junto a otras religiones.
  • Caída del Imperio Romano de Occidente (fin de la Edad Antigua e inicio de la Edad Media).
    476

    Caída del Imperio Romano de Occidente (fin de la Edad Antigua e inicio de la Edad Media).

    La Caída del Imperio Romano de Occidente en 476 d.C. ocurrió cuando el último emperador, Rómulo Augústulo, fue depuesto por Odoacro.
    Este hecho marcó el fin de la Edad Antigua y el inicio de la Edad Media en Europa.