-
Se inicia la agricultura y ganadería en Asia y Europa.
-
Entre los años 8.000 a 1.000 a.C. se inició el desarrollo de la agricultura y la ganadería, con el predominio en la dieta de cereales integrales complementados escasamente con legumbres, verduras, lácteos, carne, pescado y frutas estacionales.
-
Los primeros pobladores de América obtenían sus alimentos mediante la recolección, la caza y el acopio de algunos vegetales. En la prehistoria, la dieta de los seres humanos estaba compuesta por frutas, raíces, semillas, insectos, larvas y carroña.
-
En Arabia empieza el uso del café.
-
La primera fábrica industrial de azúcar de caña de la España Peninsular se instaló en 1845 en Almuñécar, gracias a la máquina de vapor. La primera fábrica de azúcar de remolacha de España, El Ingenio de San Juan, se construyó en 1882 en la Vega de Granada.
-
Casimir Funk acuñó el término vitamina, un factor esencial en la dieta, a partir de la palabra "vital" (porque estas sustancias desconocidas prevenían el escorbuto, Beriberi y la Pelagra) y del sufijo "amino", pensando que eran derivadas del amonio.
-
1925 cuando en Estados Unidos se empieza a producir comida congelada a nivel industrial a través de una máquina de doble cinta que se fue mejorando para conseguir una congelación más rápida.
-
Desde 1943, las recomendaciones sobre alimentación se han representado de distintas formas, con el fin de hacerlas más accesibles a la población.
-
la gastronomía mexicana fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 16 de noviembre de 2010
-
En niños y adolescentes, la obesidad puede estar relacionada con la alimentación y la actividad física. Algunos factores que pueden contribuir a la obesidad infantil son:
Pasar muchas horas sentados frente a la televisión, los videojuegos, las tablets, los celulares y las computadoras
La genética, ya que si los padres o la madre durante los primeros tres meses de gestación la padecen, es posible que el niño o adolescente también la padezca