-
La empresa nace de los activos revertidos de la Concesión de Mares que adjudicó el presidente Rafael Reyes Prieto a la Tropical Oil Company, la cual empezó a operar en 1921 el pozo Infantas 2 y la posterior puesta en producción del Campo La Cira-Infantas, ubicado a 22 km al sur de la ciudad de Barrancabermeja y a unos 300 km al nororiente de Bogotá
-
La reversión al Estado Colombiano de la Concesión De Mares, el 25 de agosto de 1951, dio origen a la Empresa Colombiana de Petróleos. Ecopetrol emprendió actividades en la cadena del petróleo como una Empresa Industrial y Comercial del Estado, encargada de administrar el recurso hidrocarburífero de la nación, y creció en la medida en que otras concesiones revirtieron e incorporó su operación.
-
Asumió el manejo directo de la refinería de Barrancabermeja. Trece años después compró la Refinería de Cartagena, construida por Intercol en 1956.
-
se descubrió el campo Orito, en Putumayo, con reservas por 240 millones de barriles, se encontró petróleo (pesado) en el campo Castilla (Meta) y se descubrió el campo Chuchupa en La Guajira, que con 7 terapiés cúbicos sigue produciendo hoy, en 1973 Colombia se convirtió en importador.
-
adoptó su primer estatuto orgánico que ratificó su naturaleza de empresa industrial y comercial del Estado, vinculada al Ministerio de Minas y Energía, cuya vigilancia fiscal es ejercida por la Contraloría General de la República.
-
La Refinería de Cartagena es hoy un gran complejo industrial y de refinación, vital para la industria y la economía nacional, la seguridad energética del país y la producción de combustibles limpios. en 1974 fue adquirida por Ecopetrol.
-
se produjo la mejor noticia para la historia de Ecopetrol y una de las mejores para Colombia: el descubrimiento del Campo Caño Limón, en asocio con OXY, un yacimiento con reservas estimadas en 1.100 millones de millones de barriles. Gracias a este campo, la Empresa inició una nueva era y en el año de 1986 Colombia volvió a ser en un país exportador de petróleo
-
cuando fue inaugurado el oleoducto Caño Limón- Coveñas de 770 kilómetros, la producción saltó de 64 millones de barriles anuales a 137 millones de barriles en 1988 y a 155 millones de barriles en 1991
-
se inicia la construcción del Oleoducto de Colombia S.A. En 1989 comenzamos un trabajo que aún persiste: transportar crudo hasta Coveñas, en Sucre, para su posterior exportación. Estos son los hechos claves en la historia de nuestra compañía.
-
Colombia prolongó su autosuficiencia petrolera, con el descubrimiento de los gigantes Cusiana y Cupiagua, en el Piedemonte Llanero, en asocio con la BP Exploration Colombia Ltd.
La estatal petrolera asume la operación de Cupiagua y de Cusiana en los años 2010 y 2016, respectivamente, por terminación de los contratos de asociación -
Ocensa nació en diciembre de 1994, como una empresa colombiana de economía mixta (con capitales públicos y privados).
-
Se modificó la estructura orgánica de la Empresa Colombiana de Petróleos y la convirtió en Ecopetrol S. A., una sociedad pública por acciones, ciento por ciento estatal, vinculada al Ministerio de Minas y Energía.
-
Con la transformación de la Empresa Colombiana de Petróleos en la nueva Ecopetrol S. A., la Compañía se liberó de las funciones de Estado como administrador del recurso petrolero y para realizar esta función fue creada La ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos).
-
La identidad visual tiene como protagonista principal a una iguana verde (Iguana iguana), animal muy común en las zonas donde están ubicados los pozos petroleros. Asociada a la evolución y a la conservación, la iguana, unida a la palabra "Eco" -resaltada en color amarillo en el logotipo-, simboliza la intención ecológica que quiere demostrar Ecopetrol.
-
Ecopetrol presentó la primera oferta pública inicial para la compra de acciones en la Bolsa de Valores de Colombia, el 12 de septiembre de 2008 a través de JP Morgan Chase Ecopetrol logró autorización de la Securities and Exchange Commission para iniciar la venta de sus acciones mediante ADRs en la Bolsa de Nueva York
-
Ecopetrol America LLC es una subsidiaria de Ecopetrol SA, la compañía petrolera nacional de la República de Colombia, constituida bajo las leyes del Estado de Delaware desde el 9 de octubre de 2007.
-
nace Ecodiesel Colombia S.A., empresa productora de Biodiesel, constituida en alianza empresarial entre Ecopetrol S.A. y Siete Extractoras de Palma del Magdalena Medio.
-
En el 2008, Ecopetrol ingresó como accionista mayoritario. A partir de ese momento lo que era una empresa familiar fue estructurándose como una filial de la compañía y en junio de 2009 inició oficialmente su estructura organizacional y desarrollo empresarial bajo el nombre de Bioenergy.
-
Nuestras operaciones iniciaron en febrero de 2009 con sus accionistas Ecopetrol S.A. (50%) y Korea National Oil Corporation con sus siglas KNOC (50%), ambas con una larga y reconocida trayectoria en el sector de hidrocarburos a nivel mundial.
-
HOCOL es un actor importante para alcanzar los objetivos del Grupo, mediante una estrategia de crecer orgánicamente, aplicar las tecnologías de recobro mejorado en yacimientos convencionales, contribuir a la diversificación por cuencas, y construir un portafolio amplio de crudos livianos, y gas.
-
La empresa colombiana Equión Energía Ltd. se dedica a la exploración y producción de hidrocarburos y es la nueva marca de la sucursal fundada por BP plc en Colombia en 1986. En 2011, la petrolera estatal Ecopetrol adquirió 51% de Equión Energía
-
CENIT, compañía que inició sus operaciones en el año 2013, lidera dentro del Grupo Empresarial Ecopetrol el segmento de transporte y logística de hidrocarburos, derivados y afines (Midstream), el cual está integrado por una red de sistemas de transporte y almacenamiento. Tiene su sede principal en Bogotá D.C. y mediante sus operaciones hace presencia en todo el territorio nacional.
-
Ecopetrol S.A. informa que constituyó la filial Ecopetrol Energía SAS E.S.P. con domicilio en el territorio nacional, cuyo objeto social es la comercialización de energía eléctrica para el Grupo Empresarial en los términos de las Leyes 142 y 143 de 1994
-
Es la empresa más grande del país y la principal compañía petrolera en Colombia. Por su tamaño, pertenece al grupo de las 40 petroleras más grandes del mundo y es una de las cuatro principales de Latinoamérica. Convertida en Grupo Económico con más de 29 empresas con capital mayoritario, filiales y subsidiarias.