-
-
Sociedades plenamente sedentarias.
-
Diversificación cultural.
-
Como no todos podían producir lo necesario para su subsistencia, se inventaron redes de cambios comerciales. El comercio tomó un papel importante en la creación de las civilizaciones. El intercambio cultural se dio gracias a este intercambio comercial.
-
Primera civilización. Inventaron el juego de pelota mesoamericana (juego de bola con fines religiosos), sacrificios humanos, escritura y epigrafÍa, y la invención del cero y del calendario mesoamericano.
-
- Se construyeron los primeros sistemas de irrigación.
- Aparece la estratificación cultural.
- Más especies cultivables.
- Construcción de los grandes templos.
- La escritura: transmitía información política. Las más antiguas son las mayas. Algunas están sobre el calendario solar.
-
- La declinación de la cultura Olmeca dio origen a esta época.
- Planificación de grandes ciudades en mesoamérica como Monte Albán y Teotihuacan.
-
Actualmente Guatemala, Belice, sur de Mexico.
- No crearon estructura política unificada, sino ciudades-estado.
- Crearon avanzado sistema de escritura en el que relataban hazañas guerreras de los gobernantes, el tiempo que pasaba y propósitos religiosos. -
- Desarrollo de avanzados métodos agrícolas, terrazas escalonadas para los cultivos, chinampas.
- Los artesanos se especializaron en un solo tipo de manufactura: alfareros, albañiles, escultores, pintores, lapidarios, tejedores, canteros, plumarios y otros.
- Se organizó una gran red comercial que comunicaba los centros urbanos con sitios muy alejados, con los cuales intercambiaban cerámica, obsidiana, jadeíta, serpentina, turquesa, plumas preciosas, pieles de felinos y otros recursos.
-
- Siglo IX .todos los grandes centros ceremoniales habían sido destruidos o abandonados.
- Después hubo un periodo de grandes migraciones, mezlcas de pueblos, desorden y guerras, terminó con el establecimiento de una nueva civilización dominente llamada los toltecas de Tula.
-
- Interrumpido por la invación de los españoles y porterior conquista.
- Marcada estratificación con los campesinos, artesanos, cargadores y esclavos.
- Aparición de un gobernante supremo: autoridad política, judicial, militar y religiosa.
- Técnicas para fundir y trabajar metales como el oro, plata y cobre. Se inventaron en la región Andina.
-
-
- Gobernados por una monarquía electiva.
- No se ejercía autoridad suprema sobre las tierras conquistadas sino que se limitaban a cobrarles tributos, no inferían en asuntos locales.
-
- Cuando ocurría la muerte del emperador, era elegido el sucesor por el Consejo Supremo (tlatocan), formado por los representantes de la nobleza, generalmente era elegido un miembro de la misma para dirigir. El emperador era considerado de origen divino y poseía poderes ilimitados en la sociedad azteca.
- El funcionamiento del Estado se basaba en una amplia red burocrática formada por funcionarios profesionales, tales como los sacerdotes , inspectores de comercio y recolectores de impuesto