-
Las raíces más antiguas de lo que hoy llamamos “Ecología” podemos encontrarlas en un trabajo del naturalista, físico y filólogo suizo von Gesner, quien observó la diferenciación de la flora de los Alpes boreales según altitud y clima.
-
Estudió los distintos pisos de vegetación comparándolos entre sí según la flora y con otros pisos de otras montañas, Fue profesor de Botánica en el Jardin des Plantes de Paris.
-
Fue el creador de los sistemas modernos de clasificación de plantas y animales, inicialmente presentado en la publicación “ Systema Naturae
-
Fue uno de los precursores más originales de la Ecología actual. Dio una descripción poética de los Alpes, bajo el título " Poema de los Alpes " (1729), en el que publica los resultados de sus observaciones sobre flora. Muestra en él la belleza de las montañas y la simpleza de la gente que habita en ellas. Más tarde dio a conocer pisos de vegetación caracterizados por plantas.
-
Fueron los primeros botánicos en medir temperatura, humedad relativa del aire y altitud, relacionándolas con la vegetación. Soulavie en 1783 publicó un trabajo sobre la vegetación del S de Francia, clasificándola en base a clima, suelo y razones históricas en regiones, tomando como indicadores las plantas cultivadas
-
El trabajo que con más razón puede considerarse ecológico fue realizado en tierra americana por Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander Freiherr von Humboldty Aimé Jacques Alexander Goujaud, más conocido como Aimé Bonpland
-
médico, naturalista y botánico,