-
Primera forma en que los hombres se organizan para satisfacer sus necesidades.
Características:
Trabajo comunitario
No existe propiedad privada, las clases sociales, etc. -
Se desarrollo en Asia y África a consecuencia de la desintegración del régimen de comunidad primitiva.
Características:
El Sistema de producción que tuvieron fue pre capitalista
No existía la propiedad privada
Se desarrollo la explotación del hombre -
Se da el esclavismo, sus principales pensadores fueron Platon (existió la división del trabajo y clases sociales) y Aristoteles (valor del cambio y creación del dinero)
Finalizo: en el siglo V -
Capitalismo comercial le dan importancia a los metales preciosos y comercio exterior, se utiliza la balanza comercial. Sus pensadores principales fueron: Juan Bodino, Gerald Malynes, Eduardo Misselden, Antonio Sierra y Tomas Mun.
Siglo XVI y XVII -
Su principal pensador fue Tomas de Aquino. Se desarrollo el Derecho Canónico y Escolástico,al igual se formulo el principio del precio justo, del cual se derivo el salario justo.
-
Se desarrolla el capitalismo industrial como base del capitalismo actual. Representaba la transición del mercantilismo a la economía clásica. Sus representantes fueron William Petty, John Locke, Dudley North, John Law, David Hume, Ricardo Cantillon, James Stuart, Thomas Jobes .
Finales del siglo XVII y XVIII -
Surge en el siglo XVIII y Su principal representante fue François Quesnay. Se crea el excedente económico (produit net) que es producido por la agricultura, el trabajo es dividido en 2 categorías: productivo (produce excedente) y estéril (no produce excedente), existió 3 clases sociales: los terratenientes, los agricultores y la clase estéril. La industria no produce valores, solo los transforma.
-
El capitalismo comercial evoluciono al capitalismo industrial como consecuencia de la Revolución Industrial, la independencia de EUA y la revolución francesa. Los principales representantes fueron Adam Smith (quien presenta los 3 principios en que se basa el liberalismo económico: libertad personal, propiedad privada e iniciativa y propiedad privada d las empresas. Propone la mano invisible) y David Ricardo (aporta a la teoría del valor y la distribución.
-
Se desarrolló en el siglo XIX, los principales representantes fueron Carlos Marx, Federico Engels y Vladimir Ilich Lenin. El marxismo tuvo 3 fuentes: filosofía clásica alemana, economía política inglesa y socialismo utópico francés. Además, el marxismo tuvo como contribución la filosofía materialista dialéctica, estudia de manera crítica a la sociedad capitalista, desarrolla la teoría del valor trabajo, teoría de la plusvalía, la fuerza de trabajo es una mercancía y desarrollo en el capitalismo.
-
Surgió en la segunda mitad del siglo XX (parte del capitalismo), también llamados teóricos de la “utilidad marginal”, su base es la teoría subjetiva del valor, su iniciador fue Herman H. Gossen y surgieron otros neoclásicos como Willliam S. Jevons, Carl Menger y León walras. Esta corriente desarrollo la teoría subjetiva del valor basado en la utilidad y la escasez
Sus principales escuelas fueron: Escuela austriaca o psicológica, Esc. inglesa o de Cambridge y Esc. Matemática o de Lausana. -
Desarrollada en la primera mitad del siglo XX, Keynes refuta la teoría de la mano invisible. La teoría Keynesiana es macro económica, refuta el liberalismo, se enfoca a un equilibrio cambiante, el dinero desempeña una función determinante, la teoría del interés se basa en la preferencia de la liquidez. Esta teoría se sigue aplicando en el mundo capitalista pero con ciertas variantes.
-
Economistas latinoamericanos que pensaban que los problemas de América Latina eran estructurales, se desarrolló sobre todo después de la segunda guerra mundial. pensaban que debería haber cambios en la distribución de la tierra, la producción y comercialización de productos agrícolas y modificar la estructura de la economía internacional. Los principales estructuralistas fueron Raúl Prebisch, Victor L. Urquidi, Celso Furtado, Osvaldo Sunkel, Aldo Ferrer, Leopoldo Solís y Aníbal Pinto
-
Se basa en el liberalismo económico, surge en la década de 1980. Se opone a la intervención del estado en la economía. Las principales ideas provienen de Friedrich August von Hayek y de Milton Friedman. Lo mas destacado de esta doctrina es: el principio de Laissez Faire, mercado libre, , libre competencia, libre circulación, Darle prioridad al mercado mundial y el principal objetivo es el crecimiento económico con equilibrio financiero, comercial y gubernamental.