Distinguiendo La Evolución Histórica de la Andragogía en el Mundo, América Latina y Honduras.
By Maryovis
-
Es a finales de la Edad Moderna que se comienza a utilizar el término Andragogía por el maestro alemán Alexandre Kappa, joven y adulto. -
Eugen Rosenbank, retoma el concepto para referirse al conjunto de elementos curriculares de la educación de adultos, entre estos, filosofía, profesores y metodologías a utilizar. Enfatiza que la educación de adultos no debe limitarse a actividades escolares o extraescolares, pues estas son propias de la niñez, ya que los procesos andragógicos están insertos en la vida y no en las instituciones escolares. -
Siguiendo con la historia de la Andragogía, nos trasladamos a Latinoamérica ejerciendo su liderazgo en Venezuela en los años sesenta, junto a países que también habían aceptado los nuevos conceptos y estrategias metodológicas, tanto en el campo de la alfabetización como de la educación propiamente dicha. Esto sirvió para el nacimiento de la Federación Interamericana de Educación de Adultos (FIDEA). -
Félix Adam, en la ponencia titulada “Andragogía: Ciencia de la Educación de Adultos”, en la Segunda Conferencia Mundial de Educación Universitaria para Adultos, celebrada en Montreal, Canadá, bajo los auspicios de la UNESCO. Dio paso definitivo al estudio de la Andragogía y se dieron las pautas para que los partidarios del pensamiento andragógico sentaran sus bases institucionales en sus estructuras académicas. -
En 1965, en la ciudad de El Salvador, se constituyó el Comité Organizador de un Organismo Interamericano que agrupa a todos los educadores de adultos con el propósito técnico-científico de difundir y defender todas las teorías y programas de educación de adultos como necesidad prioritaria en el desarrollo social y económico de los pueblos de la región. -
Los esfuerzos realizados por el Comité dio como resultado la Primera Conferencia Regional sobre Educación de Adultos, que tuvo lugar en la ciudad vacacional de Los Caracas, departamento de Vargas, Venezuela, en el año 1970. Los temas tratados en dicha reunión fueron entre otros, estudiar y aprobar el Acta Constitutiva y Estatutos de la Federación, FIDEA, y analizar la ponencia central titulada “Andragogía: Ciencia de la Educación de Adultos”, presentada por Félix Adam. -
En 1976, la Universidad de San Marcos y Gracilazo de la Vega, en Perú, intentan institucionalizar la Andragogía como una “nueva ciencia”. Sumándose también la universidad Pedro Enrique Ureña, en Santo Domingo, en al año 1972-1973 y la universidad Simón Rodríguez, de Venezuela, en 1975. -
Nacimiento de la Federación Interamericana de Educación de Adultos (FIDEA), con su rol principal la teoría y practica de educación para adultos en Latino América. -
Malcolm Knowles, consolidó en su obra principal en 1980, "The Adult Learner" (El Aprendiz Adulto), exponiendo seis principios clave: los adultos necesitan saber por qué aprenden, son auto-responsables de su aprendizaje, su experiencia previa es una base valiosa, tienen una disposición para aprender centrada en la vida y el trabajo, están orientados al aprendizaje para resolver problemas inmediatos, y su motivación es interna y de autorrealización. -
Se implementa el Programa de Educación de Adultos por la Secretaría de Educación en Honduras. -
Organismos como la UNESCO promueven la educación de adultos como estrategia de alfabetización y participación social en América Latina, programas de Educación Permanente en la región. -
Se fortalecen programas de alfabetización como 'Yo Sí Puedo', con apoyo de cooperación internacional.