Von Neumann propone la EDVAC, primera computadora con programa almacenado en memoria.
Se completa la EDVAC, primer ejemplo de CPU con programa almacenado.
Aparición de las CPU basadas en transistores, reemplazando relés y tubos de vacío, mejorando velocidad y fiabilidad.
Intel presenta el Pentium, primer chip con bus de datos de 64 bits, velocidades de 60MHz a 300MHz.
Se inventa el transistor MOS, facilitando los circuitos integrados de alta densidad.
Los circuitos integrados reducen el número de piezas necesarias para una CPU completa.
Intel desarrolla el primer microprocesador: Intel 4004 de 4 bits.
Aparece el Intel 8080, procesador de 8 bits y 6,000 transistores
Se lanza el Intel 8086, procesador de 16 bits y 29,000 transistores.
Sale al mercado el Intel 80286 con 134,000 transistores (más rápido y compatible con anteriores)
Surgen los procesadores de doble núcleo para mejorar velocidad y reducir sobrecalentamiento
Intel y AMD lanzan prototipos con múltiples núcleos como el Pentium D y Athlon X2.
Intel Core Duo, primer procesador de doble núcleo para portátiles, también usado por Apple.
Se presenta la serie Intel Core i7, con 4-6 núcleos y velocidades de hasta 3.7GHz.
Procesadores con inteligencia artificial integrada, como los Apple M1/M2/M3, AMD Ryzen serie 7000, Intel Core 13ª/14ª generación, y aumentos en el número de núcleos y eficiencia.
Lanzamiento de procesadores con 16, 24 o incluso más núcleos para equipos domésticos y estaciones de trabajo.
Amplia presencia de procesadores multinúcleo y sistemas en chip (SoC) en laptops, dispositivos móviles, servidores y supercomputadoras; aumento del uso de aceleradores de IA y GPUs dedicadas como NVIDIA RTX serie 40XX y AMD Radeon RX 7000