Diseño EEUU

  • Period: 1400 to 1500

    La Imprenta

    La impresión como diseño es conocido como el acta de nacimiento de la industria. Es la primera actividad en la historia del diseño industrial. Fue el primer elemento que cumplía con las cuatro fases del proceso industrial. (Proyecto, producción, venta, consumo.)
  • El primer libro impreso
    1456

    El primer libro impreso

    La Biblia de Gutenberg, también conocida como la Biblia de 42 líneas fue el primer libro impreso. Marca el punto de inflexión en el arte de hacer libros y en la transición de la Edad Media al mundo moderno.
  • Period: to

    Revolución industrial

    La revolución hizo que pasara de un sistema rural de agricultura a un sistema de producción industrial en las ciudades.
    Pasaron del proceso artesanal al proceso industrial, esto trajo la aparición de nuevas tecnologías que conllevo a una transformación profunda de la sociedad.
    Provoco cambios importantes en la economía, productividad...
    La revolución se dio en Europa, mas concretamente en Inglaterra.
  • Motor a vapor

    Motor a vapor

    Robert Fulton construyó el primer barco a vapor, el Clermont en ruta por el Hudson River, utilizando el motor a vapor. Este fué la primera vez en la que pusieron a funcionar este motor.
  • El puente del río Serven

    El puente del río Serven

    En 1777 se construye el primer puente de hierro. Lo construyeron en el Río Severn, en Coalbrookdale.
  • Despepitadora del algodón (Industria textil)

    Aumenta la producción del algodón en el Sur con la incorporación de la despepitadora del algodón inventada en 1794 por Eli Whitney.
  • Telégrafo

    Telégrafo

    A finales del siglo 19 es inventado el Telégrafo por Thomas Morse en 1836
  • Period: to

    La Era Victoriana

    Es la época en la reinaba la reina Victoria. Fue un periodo de cambios en la industria, la sociedad, el ferrocarril etc.
    En esta época empiezan las exposiciones universales con la intención de demostrar los conocimientos tecnológicos y avances que tenían.
    Gran Bretaña se convierte en referente en cuanto a técnicas, inventos, mecanización, comercio y consumo. Más tarde, con la revolución de EEUU surge el debate entre ambos.
  • Henry Cole

    Henry Cole

    Inicia en su país en el año 1845 un movimiento que pretende eliminar la brecha existente entre el industrial y el artista o diseñador, y estimular así el gusto de los usuarios.
    “Demostrar la unión del mejor arte con la manufactura”, había que reformar la producción, y pensando que “una alianza entre arte y fabricante promovería el gusto del público”.
  • Maquina de coser (Industria textil)

    Maquina de coser (Industria textil)

    Elias Howe inventa la máquina de coser en 1846, lo que impulsó la fabricación de ropa en serie particularmente en Nueva Inglaterra, y Isac Singer la perfecciona una década después.
  • Mueble Mecánico

    Mueble Mecánico

    Encuentra su mayor auge en América a partir de 1850. Son manejables, polivalentes, ligeros y plegables, y ocupan un espacio mínimo. Al principio mesas de operaciones, butacas de inválidos… y después camas que se guardan en el armario, sofás que se hacen butaca… para rentabilizar la fabricación.
  • Silla N14º Thonet

    Silla N14º Thonet

    Fue creada por Michael Thonet. Estaba elaborada por 6 piezas que fueron curvadas al vapor. Utilizaron un proceso más adaptado a la producción en serie y más económico. En mi opinión una silla esteticamente muy bonita pero bastante incomoda, dado que tiene un respaldo muy basto.
  • William Morris

    William Morris

    Fue un arquitecto, diseñador y maestro textil, traductor, poeta, novelista y activista socialista inglés. Asociado con el movimiento británico Arts and Crafts, fue uno de los principales promotores de la reactivación del arte textil tradicional manteniendo, recuperando y mejorando los métodos de producción artesanales frente a la producción en cadena e industrial.
  • Teléfono

    Teléfono

    El viernes 14 de enero de 1876 se presentó en la oficina de patentes de Boston un joven de 29 años que quería registrar un aparato que convertía los sonidos en impulsos eléctricos. El joven era Alejandro Graham Bell y su invención es usada hoy por millones de personas. En mi opinión una de los inventos más importantes o la que más fuerza tiene hoy en día.
  • Thomas Alva Edison

    Thomas Alva Edison

    Inventó la bombilla eléctrica en 1877 y el fonógrafo, en 1879, uno de los autores más conocidos hoy en día, sobre todo por la bombilla eléctrica. Tiene mas de 1000 inventos patentados en su nombre, aunque se sabe que no son todos suyos. La razón por la que tiene tantos inventos patentados es que, todo autor que inventara algo, pasaba por Edison para que este le diera el último toque.
  • Artes y Oficios

    Artes y Oficios

    William Morris impulsó un movimiento que pretendía volver a la manufactura artesanal contrastada con la producción industrial. Coge como modelo la Edad Media, la artesanía, las artes aplicadas y las máquinas.
  • Period: to

    Modernismo en Europa

    Controversia de los que defendían la libertad creativa en la industria. Las principales manifestaciones fueron:
    - Belgica, Holanda……Art Nouvea…… H.vande Velde
    - Austria…..Secession…… Otto Wagner y Hoffman
    - Francia……….Art 900………E.Gallé, L.Majorelle y H.Guimard
    - Inglaterra……..Liberty……… C.R.Mackintosh
    - España……….Modernismo……A.Gaudi, Puig i Cadafalch.
    - Alemania…….Jugendstil
    - Italia……… Floreale
  • Period: to

    Diseño de España

    · Tiene como base la exposición realizada en el año 1998 en el “Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía”
    · Lema: Cultura + Industria = Diseño
    · Lo examinado:
    · Tema: Productos para el Diseño Industrial, gráfico, moda...
    · Se divide en 5 periodos: Protodiseño, Primeras propuestas, Nacimiento y desarrollo, El Boom y Normalización e Internacionalización
  • Caso Ford

    Caso Ford

    El caso Ford se baso en el cambio de producción de los automóviles. Henry Ford influenciado en el pensamiento americano se tradujo el funcionalismo en productos tangibles reduciendo a lo esencial.
    Introdujeron la cadena de montaje en la industria automovilística, aumentando la productividad de forma exagerada.
    El primer modelo que salió a la venta fue el T. Poco a poco fueron cambiando el modelo cada año.
  • Fauvismo

    Fauvismo

    El fauvismo o fovismo fue un movimiento pictórico de vanguardia que tuvo su origen en 1905 en París, Francia. La máxima plástica del fauvismo fue la exaltación del color, sustentada en la idea de que la creación surgía del instinto más que del intelecto o de los sentimientos.
    No busca la representación naturalista, sino exaltar el valor del color en sí mismo, al que prefieren usar en su estado puro y de manera directa.
    El máximo representante fue Henry Matisse.
  • Limusina

    Limusina

    Limusina, E.Neumman
  • Orfismo

    Orfismo

    El futurismo surgió en Milán y se dio a conocer en febrero de 1909, cuando el poeta Filippo Tommaso Marinetti publicó su Manifiesto futurista en el periódico Le Figaro de París.
    Busca la ruptura con la tradición y el pasado postula. Se centra en la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero. La intención principal es reflejar el movimiento en elementos estáticos.
    El mayor representante es Filippo Tommaso MArinetti.
  • Jugendstil

    Jugendstil

    Un movimiento artístico, particularmente en las artes decorativas, que fue influyente aproximadamente de 1895 hasta 1910. Era la contraparte alemana del Art Nouveau y fue especialmente activo en las artes gráficas y la decoración de interiores.
    Entre las figuras importantes incluyen a Hermann Obrist, Otto Eckmann y Henry van de Velde. En sus primeros años, el estilo fue influenciado por el modernismo.
  • Werkbund

    Werkbund

    Fue una asociación que agrupaba por igual a artistas y empresas de producción industrial y artesanal. Fue fundado en Munich en el año 1907 y fue el precursor de la Bauhaus. Tenía influencia de las ideas de J. Ruskin y W. Morris. Tenían la selección de los mejores personajes del arte, la industria, la artesanía y el comercio. Estaban dispuestos a realizar un trabajo de calidad, considerando la productividad parte del trabajo cultural.
  • El Art Noveau

    El Art Noveau

    El art nouveau, arte modernista o modernismo fue un movimiento artístico y decorativo internacional, desarrollado entre 1890 y 1914 aproximadamente. El ‘arte nuevo’, como su nombre en francés, se trataba de un estilo original, juvenil y moderno. Abarcó todas las artes, aunque se destacó especialmente en la arquitectura y las artes aplicadas.
  • Cubismo

    Cubismo

    Es considerado como la primera vanguardia. Desaparece la perspectiva tradicional y nace en la perspectiva múltiple tratando las formas mediante figuras geométricas "cubitos".
    Jugaban con una cuarta dimensión con el color.
    El artista más representativo fue Pablo Picasso.
  • Period: to

    Primera Guerra Mundial

    La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra,b​ fue una confrontación bélica centrada en Europa, tuvó mucha influencia en el diseño, dado a los catastrofes que huvo
  • AEG Berlin

    AEG Berlin

    Es el momento más concreto, coherente y productivo.
    Mientras en la Werkbund se plantean volver al Arts and Crafts de Morris. La AEG desarrolla el proyecto, la producción, la venta y el consumo. Nacen productos nuevos de la tecnología moderna: iluminación, calefacción, comunicaciones, motores, electrodomésticos… Productos técnicos con valor formal que distinguen un producto de calidad.
  • Period: to

    De Stijl

    Era un movimiento holandés que creía que el arte estaba más allá del individuo y debía nacer del espíritu colectivo.
    Fue creado desde la influencia del cubismo, el estructuralismo y del arte y pensamiento oriental minimalista.
    Sus características principales serían el uso de las líneas rectas, utilización de los tres colores fundamentales, buscar el equilibrio tridimensional del vacío, los colores y las superficies...
    Este movimiento influenció directamente en los alumnos de la Bauhaus.
  • Period: to

    El Constructivismo en Rusia

    En Rusia, después de 1917, el entusiasmo revolucionario dio vida a un movimiento artístico de vanguardia que tenía como objetivo prioritario la renovación de las formas en el espacio al servicio de un nuevo modo de vida, el ideal socialismo.
    En los encuentros e intercambios en este período entre: La Bauhaus, De Stijl, los constructivistas y el sprit Nouvea se encuentran las raíces de la doctrina funcionalista.
  • Piet Mondrian

    Piet Mondrian

    Fue miembro de la corriente De Stijl y fundador del neoplasticismo, junto con Theo van Doesburg. Evolucionó desde el naturalismo y el simbolismo hasta la abstracción, de la cual es el principal representante inaugural junto a los rusos Vasili Kandinski y Kazimir Malévich.
  • Period: to

    La Bahaus

    Fue la escuela de diseño y arquitectura fundada por Gropius en el año 1919. Tubo 3 sedes una en Weimar hasta 1925, después una en Dessau hasta 1932 y hasta la clausura una en Berlín. El director hasta 1925 fue Gropius y luego Meyer.
    Su mayor valor está en el orden creativo, ideológico y cultural. La innovación más emblemática consiste en el uso del plegado de tubo de acero en los muebles (Breuer).
    El taller de metal investigando constantemente, desarrollando objetos domésticos.
  • W.Tatlin

    W.Tatlin

    Fue un escultor y pintor soviético constructivista.
    En 1914 creó el constructivismo y se convirtió en el principal sugerente de la vanguardia soviética.
  • Futurismo

    Futurismo

    El futurismo surgió en Milán y se dio a conocer en febrero de 1909, cuando el poeta Filippo Tommaso Marinetti publicó su Manifiesto futurista en el periódico Le Figaro de París.
    Busca la ruptura con la tradición y el pasado postula. Se centra en la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero. La intención principal es reflejar el movimiento en elementos estáticos.
    El mayor representante es Filippo Tommaso MArinetti.
  • Period: to

    Art Déco

    Es la mayor contribución de Francia a la historia del diseño, que fue un movimiento del gusto amplio y popular.
    Se puede considerar una síntesis de todos los acontecimientos y movimientos franceses de la época: El Cubismo, El fauvismo, El futurismo, El Orfismo
  • Marcel Lajos Breuer

    Marcel Lajos Breuer

    Fué un arquitecto y diseñador industrial húngaro de origen judío. Uno de los principales maestros del Movimiento Moderno que mostró un gran interés por la construcción modular y las formas sencillas.
  • Period: to

    El Diseño Industrial en EE.UU

    En EE.UU. el desarrollo del diseño industrial comenzó al final de los años 20. Hay que mencionar la figura de Raymond Loewy, quien fue uno de los mayores responsables en conseguir que EE.UU cambiara el aspecto visual de los productos que fabricaba para que se vendieran en todo el mundo.
  • Period: to

    El Diseño Italiano

    · Dos filosofías opuestas:
    · "Orgullo de la modestia", productos para todos los italianos
    · "El lujo es necesario", exclusividad
    · Tres campos importantes: automovilismo, mobiliario y mecanismos y cubierta
    · Empleo de materiales muy diversos, desnaturalización de éllos
    · Gran experimentación, casi siempre pioneros
    · El diseño de autor tiene gran fuerza
  • Period: to

    Primeras Propuestas

    Características principales:
    • Pensar y dibujar los objetos.
    • Repercusión del movimiento artístico y contemporáneo de Europa.
    • Es la primera vez que se utiliza la palabra “Diseño Industrial”
    • Tienen como base el diseño racionalista del mobiliario
    • Son arquitectos que diseñan muebles y objetos
    • Representativo
    • GATEPAC
    • GATCPAC
    • Este grupo defiende la arquitectura funcionalista
    • Tuvieron repercusión en el diseño contemporáneo de muebles
    • MIDVA .
    • La empresa ROLACO-MAC
  • Silla Escalera

    Silla Escalera

    Autor: W.D.Teague
  • Period: to

    El Diseño Escandinavia

    La arquitectura y el diseño industrial en Escandinavia, muestran características similares y sintonía con el Movimiento Moderno Europeo.
    - Renuncia a la “máquina” como referente.
    - La falta de ruptura entre artesanado e industria.
    - La voluntad de no desmentir la propia tradición, sino continuarla.
    - El uso prevalente de ciertos materiales, sobre todo la madera.
    - El contrachapado curvado.
    - La naturaleza como referente e inspirador de los proyectos.
    - Estudios de antropometría.
  • CÁMARA FOTOGRÁFICA KODAK

    CÁMARA FOTOGRÁFICA KODAK

    Autor: W.D.Teague
  • BKF O BUTTERFLY POLTRONA

    BKF O BUTTERFLY POLTRONA

    Diseñador: Antonio Bonet, Juan Kurchan y Jorge
    Ferrari-Hardoy
  • Period: to

    La Segunda Guerra Mundial

    La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo —incluidas todas las grandes potencias, así como prácticamente todas las naciones europeas.
  • Ikea

    Ikea

    IKEA es una corporación multinacional con sede en Suecia dedicada a la fabricación y venta minorista de muebles en paquete plano, colchones, electrodomésticos y objetos para el hogar.
  • Silla Diamond

    Silla Diamond

    Autor: Harry Bertoia
  • Alfa Romero Guilietta

    Alfa Romero Guilietta

    Autor: Nuccio Bertone
    El Alfa Romeo Giulietta fue un automóvil compacto fabricado por el fabricante de automóviles italiano Alfa Romeo desde 1955 hasta 1965. El Giulietta fue presentado en el Salón del Automóvil de Turín en 1954 y casi 132.000 fueron construidos en la fábrica de Alfa Romeo Portello en Milán.
  • La escuela ULM

    La escuela ULM

    La escuela de ULM tomó el testigo a mediados de los años 50, cuando un grupo de diseñadores encabezados por Max Bill y Otl Aicher decidieron dar un sentido científico y objetivo al diseño. Entender el diseño como una disciplina científica supuso el camino hacia las matemáticas, la geometría, la técnica… y sobre todo a un concepto de continua experimentación e investigación metodológica.
  • La Menina

    La Menina

    Meninas es una serie de 44 cuadros que Pablo Picasso pintó en el año 1957 en la que realizó un análisis exhaustivo, reinterpretando y recreando varias veces Las meninas de Diego Velázquez.
  • Silla the Egg

    Silla the Egg

    Fue diseñada para un hotel por el arquitecto Arne Jacobsen, de origen dinamarqués.
  • Lámpara TMC

    Lámpara TMC

    Esta es una de las obras más representativas del diseñador español Miguel Milá Sagnier.
  • Period: to

    Nacimiento y desarrollo

    El comienzo del Diseño Industrial fue en la década de los 60, con la ayuda de muchos grupos y asociaciones:
    SEDIC, IDB, ADI FAD... En el desarrollo del acero, en Euskal Herria, los pioneros eran las fabricas de ferrocarril, navales, bicicletas, motos, electrodomésticos... Es el territorio que menos importancia teórica le da al Diseño. Alejado de los centros y asociaciones.
  • Lampara Arco

    Lampara Arco

    La lámpara Arco fue diseñada en 1962 por Achille Castiglioni, junto con su hermano Pier Giacomo, para la marca Flos.
  • Silla CH07

    Silla CH07

    Fue diseñada por Hans J. Wegner para la firma danesa Carl Hansen. Es una pieza singular que destaca por su asiento arqueado y sus tres patas que le aportan una gran sensación de armonía respecto al espacio.
  • Lampara Fakland

    Lampara Fakland

    Lámpara Fakland creada en 1964 por el artista y diseñador italiano Bruno Munari. Es un clásico del diseño y es una de las piezas más famosas de la moderna colección de Artemide.
  • Televisor Algol 11

    Televisor Algol 11

    Es un diseño de Marco Zanusso y Richard Sapper para Brionvega Algol. Supuso una revolución en lo referente a electrodomésticos del hogar.
  • Chandigarh

    El arquitecto Le Corbusier desarrolló los principales edificios de gobierno y también inmuebles culturales como el Museo del Gobierno y Galería de Arte en la India.
  • Silla Pila

    Silla Pila

    Con esta silla de plástico y aluminio, el diseñador Giancarlo Piretti revolucionó el concepto de la silla plegable.
  • Butaca "Sacco"

    Butaca "Sacco"

    Los diseñadores Italianos Piero Gatti, Cesare Paolini y Franco Teodoro crean este puf simbolizando una ruptura sin precedentes de la tradición de los asientos.
  • Butaca Joe

    Butaca Joe

    Realizado en 1970 por los diseñadores Gionatan de Pas, Paolo Lomazi y Donato D´Urbino. El sofa “Joe” es un ejemplo de la introducción de la cultura americana en el diseño italiano de principios de los 70. Es un asiento muy confortable que a la vez es divertido. Su nombre se relaciona con Joe DiMaggio quien era conocido como un gran jugador de béisbol, pero el resto del mundo lo conocía por casarse con Marilyn Monroe.
  • Taburete Mezzadro

    Taburete Mezzadro

    Las cocinas americanas están hechas para aprovechar al máximo cada centímetro del lugar, con el objetivo de parecer espaciosas. Los taburetes de cocina sin respaldo asisten a ello, dando la sensación de más grande espacio libre.
  • Grapadora de Plastico

    Grapadora de Plastico

    Guillermo Capdevila fue el que creo la grapadora de plastico para la empresa "El Casco".
  • Sillón Proust

    Sillón Proust

    Una de las piezas de diseño más aclamadas del mundo, la butaca Proust de Alessandro Mendini fue lanzada en 1978, cuando se utilizó para amueblar el Palacio de los Diamantes, en Ferrara, durante una exposición titulada "Incontri ravvicinati di architettura" (Encuentros cercanos de arquitectura). Poco después, el atractivo postmoderno de la pieza captó la atención de conocedores y conocedores del diseño a escala internacional
  • Period: to

    El Boom del Diseño Español

    Esta época fue muy importante para el diseño, ya que comenzó el proceso democrático, había una buena situación económica, se integraron en la Comunidad Europea, tenían ayuda de la administración...
  • Sillón Circle

    Sillón Circle

    Autor: Hans Wegner
    Inspirado por los "Dreamcatchers" de la cultura nativa americana, la sencillez casi rústica de la amplia red de cuerda en forma de malla junto con el marco de madera de fresno natural que mejora la calidad mítica similar.
  • Silla Documenta

    Silla Documenta

    Autor: Paolo Deganello
    Participa en exposiciones de arquitectura y diseño industrial a nivel internacional.
  • Cobi

    Cobi

    Cobi fue la mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, creada por el diseñador español Javier Mariscal. Presentada oficialmente el 15 de marzo de 1988, representa a un perro de estilo cubista, inspirado en la raza del pastor catalán (gos d'atura). Su nombre está basado en las siglas del Comité Organizador de las Olimpiadas de Barcelona (COOB).
  • Autobus Century

    Autobus Century

    El punto culminante de la década de los 80 fue el lanzamiento en 1989 del revolucionario modelo Irizar Century, coincidiendo con la celebración del primer centenario de Irizar. Este modelo fue una referencia en innovación en el sector y la referencia en diseño y tecnología para todos los carroceros estatales y los fabricantes europeos del sector. A pesar de la crisis económica acontecida durante ese periodo, el éxito acompañó al Irizar Century desde su presentación.
  • Coche Seat Ibiza

    Coche Seat Ibiza

    Autor: Giorgio Giugiaro y el Centro Técnico de Seat
    Fabricante: Seat
    El SEAT Ibiza I es un automóvil de turismo del segmento B, esta primera generación fue producida desde 1984 hasta 1993 por el fabricante de automóviles español SEAT.
    Fue presentado en el Salón del Automóvil de París de 1984, y fue el primer automóvil de SEAT como empresa independiente, aunque contó con la colaboración de otras empresas como Italdesign, Karmann y Porsche.
  • Period: to

    Normalización y Internacionalización

    Se hicieron renovaciones en las exposiciones de diseño y experimentales. Además, se empiezan a crear departamentos de diseño en las empresas. El la década de los 90 en diseño llega a los museos: Al “Museo de las Artes Decorativas” de Barcelona y al “Reina Sofía” de Madrid respectivamente.
  • Carro de la Compra

    Carro de la Compra

    Autor: Ramón Benedito
    Fabricante: Policad Industrial S.L.
  • Lavadora Eco Princes

    Lavadora Eco Princes

    DIARA S.Coop.
    Edesa
    DELTA PLATA 1995
  • Domo Telefono

    Domo Telefono

    Diseñador: Alberto Corazón
    Fabricante: Telefónica