-
El origen de los métodos de enseñanza en la prehistoria se registra a través de las pinturas rupestres, donde a través de demostraciones pictóricas se aprendía de la caza, la pesca y la recolección. La educación en esta época fue espontánea e imitativa. Sus características eran domestica, global y mágica.
-
La enseñanza en la prehistoria se caracterizaba por tener una base mágica, en las que eventos como la lluvia eran atribuidos a seres superiores o divinas, con el fin de preservar su cultura. Se aprendía haciendo, el proceso era vivencial, efímero e inmediato. No existía un sistema de escritura, ni los medios para ello, hasta la aparición de las pinturas rupestres, que se volvieron el lenguaje gráfico.
-
Se generaron espacios para los que tenían ciertos conocimientos y experiencia fueran los maestros . Esta época fue influenciada por el catolicismo. Se crearon lo primeros sistemas educativos y las escuelas parroquiales. Se estudiaba en las escuelas de los monasterios, donde se preparaba a los monjes y sacerdotes.
-
Los métodos de enseñanza eran a través de los maestros y pensadores; gramática, retórica y lógica. Geometría, aritmética, astronomía y música. Se utilizaron objetos reales; animales, plantas, alimentos, cadáveres, maquetas, dioramas, esferas terrestres y planetarios.
-
La educación rescato la cultura clásica, griega y latina. Fue un movimiento cultural durante los siglos XV y XVI. Se abren escuelas, universidades, hubo avance en el campo de las ciencias. La educación se basó en el estudio la literatura, la filosofía y arte greco-romanos.
-
Los métodos de enseñanza consistían en que el profesor leía y recurría a pocas fuente. Su enfoque era el estudio de las humanidades (retórica, gramática, poesía, historia y filosofía). En la tecnología se hicieron descubrimientos como el telescopio de Hans Lippershey (1608) y la imprenta de Gutenberg en 1448.
-
publica "Emilio o de la educación", en el que propone una educación basada en la naturaleza y las necesidades del niño.
-
Friedrich Froebel funda el primer jardín de infancia, en el que se enfatiza el juego y la creatividad.
-
Tomas Alba Edison logra imprimir las vibraciones procedentes de una aguja en un disco de cera para luego, mediante la operación inversa, al hacer pasar la aguja sobre los surcos impresos lograr el sonido, a este invento se le conoce como fonógrafo.
-
introduce el concepto de aprendizaje por ensayo y error.
-
la tecnología avanza en la educación, las proyecciones se empiezan a utilizar como medios de apoyo para la enseñanza
-
John Dewey funda la Escuela Experimental de la Universidad de Chicago, en la que se aplican métodos pedagógicos innovadores
-
El éxito en el empleo de los Medios de Enseñanza depende de su correcta utilización, es necesario tener en cuenta el objetivo a alcanzar para seleccionar uno u otro medio
-
Apoyado en otros descubrimientos surge la radio. Se utiliza el sonido para trasmitir la información, por ejemplo en el estudi de la música, en la enseñanza preescolar y primaria estimulando la imaginación de los niños a través de cuentos grabados; en la enseñanza de idiomas; etc.
-
Se registra la primer película sonora.
Posibilita que los filmes sean llevados al aula y se conviertan en un medio de enseñanza; filme didáctico, de apoyo al proceso docente-educativo -
Inician las primeras transmisiones de televisión y muy poco después empiezan a transmitir programas pioneros de educación experimentales en Estados Unidos.
-
Chester Carlson inventó la fotocopiadora debido al sacrificio que le suponía el realizar copias al carbón de documentos por su artritis.
-
Maquina capaz de utilizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicados que requieren una toma rápida de decisiones mediante la aplicación sistémica de criterios establecidos.
La tarea esencial de las computadoras no es el cálculo, sino el procesamiento de la información. -
El texto escrito empieza a apoyarse en recursos audiovisuales (audiocassettes, diapositivas, videocassettes, etc).
-
Sobre todo en Estados Unidos, y su uso empezó a ser parte integrante de la formación de los estudiantes universitarios en algunas carreras.
Pronto se empezó a tratar de utilizar experimentalmente en otros niveles de enseñanza. -
Internet se inició en torno al año 1969, cuando el Departamento de Defensa de los EE.UU desarrolló ARPANET, una red de ordenadores creada durante la Guerra Fría cuyo objetivo era eliminar la dependencia de un Ordenador Central.
-
Se crea el Programa de Escuelas de Calidad (PEC), impulsado el el presidente en turno, Vicente Fox Quezada.
-
Fue creado mediante Decreto Presidencial, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), como un organismo técnico descentralizado.
-
Sistema de educación en línea que estaba conformado elementalmente por una base de datos didácticamente diseñada y planeada a partir de los libros de texto gratuitos de quinto y sexto grados de la educación primaria de México.
-
La Dirección General de Normatividad de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal de la Secretaría de Educación Pública crean el nuevo programa de Educación Preescolar
-
Se aplica la prueba PISA (Programme for International Student Assessment). Estas evaluaciones son Consideradas hoy como una herramienta de gran valor para el diseño de políticas educativas, así como para la rendición de cuentas a que tiene derecho la sociedad.
-
El Programa de Fomento para la Lectura, es impulsado por la Secretaría de Educación Pública como respuesta a una de las responsabilidades fundamentales de la educación: formar a los alumnos en habilidades comunicativas, pues son herramientas esenciales para el acceso al conocimiento.
-
El sindicato nacional de trabajadores de la educación (SNTE) y la SEP suscriben la alianza por la calidad de la educación (ACE) un proyecto sustentado en cinco ejes de trabajo con acciones para mejorar la calidad de la educación.
-
Se implementa el plan piloto “MiCompu.Mx” como parte del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital
-
En México, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), asumió el compromiso para abatir el rezago educativo a través de la implementación de acciones institucionales que permitieran la erradicación del analfabetismo y generar las condiciones que permitan evitar la exclusión educativa en el país.
-
El Modelo Educativo para la Educación Obligatoria, que explica cómo la reorganización del sistema educativo en cinco grandes ejes contribuirá a que todas las niñas, niños y jóvenes de nuestro país desarrollen todo su potencial para ser exitosos en el siglo XXI.
-
Tiene como base los principios rectores del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, así como aquellas prioridades, disposiciones y previsiones que, por su naturaleza, le corresponden al sector educativo.
El PSE 2020-2024 define seis objetivos prioritarios, 30 estrategias prioritarias y 274 acciones puntuales para transformar el Sistema Educativo Nacional, así como seis metas para el bienestar y 12 parámetros para su seguimiento.