-
Dentro de esta neutralidad minimalista, son tendencia también los diseños coloridos y alegres, con motivos tipo cómics que aportan toques de humor.
-
La tendencia por excelencia del 2011 fueron las cintas o ribbons. Páginas web se llenaron de este tipo de formas que generalmente se empleaban para enmarcar el logo.
-
Aparecen otro tipo de tendencias, como el diseño con formas diagonales, que aporta cierto caos a la composición, aunque sigue manteniendo una estética sofisticada.
-
El año 2012 se caracteriza por la aparición de gran variedad de estilos, que emplea el color como elemento de comunicación y apuesta por bordes rectos y formas simple.
-
Gana fuerza el diseño plano (flat design), una tendencia minimalista caracterizada por el empleo de formas simples sin ningún añadido, como profundidad y degradados.
-
Entre las tendencias, surgen tímidamente diseños geométricos coloridos y el uso de colores neón que rompen con el esquema de los últimos años.
-
Otro cambio significativo de las tendencias en 2014 es la incorporación de sombras planas al flat design.Trata de una extensión del flat design (posteriormente conocido como Flat design 2.0).
-
Aparecen técnicas innovadoras y originales como el efecto de doble exposición. Las ilustraciones comienzan a ganar importancia y reemplazan a las imágenes de stock.
-
En 2016 los diseños se llenan de colores llamativos combinados con colores pastel que aportan dinamismo y fuerza a las composiciones, dejando atrás colores neutros.
-
Los duotonos y los degradados se convierten en tendencia. Destacan diseños con formas geométricas, motivos y líneas que combinan colores vivos y que aportan un toque moderno.
-
El 2018 saca su lado más artístico con diseños que combinan ilustraciones con imágenes. Permiten transgredir la concepciones tradicionales de diseño y fotografía.
-
El efecto metálico sigue siendo tendencia en el 2019 y evoluciona en otros tipos de efectos como el iridiscente, el anti gravitatorio o el efecto líquido.
-
El efecto de la pandemia ha producido grandes cambios en todos los aspectos, incluido en el diseño. Abrumados por una estética tan minimalista y de colores apagados, la práctica del blanding se refuerza aún más.
-
Las Ilustraciones semirealistas están englobadas dentro de una tendencia general que vamos a ver en 2021 que se define por la búsqueda de diseño gráficos con un aspecto artesanal y personal.
-
Sin duda, lo místico y caótico refleja la nueva normalidad en la que vivimos: virus, máscaras de gas, androides, etc; por ello, en 2022 seguiremos viendo esta tendencia de diseño.