-
Principios del siglo XX
Comenzaron a predominar las teorías darwinistas
defendiendo la eugenesia basada en la teoría de la selección
natural.
Además de distinguirse de la enfermedad mental, en este
periodo de tiempo se toma conciencia de las múltiples
causas y niveles de retraso y se unifico el criterio de
diagnóstico gracias a los test de inteligencia y se dio la
creación de aulas específicas para el retaso mental. -
Enfoque mágico-religioso, se creía que la discapacidad se debía a la intervención de poderes sobrehumanos.
Se da un enfoque médico y asistencial -
Hipócrates (460-377 AC)-Desórdenes mentales consecuencias de enfermedades del cerebro
Alcmeon de Crotón (500 AC)-En el cerebro se producen las sensaciones, ideas y el conocimiento -
Antes del siglo XIX No se diferenciaba al deficiente mental del
sordomudo. Se consideraba todo como una
variante de la demencia. -
Landesman y Ramey, 1989. Incorporación del concepto de conducta adaptativa como parte de la definición.
Limitando la puntuación del CI, (abriendo paso a la inteligencia baja y no retraso) la
extensión del límite Superior de edad para el diagnóstico inicial y desechando la
noción de permanencia a lo largo de toda la vida como par te del concepto. -
1992 AAMR. (Asociación Americana
sobre el retraso mental)
El retraso mental no se considera un
rasgo absoluto del individuo sino una
expresión de la interacción entre la
persona con un coeficiente
intelectual limitado y el entorno. -
Aunque aparezca en la lista de los trastornos del DSM-IV-TR (American Psychiatrics Association, 2000), el retraso mental es distinto de los demás trastornos mentales. En primer lugar no es una enfermedad "normal", en el sentido de que no tiene una única etiología, ni curso, ni síntomas patogmónicos claros.
-