-
La UNAM inició investigaciones en la materia desde el mes de diciembre de 1998, fecha en la que se constituye el proyecto IPv6
-
Durante el segundo semestre del año 1999 es notable el liderazgo de la UNAM en el ámbito nacional.
-
Se estableció un amplio programa de pruebas y trabajos con temas como: implementaciones, stacks IPv4/IPv6, túneles, software de conexión, aplicaciones multimedia, servidores para Web y DNS, autoconfiguración, calidad de servicio, IPv6 sobre ATM, conexión con redes internacionales de IPv6 (6Bone, 6REN), IPv6 en Internet2, etc.
-
Se obtuvo un bloque del tipo sTLA (2001:0448::/35), adjudicado por ARIN, la entidad de registro para norteamérica y que en aquel entonces daba servicio también a Latinoamérica, que se ha utilizado por ejemplo en la RedCUDI, la red de Internet2 de México.
-
En junio de 2005 se obtiene otro bloque de direcciones IPv6 adjudicado por LACNIC, la entidad de registro para Latinoamérica y el Caribe.
-
En enero del 2010 se pone en funcionamiento un servidor de Túneles para ofrecer conexión automática con IPv6 en RedUNAM y salir a Internet también con IPv6.
-
El 8 de junio de 2011, declarado como “Día Mundial de IPv6” o “IPv6 World Day” por la Internet Society, durante 24 horas la UNAM participó en este evento mundial mediante la habilitación de IPv6 en su portal principal (www.unam.mx), al cual pudieron acceder todos los usuarios de manera transparente tanto por IPv4 como por IPv6.
-
En abril del 2012, se configura y habilita la primer conexión nativa con IPv6, por Internet comercial desde la UNAM, con un ISP mexicano, previo a la participación en el "Lanzamiento Mundial de IPv6" organizado también por la Internet Society, el 6 de junio cuando se configura y habilita otra conexión nativa con IPv6 con un segundo ISP.
-
En septiembre 2015, se configura y habilita la tercer conexión nativa con IPv6, por Internet comercial, con otro ISP mexicano.
-
Se configura y habilita la cuarta conexión nativa con IPv6, por Internet comercial desde la UNAM, con un ISP de Estados Unidos de Norteamérica.
-
En marzo del 2018, se configura y habilita, final y existósamente, el soporte de IPv6 en el portal principal de la UNAM.
-
Actualmente se sigue trabajando con instituciones mexicanas y de América Latina para realizar su conexión IPv6 hacia la UNAM. Entre las instituciones mexicanas han destacado