-
Gonzales, M. Guadalajara, México.
Se mencionan varias características de la dinámica familiar como la forma en la que se aprende de la familia, y en la reproducción de una o varias conductas, así mismo la importancia de la composición del núcleo familiar. -
Garza, L. Guadalajara, México.
La cultura y sociedad arraigada culpa a la mujer por los hechos delictivos que se cometen debido al abandono del núcleo familiar y las actividades domésticas para salir a trabajar. -
Gonzales, M. México.
Las normas,reglas, límites, jerarquías y roles que regulan la convivencia y permiten que el funcionamiento de la vida familiar se desarrolle armónicamente es lo que caracteriza principalmente la dinámica familiar. -
Gómez, A; Nuñez, A; Granja, A; Quintero, M y Bedoya, M. Palmira, Colombia.
La familia, diversas situaciones sociales, económicas, culturales, religiosas y morales han modificado su “modo de vida”, Y el no reconocimiento de autoridad. -
Gonzales, D y Pereira, M. Sincelejo, Colombia.
La familia como principal medio de desarrollo, y funcionamiento sin importar la estructura de esta, Se realizó un estudio cuantitativo, de corte transversal descriptivo para conocer el grado de funcionalidad familiar y relaciones familiares en los escolares que presentaban conductas de riesgo psicosocial, con la intención de encontrar respuesta. -
Corporación universitaria minuto de Dios. Bello Antioquia, Colombia.
La conducta de los jóvenes posee una correlación con las características de cada grupo familiar , formación en valores, grado de escolaridad, y forma en que se integra cada individuo en su familia. -
Velazquez, M y Ortega, P.
Tradicionalmente se ha asumido que en las familias existe equilibrio, unidas, en donde los intereses personales quedan supeditados al bien común de la familia.