-
Correspondía a los nómades, los cuales realizaban caza, recolección y actividad agricola.
-
Se encontraban 1.500 aborígenes en los ríos de Mendoza:
- Diamante
- Desaguadero
-Cordillera de los Andes -
Primer contacto entre españoles y los huarpes.
En el sur del Río Diamante se encontraron con los pehuenches y puelches. -
Trato entre Chile y los españoles.
Los huapres fueron incorporados al imperio español. -
Pedro del Castillo fundó la ciudad.
La conquista hizo que cambiara la relación entre sociedad-naturaleza.
Las tierras de los indígenas fueron repartidas entre los conquistadores y los pobladores fueron esclavizados.
Se introdujo el ganado, la vid, cultivo de alfalfa, trigo y la técnica para la utilización del arado.
Se provoca perdida de la biodiversidad, daños en el suelo, explotación de tierras para el mercado. -
-
-
Mendoza, San Juan y San Luis son administrados por el reino de Chile.
-
Relación entre los españoles y Huarpes, Pehuenches y Puelches.
Se relaciona la sociedad con la naturaleza.
Los pobladores originarios, consideraban a la naturaleza sagrada y la utilizaban respetuosamente solo para lo necesario, como por ejemplo; ropa y alimentos.
Estos adaptaban su técnica y actividades a la naturaleza. -
Mendoza fue desprendido del Reino de Chile,
-
-
-
Junta Central Suprema de Sevilla (nombrada Don Fernando VII)
-
-
-
San Juan y San Luis independientes.
-
-
-
-
El terremoto modifico la estructura de la ciudad.
Antes del terremoto, Mendoza era un espacio políticamente equilibrado, socialmente tranquilo y económicamente productivo.
El sismo derrumbo la ciudad, corría fuego, agua, la naturaleza ejercía un gran impacto en la colonia de Mendoza. -
Inmigración de Mendoza.
-
Los de la clase alta se trasladan junto con los edificios públicos y las personas sin fondos se debían quedar y construir en el mismo lugar derrumbado.
-
La inmigración fue influenciada por dos grandes tendencias: Chilena-Argentina.
-
-
Genera que la ciudad alcance el con urbano de los focos departamentales. Llamándose General Mendoza.
-
Desplazo al peronismo del poder.
-
-
En el siglo XIX se obtuvo la legislación social de los gobiernos,
Obras públicas de los gobiernos conservadores y obras públicas peronistas. -
-
Estabilidad institucional.
-
Construcción del Oeste, para conectar a chacras de Coria con la Ciudad de Mendoza.
-
Aparecen barrios privados, hoteles, servicios turísticos, oficinas, etc.
-
Es un espacio de límites difusos y fragmentados.
Este fenómeno de las clases altas y medias, hacia las áreas sub urbanas, se deben a la causas, inseguridad, efecto ambientales de la contaminación.