-
La práctica del ocio se llevaba a cabo con fines de contemplación y reflexionar sobre la vida, religión, entre otras cosas.
Era practicado por la clase noble del sexo masculino. -
(σχολή) es una palabra griega que significa "parar o cesar".
-
Un gran acontecimiento que llevaron a cabo los Griegos fue el surgimiento de los primeros juegos olímpicos con el objetivo de admirar la belleza exterior y el deporte. Sólo lo practicaban los hombres de la clase alta y las mujeres no tenían permitido asistir a este evento.
-
Se designó un estado o proceso que con posterioridad ha sido comúnmente conocido por "ocio" y "tiempo libre'' en español
-
Tiempo de descanso del cuerpo y recreación del espíritu.
-
Lo practicaban caballeros y clientes que se ponían al servicio de un patricio y los nobles que trabajaban sin ser esclavos.
-
El ocio es necesario para el pueblo. Era practicado para reponerse del trabajo y regresar a laborar.
Séneca (4 a.C.- 65 d.C.) el ocio es necesario para que alguien pueda entregarse desde su infancia a la contemplación de la verdad, buscar la razón de vivir y practicar aislado. -
La iglesia destina los domingos y días festivos como días de ocio para conmemorar a la virgen o a los santos patronos. Fue una actividad dirigida a la población y principalmente para los siervos o campesinos.
-
Representó un hecho social dentro del cual el noble demostraba su independencia de la necesidad de trabajar, necesidad que sí tenían los estamentos que se encontraban por debajo de aquel. Constituido por la diversión, pero dirigido a una conducta de exhibición.
Un tiempo improductivo que denota poder, prestigio y riqueza exterior. -
fue practicado por la clase opulenta, la cual siempre se opuso al trabajo, recapitulando y sin ánimo de dar una definición el ocio es un estado psicológico es condición interna, es contemplación, es cualitativo, lo posee todo ser humano, se manifiesta en el tiempo libre.
-
El ocio caballeresco pierde su esencia y degenera una nueva conceptualización del fenómeno: la del ocio como ociosidad.
-
La ausencia de esfuerzo contrapuesto al trabajo restricción de placeres y distracciones
-
Era practicado para que las personas pensaran en el trabajo y no en malos pensamientos.
El trabajo lo es todo. El ocio pasa a ser entendido como contrapuesto al trabajo: la inactividad -
Tiempo para la purificación del alma.
-
Este nuevo Ocio no es exclusivo de los burgueses, sino porque son quienes lo inspiran y lo controlan. Tiempo sustraído del trabajo.
Era practicado para el consumo y obtener la supremacía social. -
En un tiempo para consumo, era utilizado para ganar status social.
• El burgués exhibe su ociosidad porque ansia distinguirse en su tiempo libre de quienes están trabajando en ese momento" el ocio es matar el tiempo -
El burgués exhibe su ociosidad porque ansia distinguirse en su tiempo libre de quienes están trabajando en ese momento" el ocio es matar el tiempo.
• El tiempo libre es tiempo fuera del empleo, tiempo no productivo, ocio no afectado por el trabajo.