-
Los griegos distinguían entre tareas y ocupaciones desinteresadas. Estas últimas no estaban exentas de esfuerzo, de ahí que el ocio al que se refieren los filósofos griegos no fuese, como pudiéramos entender hoy, descanso, tiempo libre, recreo o perder el tiempo sin hacer nada. El ocio se llevaba a cabo con fines de contemplación y reflexionar sobre la vida, religión, entre otras cosas.
-
El valor de los Juegos antiguos fue múltiple: representó una manifestación religiosa de acatamiento a los dioses; contribuyó al desarrollo armónico del cuerpo y del almacén; favoreció la amistad de los pueblos y ciudadanos.
-
Se decía que se trataba de una actividad o un estado, que posteriormente se le asigno el nombre de "Ocio"
Tiempo de descanso y recreación del espíritu. -
Era el tiempo dedicado a la meditación
-
Tiempo dedicado a la diversión.
El ocio del pueblo romano se centró en la diversión, recreación y descanso en muchos de los casos de alto grado de manipulación: por ejemplo: las competencias de carros, el famosos circo romano (pan y circo) y más tarde los placeres mundanos: la depravación moral de los patricios propicia la caída del imperio romano. -
Practicado por el clero, caracterizado por el exhibicionismo y la riqueza.
-
Fue impuesto por la iglesia desde la construcción de grandes templos, así como el adoctrinamiento religiosos a dios, el ocio es adorar a dios en busca de la salvación divina; asistir a misa todos los domingos era una obligación
-
El ocio, como área específica de la experiencia humana, cuenta con beneficios propios ya que, cuando se configura como ocio creativo y enriquecedor, constituye una fuente de experiencias positivas para el logro del crecimiento tanto personal como social. Es por esto que el ocio pasa a ser considerado no solo como un aspecto clave en el logro de una mejora en la calidad de vida sino, y aún más, como un derecho humano indiscutible.
-
La suplantación del trabajo por el ocio, la excesiva disponibilidad de medios económicos y la proliferación de las actitudes egoístas del empleo del tiempo libre.
Uno de los rasgos que afectan a nuestra sociedad es el enorme aumento del tiempo libre y, como consecuencia de esto, la proliferación de espectáculos, y el desarrollo de una muy lucrativa industria del entretenimiento y del comercio de la diversión. -
En un tiempo para consumo, era utilizado para ganar status social.
El burgués exhibe su ociosidad porque ansia distinguirse en su tiempo libre de quienes están trabajando en ese momento" el ocio es matar el tiempo. -
Fue practicado por la clase opulenta, la cual siempre se opuso al trabajo, recapitulando y sin ánimo de dar una definición el ocio es un estado psicológico es condición interna, es contemplación, es cualitativo, lo posee todo ser humano, se manifiesta en el tiempo libre.
-
En esta etapa de la historia, el ocio es malo por ser contradictorio a la iglesia, quien en el momento, tenia poder absoluto sobre el pueblo.
-
El ocio es visto como la ausencia de esfuerzos
-
En la sociedad tradicional, era la nobleza y el clero quienes se caracterizaban por dedicarse al ocio en vez de al trabajo, su estatus les permitía vivir de las rentas.
-
"Trabajar, trabajar para evitar los malos pensamientos" el ocio era prohibido por la iglesia, quien para entonces tenia el poder absoluto.
-
Se cree que el ocio incita al hombre al pecado ya que esta es la madre de todos los vicios y para evitar pensamientos pecaminosos, nunca buscaban un tiempo de descanso