Diferentes etapas históricas del arte

  • Period: 201 to 400

    Arte Paleocristiano

    El arte paleocristiano es un arte de la edad antigua, se desarrolla desde los inicios del cristianismo (siglo II d. C hasta siglo IV d. C), estos eran perseguidos por sus creencias.
    Utilizaban imágenes expresivas y simbólicas, menos bellas
  • Period: 311 to 1493

    Arte Medieval

    surgieron en un contexto en el que no existía el concepto de arte, su objetivo era funcional y cumplía 3 cometidos: ser ofrenda de Dios, ser intermediara entre el mundo sobrenatural y humano, y ser una afirmación del poder.
  • Period: 501 to 600

    Arte Bizantino

    La presencia del arte en este periodo es casi inexistente o muy controlada basándose a la religión y representación de los hechos religiosos. Monumentos o pinturas sagradas basadas en los iconos de la catolicidad. Se destaca por la cúpula, y la generalización de arcos apoyados directamente sobre columnas, así como la utilización de la planta central y la decoración.
  • Period: 800 to 1000

    Arte Prerrománico

    Sus obras fueron realizadas en el terreno de la pintura, la escultura y la arquitectura. Usan los mismos elementos constructivos de Roma, como los arcos de medio punto, el sistema abovedado y las columnas de acarreo. No tenían esculturas de gran tamaño.
    Combina elementos cristianos, celtas y germánicos. Utilizan solo en contadas ocasiones la representación de la figura humana o animal.
  • Period: 1001 to 1200

    Arte Románico

    En este periodo se destaca la arquitectura de carácter social y religioso. Tenían una pilastra(columna adosada a un muro). Eran oscuras ya que se consideraba a Dios un justiciero. La gran mayoría de sus expresiones se basan en la religión. Combina algunas características del arte bizantino y románico, manteniendo la “oscuridad” en sus expresiones.
  • Period: 1200 to

    Arte Gótico

    Predominó en la arquitectura religiosa, escultura y pintura de Europa. Representaron la idea Teo centrista de la luz de Dios y su aplicación en monasterios y catedrales. El uso del arco ojival que se aplicaba para las cúpulas, puertas y ventanales. Aplicaron techos altos, arcos arbotantes y extensas paredes de vitrales. Utilizaban materiales brillosos y colores vivos, para la luminosidad, además de ventanales de colores que reflejaban diferentes tipos de luz hacia el interior de catedrales.