-
Juan Manuel Santos confirma que las negociaciones con las FARC comenzaran en octubre en Noruega.
-
Inicaron formalmentle los dialogos de paz en la capital.
Pactan agenda gobierno de Colombia y las FARC
Tema a tratar: Problema de la tierra -
El gobierno de Colombia y las FARC, se reunen en la Habana, Cuba, para tratar detalles logisticos de cara al inicio de las conversaciones
-
La seghunda guerrilla de Colombia, elEjercito De liberacion Nacional (ELN) anuncia su disposicion para inicuar los dialogos exploratorios de paz. A tres dias del comienzo de las conversaciones entre las FARC y el gobierno en la capital cubana
-
Las FARC declaran un alto al fuego unilateral entre el 20n de noviembre y el 20 de enero. Lo anuncia en la Habana el numero dos de la organizacion Ivan Marquez
-
Las partes negociadoras del proceso de dialogo, abren un espacio para qie la sociedad civil tambien participe. Han acordadi poner en marcha el Foro de Politica de desarrollo Agrario Integral, que se celebra en Bogota del 17 al 19 de diciembre-.
-
El gobierno informa ''El dialogo avanza segun lo previsto'', termina la primera ronda.
-
Las Naciones Suramericanas Manifiestan su pleno apoyo al proceso de paz en Colombia.
-
La segunda guerrilla de COlombia,ELN que aglutyina a unos 2500 combatientes, retira su disposicion a un '' dialogo de paz exploratorio de paz''
-
Inicia participacion de la sociedad en Dialogos de Paz a traves de Foro Agrario
-
Finaliza Foro Agrario con reclamos como la problematica de la concentracion de la tierra y llamados para la lucha por la desmilitarizacion del territorio
-
Se inicia una nueva ronda de negociaciones entre las partes
-
el presidente de COlombia. Juan Manuel Santos, insiste e la necesidad de negociaciones rapidas
-
Fin de la cuartas ronda de negociaciones
-
El Gobierno colombiano advierte a las FARC que no caben nuevos temas en la agenda de pactada
-
El presinde colombiano, amenaza con abandonar el dialogo con las FARC si el proceso de avanza al tiempo que señala que no habra tregua como pide la guerrilla
-
Concluye una nueva fase de las negociaciones sin que haya habido avances significativos
-
Continua sin acuerdo las negociaciones entre el Gobierno de COlombia y la guerrilla. COncluye la septima fase de la negociacion
-
la insurgencia desmiente crisis en dialogos de paz con el Gobierno colombiano y asegura que las conversaciones estan dentro de lo normal, con consultas, afinamiento de cosas y estudio de material
-
Millones de colombianos salen a las calles de Bogota en apoyo al proceso de paz. La marcha cuenta con la asistencia del ptresidente Juan Manuel Santos, exguerrilleros y grupos de izquierda
-
Luego de un mes de receso, el GObierno colombiano viaja a Cuba , para reanudar la octava fase de las negociaciones con las FARC. Se preve que se materialicen los acuerdos sobre la tierra y empiecen a debatir la participacion politica y las garantias para hacer oposicion
-
Se instala en Bogota la segunda fase de las mesas regionales por la Paz para conocer las oponiones de las victimas del conflicto y llevarlas a los dialogos de la Habana. Al igual que la primera ronda.Se anuncia que del primer ciclo, se recibieron propùestas de 1333 organizaciones
-
El noveno ciclo del proceso y los participantes destacan que ya hay un borrador que representa un importante avance en el proceso de paz, en el que se incluyen temas como el desarrollo con enfoque territorial, la infraestructura, la adecuacion de tierras y el estimulo a la produccion agropecuaria
-
Firma del primer acuerdo agrario entre las FARC y el Gobierno de Colombia: Tras seis meses de negociacion, la insurgencia y llegaron al primer convenuo sobre Politica de desarrollo integral que abarca la proteccion a las zonas de reserva campesina
-
A traves de un comunicado, las FARC saludan que el (ELN) quiera sumarse a las conversaciones
-
Las FARC hacen un primer pronunciamiento reconociendo su responsabilidad en la extension del conflicto armado en Colombia. Este pronunciamiento lo hace Pablo Catatumbo, quien en nombre del grupo insurgente pide que una comision especial sea la encargada de establecer la historia del conflicto armado y las responsabilidades de todos los actores
-
En el marco del cierre de las conversaciones del ciclo 14 de los dialogos de paz que se realizan en la habana, el presidente de Uruguay, dijo que se debe colaborar en lo que se pueda para que este proceso llegue a buen termino
-
Inicia el 15 ciclo de conversaciones. Las FARC abogan por un 00 nunca mas'' del conflicto armado intero y por un resarcimiento a las victimas . Tras un receso de dps semanas, el grupo insurgente se pronuncia a favor de un perdon colectivo a los afectados
-
Finaliza en la Habana 15 ciclo de dialogos de paz sin avances en torno al de las participacion politica
-
Las FARC y el Gobierno de Colombiam logran acuerdo sobre la participacion politica del grupo insurgente, segundo punto en la agenda pactada
-
Las FARC reanudan dialogos en el ciclo 17 para debatir sobre el cuarto punto de la agenda comun; la busqueda de soluciones al problema de los cultivos licitos y el narcotrafico
-
Comienza tregua unilateral de 30 Dias declarada por las FARC con motivo de las festividades navideñas
-
tercer punto de la soluciom al problema de las drogas ilicitas.
-
Empieza un nuevo ciclo del dialogo de paz
-
Las FARC y ell gobierno retoman el tema sobre los cultivos ilicitos
-
Nuevamente se reunen las FARC y el gobierno colombiano para empezar un nueva ciclo
-
Acuerdo al tercer punto.
-
Retoman el tema sobre las victimas y su reparacion
-
Las victimas del conflicto visitan la Habana
-
La delegacion de victimas se toman la mesa para poner sus puntos.
-
Hacen una reunion preparatoria al llegar al ciclo 30 y no se han visto el avance en el dialogo de paz