-
Origen aproximado.
-
Fundador de la disciplina Jules Guillerón.
-
Ferdinand de Saussure. Curso de Lingüística General.
-
Ferdinand de Saussure. Curso de Lingüística General.
-
Escuela de Praga. Lingüística estructural y funcional. Análisis funcionalista de la diacronía.
-
García de Diego utilizó por primera vez el termino en el año 1926. "La lengua es una vastísima complejidad de dialectos geográficos mutuamente influidos y una superposición de dialectos sociales".
-
Trubetzkoy, Karcevski y Jakobson. Primer Congreso de Lingüistas.
-
U. Weinreich. ”Is a Structural Dialectology Possible?”
-
Noam Chomsky.
FONOLOGÍA GENERATIVA: Adopta el hecho de la asignación de identidad semántica de los hablantes en las realizaciones fonéticas. -
Manuel Alvar propone la existencia de una dialectología diastrática o social.
-
Morris Halle en su publicación “La fonología en una gramática generativa" propone estudiar los geolectos desde el componente gramático y fonológico.
a) El número de reglas fonológicas que se aplican a las formas subyacentes.
b) Los entornos lingüísticos –fonológicos, morfológicos o sintácticos– de aplicación de las reglas.
c) El orden de aplicación de las reglas.
d) Las formas subyacentes de los morfema. -
Alvar hace un estudio sobre los niveles socio-culturales en el habla titulado: "Niveles socio-culturales en el habla de Las Palmas de Gran Canaria".
-
*Coseriu. "Sincronía, diacronía e historia".
*En su interés por diferenciar la variación diatópica y diastrática López Morales muestra una metodología ligada a los factores sociales, nivel de estudio y limitaciones de la época (1989). -
J. P. Rona hace la representación de este diasitema los componentes diatópico, diastrático y diacrónico en su trabajo ”La concepción estructural de la sociolingüística".
-
Garcia de Diego señala como dialectos verticales las modalidades del habla de las clases sociales. "Manual de la dialectología española".
-
Noam Chomsky.
Pretende ofrecer una explicación adecuada de la gramática y su uso cotidiano y su teoría. -
Propuesto por Jakobson para estudiar el problema de las lenguas comunes en las relaciones intergeolectales.
-
Coseriu propone:
*Las variedades diatópicas podrían ser objeto de estudio de la Dialectología.
*Las variedades diafásicas podrían ser estudio de de un estilo de la lengua.
*Las variedades diastráticas podrían ser estudio de la Sociolinguística. “La socio- y la etnolingüística: Sus fundamentos y sus tareas”. -
Trabajo realizado por G. Salvador. “Fonética masculina y fonética femenina en el habla de Vertientes y Tarifa (Granada)”.