-
La Edad Antigua es un período tradicional, muy utilizado en la periodización de la historia humana, definido por el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones que tuvieron escritura, llamadas por ello "civilizaciones antiguas".
-
Íberos (en el este y sur peninsular, la costa mediterránea y el valle del Ebro)
Celtíberos (en el centro peninsular y el valle del Ebro, en torno al Sistema Ibérico)
Pueblos celtas (en el centro, oeste y norte de la Península). -
Porque Cartaginenses tenían mucho poder y Roma se lo quería quitar.
-
La segunda guerra púnica es la más conocida de los enfrentamientos bélicos acontecidos en el marco de las guerras púnicas entre las dos potencias que entonces dominaban el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago. La contienda se suele datar desde el año 218 a. C., fecha de la declaración de guerra de Roma tras la destrucción de Sagunto, hasta el 201 a. C. en el que Aníbal y Escipión el Africano acordaron las condiciones de la rendición de Cartago
-
Hispania se convierte en provincia romana, siendo el tercer territorio en serlo después de Cerdeña y Sicilia. Creación de dos nuevos pretores para el gobierno de las provincias de Hispania: Citerior y la Ulterior, quedando así formalmente reconocidas jurídicamente. Los primeros son Cayo Sempronio Tuditano (Citerior) y Marco Helvio Blasio (Ulterior). Los dos territorios se rebelan.
-
El Estado romano y los distintos pueblos astures y cántabros que habitaban territorios conocidos ya por los antiguos romanos como Asturiae n 1 y Cantabri n 2 en el noroeste de la península ibérica, en regiones coincidentes en su mayor parte con las actuales comunidades autónomas de Asturias y Cantabria y partes de las provincias de León y de Palencia.
-
Emperador Constantino dio la libertad religiosa.
-
Cristianismo religión oficial en el Imperio Romano.
-
Llegan suevos, vándalos y alanos.
-
Los Visigodos llegan a Francia
-
La caída del Imperio romano de Occidente fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
-
Cuando hablamos de Edad Media, hablamos de un período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV. Diez siglos de historia que comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el año 476 d.C.
-
Formación del Reino Visigodo.
-
El reino visigodo de Toledo fue fundado tras la derrota de los visigodos en la batalla de Vouillé (507) a manos de los francos, lo que los obligó a desplazarse con su población a Hispania, y de la Galia sólo conservaron el extremo occidental de la Narbonense, conocido como Septimania, poniendo fin así al Reino visigodo de Toledo.
-
Por sus reformas y su labor de expansión y reorganización territorial, Leovigildo es considerado el rey visigodo más importante y uno de los soberanos más admirados de toda la historia de España.
-
Hijo y sucesor de Leovigildo y de su primera mujer, combatió a los francos, a los bizantinos (aún presentes en el litoral andaluz) y a los vascones, y hubo de sofocar varias revueltas de los nobles visigodos.
El hecho más destacado de su reinado se produjo en 589, cuando convocó el III Concilio de Toledo en el que, junto con varios nobles y dignatarios eclesiásticos, abjuró del arrianismo y se convirtió al catolicismo -
fue un rey de los visigodos (653-672) que creó, junto con su antecesor Chindasvinto, un cuerpo de leyes común para los dos pueblos del reino, hispanorromanos y visigodos: el Liber Iudiciorum o Código de Recesvinto.
-
La conquista del reino visigodo por dirigentes musulmanes del Califato Omeya fue un proceso largo, que duró quince años, del 711 al 726, en el que se llegó a tomar la península ibérica.
-
Witiza1 fue rey de los visigodos, asociado por su padre al trono hacia 694, y reinó conjuntamente regni concordia desde su unción el 15 de noviembre de 700, hasta finales de 702 o 703, en que falleció su padre Égica. Reinó en solitario hasta su muerte ocurrida en el 710 o 711.
-
fue rey visigodo entre los años 710 y 711. Llegó al trono de forma violenta, lo que produjo la secesión de parte del reino. Fue derrotado por los musulmanes en la batalla de Guadalete, debido a una traición entre oponentes visigodos del propio rey.
-
Tariq cruzó el estrecho para luchar en la Batalla de Guadalete contra el Rey Rodrigo
-
Por parte musulmana.
-
Depende de Damasco(gobiernan los Omeya)
-
Empieza la Reconquista
-
Abd-el-Rahman I el único Omeya que queda, escapa de Damasco y forma el emirato independiente.
-
-
Se formó el Reino de León.
-
Abd-el-Rahman III
-
Formación de los condados catalanes.
-
Duero-Guadiana
V.del Ebro -
-
-
Capital del Reino Visigodo.
Los Cristianos ganaron -
Por parte cristiana
-
Los Almorávides vencen a Alfonso 6.
-
Se conoce como almorávides a unos monjes-soldados salidos de grupos nómadas provenientes del Sáhara
-
-
-
Los almohades «los que reconocen la unicidad de Dios», o Banu ‘Abd al-Mu'min fueron una dinastía bereber marroquí que dominó el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1269.
-
-
-
Los cristianos vencen (Alfonso 8)
-
El Reino nazarí de Granada, también conocido como Emirato de Granada o Sultanato de Granada, fue un Estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada, que existió durante la Edad Media.
-
La ganadería
Regular las cañadas Reales
Mucho poder económico -
Guadiana-Guadalquivir
Reino Nazarí de Granada -
Portugal se separa de Castilla
-
-
-
Guerra Civil entre los reyes católicos y Juana La Beltraneja(casada con le rey de Portugal).
-
Formada por los reyes católicos.
-
-
Todo lo que se conquistase en el océano Atlántico seria de Portugal menos las Islas Canarias.
-
-
Por parte de Colón
-
-
-
Acuerdo entre los reyes Católicos y Colón.
-
De Palos de la Frontera.
-
-
El Papa dice que tiene que evangelizar a todos los pueblos de Castillas conquistados
-
-
Le dan a Portugal la parte de Cabo Verde hasta 350 millas y lo demás de la corona de Aragón
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Rama del protestantismo
-
Por parte de Cortés
-
Por parte de Magallanes y Elcano
-
Como las Revueltas Comuneras en Aragón
-
-
A causa de la Revuelta Comunera
y su derrota -
-
-
Cualición de Reinos contra del catolicismo y del poder Hispano
-
Pizarro
-
-
Carlos V vence al protestantismo
-
libertad religiosa
-
-
-
-
Vence Felipe II
-
No a las costumbres árabes.
-
-
Independencia de los Paises Bajos
-
-
Frente al Imperio Turco
-
Plenitud del Imperio Español
-
Holanda y Celanda
-
-
Antonio Pérez acusado de asesinato y huye a Zaragoza.
-
Restringir los fueros
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Pierde España
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Perdemos Gibraltar y Menorca
-
-
Recupera Nápoles y Sicilia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Por parte de Simón Bolivar
-
-
-
-
-
-
-
-
La Gran Colombia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Pracmática Sanción
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Dirigido por O'Donell
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Presidente República
-
Presidente del Gobierno
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Adolfo Suárez
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-