-
La familia Olivera se asienta en las tierras de Montes de María (Sucre).
Llegan a la vereda de San Francisco y se localizan específicamente en la finca Oso Negro -
El Incora compra un gran segmento de la vereda San Francisco. Luego de su compra hace la entrega oficial de las tierras recién adquiridas a 35 campesinos.
-
El Bloque Héroes de Montes de María acusa a todos los habitantes de la vereda San Francisco de ser colaboradores de la guerrilla. Ante esto, los obligan a salir del territorio ante varias amenazas de muerte.
-
Viendo como la violencia, los enfrentamientos y las extorsiones cesaban, varias familias desplazadas deciden volver a la vereda San Francisco. A su llegada, crean el Asocare (Asociación de Campesinos Retornados).
-
Meses después de asentarse nuevamente en Montes de María, la violencia y los incesantes combates entre el Ejército y FARC causan que los campesinos salgan de sus tierras otra vez.
-
Ante otra baja de los combates entre el Ejército y las FARC, los campesinos retornan nuevamente a sus tierras de origen.
Víctor Olivera es nombrado presidente de Asocare. -
El Bloque Héroes de Montes de María asesina a Víctor Olivera luego de ser nombrado presidente de Asocare (Asociación de Campesinos Retornados).
Luego de su asesinato, su familia fue desplazada nuevamente del territorio y dejaron la finca Oso Negro nuevamente abandonada. -
Desplazados y con necesidades económicas, los miembros de la familia Olivera buscan con desespero vender su finca. Finalmente la venden a un "Cachaco" (Otto Bula) a un precio excesivamente bajo.
Este personaje era el representante legal y socio de la empresa Agropecuaria Montes de María, señalada de comprar tierras a muy bajos precios a víctimas para luego revenderlas a mayor valor. -
La empresa Agropecuaria Montes de María realiza la venta de las tierras que alguna vez fueron de la familia Olivera por un precio sumamente superior al precio de compra.
Luego de la venta, la empresa cementera Argos estableció en ese territorio un proyecto maderero. -
Luego de asesorarse bien, la familia Olivera registra formalmente su solicitud ante la Unidad de Restitución de Tierras de Sucre