- 
  
  Durante las decadas de los 00 a los 30 se genero un cambio muy radical en la economia por consecuencia de la 1ra guerra mundial desde 1914 a 1918 y despues de haber concluido, aun asi la economia y prosesos sociales no mejoro de un momento a otro si no que le tomo algunas decadas
 - 
  
  menos de estas 160.000 familias actualmente en 1929 eran mas o menos la mitad toco techo en el año 1929 en el 25% del total, reduciendose ligeramente durante la gran depresion
 - 
  
  Se generalizo la desigualad pero no todo el mundo ose en E.U.A Gran Bretaña, Japon y Alemania
 - 
  
  Antes de 1945, la proporción del ingreso del 1% de las rentas mas altas en el mundo desarrollado se redujo primordial mente debido a una ciada de la renta de la inversión (renta del capital).
 - 
  
  En los países de Europa continental y en Japón disminuyo hasta 1950 aproximadamente; desde entonces se ha estabilizado.
 - 
  
  La economía mexicana tuvo un desempeño notablemente exitoso, durante este periodo, el producto interno bruto (PIB) perca pita creció de 3% a 4%anual con una tasa de inflación de 3% anual.
 - 
  
  A partir de 1954, el gobierno fijo el tipo de cambio en $12.5 por dólar y dicha paridad duro 22 años.
 - 
  
  En 1965 la estabilidad de los precios como la evolución del déficit en cuenta corriente atestiguan la prudencia de las políticas monetaria y fiscal.
 - 
  
  El incremento de en los precios internacionales del petroleo a partir de 1973 constituyeron un choque externo de importancia para Mexico que entonces era un importador neto de petroleo y derivados.
 - 
  
  La economia se torno mas vulnerable a las condiciones externas y enfrento crisis de balanza de pagos, mas severa y prolongada, en 1982.
 - 
  
  Hacia finales de 1988, la tasa de inflacion en Mexico habia disminuido de manera considerable y el gobierno habia introducido un gran numero de reformas estructurales pero la economia y la desigualdad llevaba cinco años son crecer.
 - 
  
  La tasa de crecimiento del producto por habitante fue, año con año, menor hasta que en 1993 volvio a ser negativa.
 - 
  
  En el año 2000, las cinco entidades federativas que muestran los menores coeficientes de Gini, es decir, con menor nivel de desigualdad son los siguientes: Baja California (0.4463), Aguascalientes (0.4542), Coahuila (0.4646), Nuevo León (0.4690) y Durango (0.4782).
 - 
  
  En el año 2005, las cinco entidades federativas que muestran los menores niveles de desigualdad son las siguientes: Tamaulipas (0.4299), Baja California (0.4390), Colima (0.4400), México (0.4402) y Sonora (0.4405).
 - 
  
  2010 Nuevo León logró disminuir su pobreza extrema en 67% más del doble que Chiapas, que sólo pudo disminuirla en 27%. Con ello, Nuevo León logró, además, disminuir la desigualdad en un 16% y Chiapas en cambio, la incrementó en un 6%.
 - 
  
  Hoy la pobreza extrema mundial se ubica por debajo del 10% de la población. En México, es 7.6% (Coneval, 2016)
 - 
  
  Domingo 21 de abril de 2019. A pesar de que en México 80.7 por ciento de programas presupuestarios toca en algún punto los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), que tienen como propósito reducir la pobreza y proteger el medio ambiente, el país se encuentra entre los más desiguales de la región, según información reunida por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).