
Desde los orígenes al presente: las neurociencias de la conducta, un viaje que no se detiene.
-
(considerado el padre de la medicina) notó que las lesiones de un lado de la cabeza a menudo producían parálisis del lado contralateral del cuerpo.
Imagen tomada de: http://dejanoscuidarte.blogspot.com/2012/07/hipocrates-y-el-juramento-hipocratico-i.html -
Describió los nervios ópticos encontrados mientras realizaba disecciones y propuso que el cerebro era el asiento del pensamiento y sensaciones.
Imagen tomada de: http://profesorbigotini.blogspot.com/2014/07/alcmeon-de-crotona-un-hombre-cerebral.html -
Para Galeno el esquema corporal consistía en tres sistemas que se interconectaban: 1 el cerebro y los nervios 2 el corazón y las arterias 3 el hígado y las venas.
Imagen tomada de: www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/Personas/Galeno/Galeno.html -
elabora su propio tratado de anatomía (de humani corporis fabrica).
Imagen tomada de: https://historianet.nl/wetenschap/geneeskunde/4-ontdekkingen-maakten-de-weg-vrij-voor-moderne-chirurgie -
Se hace la publicación póstuma del tratado del hombre.
Descartes menciona una glándula del cerebro (glándula pineal) en la cual ubica el centro del alma y describió los mecanismos del arco reflejo.
Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Ren%C3%A9_Descartes -
Realiza experimentos celebres como la contracción muscular en la pata de una rana muerta.
En 1791 publica su ensayo sobre el efecto de la electricidad en la movilidad muscular.
Imagen tomada de: http://alef.mx/04-de-diciembre/ -
A través de estudios post mortem en pacientes afásicos arroja la primera evidencia convincente acerca de la localización cerebral del lenguaje.
Imagen tomada de: https://www.lifeder.com/area-de-broca/ -
Fue el máximo opositor de la frenología, su crítica tuvo inicio con dos publicaciones: An examination of phrenology y On phrenology en las que demostró que los contornos del cráneo no calzan con las protuberancias del cerebro.
Imagen tomada de: https://fineartamerica.com/featured/pierre-jean-marie-flourens-1794-1867-granger.html -
Gracias a sus aportes y trabajos en neurociencias recibe el premio nobel de fisiología y medicina.
Imagen tomada de: http://vicenticoaa.blogspot.com/2014/06/santiago-ramon-y-cajal.html -
Reconoció 52 áreas histológicas diferentes en el cerebro, que se conocen como áreas de Brodmann.
Imagen tomada de: https://azsalud.com/medicina/areas-de-brodmann -
Introduce la teoría hebbiana la cual describe un mecanismo básico de plasticidad sináptica.
Imagen tomada de: https://psicologiaymente.com/biografias/donald-hebb -
Gall realiza su primera publicación que fue un tratado sobre la filosofía de la medicina y dos años después dijo haber descubierto regiones discretas del cerebro donde se podían encontrar facultades innatas a las que se refirió como “órganos”
Imagen tomada de: http://scihi.org/franz-josef-gall-phrenology/ -
El libro la totalidad y el orden implicado en el cual propone un nuevo modelo de realidad como un universo holográfico.
Imagen tomada de: https://iniciatica.com/es/filosofia/1621-la-totalidad-y-el-orden-implicado-847245178.html -
Publica por primera vez el libro La construcción de la realidad social en el cual se encuentran varias posturas desde la filosofía de la mente y ciencia cognitiva.
Imagen tomada de: https://laspalmas.salesianos.edu/blog/john-searle-la-tarea-de-la-filosofia-es-reformular-las-preguntas-de-manera-que-estas-admitan-una-respuesta-cientifica/ -
Descubrió que las áreas de Brodmann 17, 18 y 19 sirven para informar sobre el riesgo cardiovascular y algunas demencias.
Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Alcal%C3%A1_Malav%C3%A9 -
Obtiene la primera imagen tridimensional de los átomos que forman la proteína de los dos canales iónicos, recibió el premio nobel de química.
Imagen tomada de: https://universitam.com/academicos/noticias/revelan-cuales-fueron-las-proteinas-que-domesticaron-los-genomas-de-los-humanos/ -
Crea el campo de la neurofisicoquimica.
Imagen tomada de: http://nicolaslaverde.com/rodolfo-llinas-uno-de-los-cientificos-mas-importantes-de-colombia-critica-el-sistema-educativo/