Desde los orígenes al presente: las neurociencias de la conducta, un viaje que no se detiene
-
Vio el cerebro como órgano de raciocinio o director del espíritu y el corazón como órgano de los sentimientos.
-
Experimentó y seleccionó regiones del sistema nervioso hasta encontrar cada parte del cerebro y como se especializaba al producir alguna función motora o sensitiva.
-
Crea el primer modelo sobre la conducta y da lugar a concepciones sobre que el cuerpo humano se consideraba una maquina.
-
Estimuló la investigación sobre las propiedades de los músculos y los nervios cerebrales.
-
Experimentó con ranas para determinar la relación entre electricidad y nervios.
Demostrando que la estimulación del nervio por medio de la electricidad producía una contracción muscular. -
Concretó que el cerebro tiene 35 centros, cada uno de estos se relaciona con una función mental.
Cada centro se desarrollaría y aumentaría de tamaño cuanto más funcionase. -
Identificó las diferencias entre nervios sensitivos y motrices en la médula espinal, con esto descubrió la parálisis de Bell y la ampliación de las teorías de Haller.
-
Identificó la función del cerebelo como un órgano que regula el equilibrio estático y el dinámico del cuerpo.
-
Inició procedimientos experimentales, con los cuales pudo localizar lesiones en el cerebro de animales y como estos afectaban su motricidad, sensibilidad o su comportamiento.
-
Descubrió que la actividad eléctrica de las células nerviosas es la forma de transmitir mensajes de una célula a otra.
-
Postula que los filamentos largos y delgados no eran estructuras diferentes, sino extensiones del mismo.
-
Demostró que los procesos sensoriales y motores venían de diferentes zonas del encéfalo.
-
Descubrieron que al aplicar corrientes eléctricas en la corteza cerebral, se contarían músculos específicos de alguna parte del cuerpo.
-
Demostraron la presencia de neurotransmisores como una sustancia que aporta al intercambio de mensajes químicos entre células.
-
Descubrió que las fibras nerviosas no eran lo único que realizaba transmisión de la señales, sino que también se da a partir de un espacio entre la neurona sensorial y motora.
-
Localiza el centro del habla en el cerebro y determina el desarrollo de está zona.
-
Demostró que con ayuda de un electroencefalógrafo que existía un potencial eléctrico en el cerebro.
-
Se define la apraxia como una incapacidad para la realización de ciertos movimientos bajo orden verbal.
-
Definió la impulsividad como una rápida explosión de energía y una falta de control voluntario, añadiendo una característica a las diferentes enfermedades mentales.
-
Formula su doctrina neuronal y descubre la sinapsis
-
Construyó el primer microscopio electrónico, por medio de este se pudo observar la unión icónica.
-
Descubrió los medios de liberación de un neurotransmisor llamado "acetilcolina".
-
Estudió las funciones de la adrenalina, ya que esta produce la adaptación de una persona ante el estrés.
-
Demostró que las prolongaciones de las neuronas, dendritas y el axón, se encuentran en continuidad con el cuerpo neuronal y se desarrollan a partir de este.
-
Encontraron que la Clorpromazina dosis elevadas puede calmar a personas con síntomas esquizofrénicos, maniaco depresivo o que se encuentran agitados y agresivos.
-
Logró descifrar por completo la clave genética.
Esto abrió las puertas a la Ingeniería Genética, a las técnicas de clonación y al nacimiento de Dolly, la primera oveja clonada. -
Recibió el Premio Nobel de Fisiología por su trabajo con los neurotransmisores, por el cual se encontró que la adrenalina y la noradrenalina son neurotransmisores de la sinapsis.