-
(Sumerios, 3250 a.C.): Los primeros seres humanos observaron patrones estacionales y desarrollaron una comprensión rudimentaria de las estaciones, lo que influyó en sus actividades de caza y recolección.
-
(Mesopotamia, 2000 a.C.): Los antiguos mesopotámicos dividieron el día y la noche en 12 horas cada uno, utilizando una base numérica de 60, que posteriormente influyó en nuestro sistema de tiempo y medidas.
-
(Griegos, siglos V-IV a.C.): Los griegos, como Aristóteles y Ptolomeo, desarrollaron modelos geocéntricos para describir el movimiento aparente de los planetas en el cielo.
-
(Edad Media 476 a 1492): La alquimia combinaba la búsqueda de la transmutación de metales en oro con objetivos místicos. Aunque no tuvo éxito en su objetivo principal, sentó las bases para la química moderna.
-
(Siglo XIII): Marco Polo y otros viajeros introdujeron la pólvora en Europa desde China, lo que transformó la tecnología militar y la guerra.
-
(Nicolás Copérnico, siglo XVI): Copérnico propuso un modelo heliocéntrico en el que la Tierra y otros planetas giraban alrededor del Sol, desplazando la Tierra del centro del universo.
-
(Isaac Newton, siglo XVII): Newton formuló las tres leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal, sentando las bases de la física clásica.
-
(Galileo Galilei, siglo XVII): Galileo realizó experimentos que demostraron que los objetos caen a la misma velocidad independientemente de su masa, desafiando las creencias previas sobre el movimiento.
-
(Principios del siglo XX): La mecánica cuántica es una teoría que describe el comportamiento de partículas a nivel subatómico y ha transformado nuestra comprensión de la materia y la energía en esa escala.
-
(Albert Einstein, principios del siglo XX): Einstein desarrolló la teoría de la relatividad especial y general, que revolucionó nuestra comprensión del espacio, el tiempo y la gravedad.