-
Porfirio Diaz se levantó en armas poco antes de la muerte de Juarez, convencido de que éste buscaría una nueva reelección
-
Porfirio Díaz tres años después de la muerte de Juarez se levantó en contra de Sebastian Lerdo de Tejada.
-
En la batalla de Tecoac, Díaz triunfa sobre las fuerzas leales al gobierno y finamente se hace del poder
-
Se plasma inicialmente el ansia de tranquilidad paz que imperaba em el país. La prosperidad Porfiriana, sin embargo habría de alcanzar sólo unos cuantos.
-
La creación del boletín forma parte de una serie de medidas que tendieron a ordenar la vida sanitaria del país (resalta la reorganización del Consejo Superior de Salubridad)
-
El boletín se editó de Julio de 1880 hasta Febrero de 1883 para volver a aparecer en Junio de 1892 y así sucesivamente
hasta 1913 para aparecer de forma ininterrumpida -
En ese lapso de 32 años el Boletín publica información sobre el tifo, la viruela, la fiebre amarilla, el cólera, el sarampión.
En sus pass aparecen proyectos de reglamentos, estudios de ingeniería y disposiciones sobre lap prostitución -
Siguen publicándose diversas medidas sanitarias, como la disposición de Carranza aparecida en Diciembre de 1914 por medio de la cual se conceden facultades extraordinarias al consejo superior de salubridad para organizar al servicio sanitario en Veracruz, residencia temporal del poder ejecutivo
-
Aparece con nuevo nombre: Boletín del departamento de salubridad publica que conservara hasta 1929
-
Se empiezan a publicar las primeras gráficas sobre morbilidad, mortalidad y distribución geográfica de las principales enfermedades infecciosas y se publica el decreto para el registro del titulo de las personas que ejercen la medicina, farmacologías, obstetricia, odontología y veterinaria
-
Aparece la convocatoria para la inscripción a la recién creada escuela de salubridad
-
La secretaria de Asistencia Pública y el Departamento de Salubridad Pública se fusionan para formar a la Secretaria de Salubridad y Asistencia
-
Hay una prolongada interrupción de las publicaciones de la secretaria y no es sino hasta Julio de 1959 que aparece salud publica de Mexico
-
En la sección legislativa se empieza a publicar decretos y disposiciones
-
Se incorporó a la Salud Pública de México el boletín Epidemiológico, una publicación de la Secretaria de la Salud y Asistencia
-
Esta revista desaparece para integrarse a salud pública de México
-
La antigua revista del Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales se publican por última ve las llamadas notas informativas y en el número de Mayo-Junio de 1980 aparece en sus páginas el último informe Epidemiológico Anual.
-
En 1984 Se crea el Centro de Investigación en Salud Pública
-
La historia de la revista llega un momento de cambio. Se fusionan la Escuela de Salud Pública de México, el Centro de Investigaciones en Salud Pública y el Centro de Investigaciones sobre Enfermedades Infecciosas para dar lugar al Instituto Nacional de Salud Pública
-
En esta misma fecha, Salud Pública de México deja de ser la publicación oficial de la Secretaría de Salud para convertirse en el órgano del Instituto recién nacido
-