-
Se produce la invensión de los estribos. Con el uso de estos, los caballeros pudieron afirmarse mejor sobre sus caballos para atacar con su lanza. Esto permitió el desarrollo de la caballería pesada y se convirtió en el punto de partida para la construcción de la noción de caballero, y de las estructuras políticas y sociales del feudalismo europeo.
-
La imprenta de Gutenberg se convirtió en una actividad industrial, que escapó en un principio a los poderes políticos, condicionó la crisis de la Reforma, y el desarrollo de la ciencia moderna.
-
A partir de la introducción de la máquina de vapor, se posibilitó la producción a gran escala de productos y el desarrollo de las comunicaciones con el ferrocarril a vapor. A partir de la introducción de la máquina de vapor, se posibilitó la producción a gran escala de productos y el desarrollo de las comunicaciones con el ferrocarril a vapor.
-
Se caracteriza por la organización de las industrias a partir de la línea de montaje, para la producción masiva de productos en serie.
-
Es el primer automóvil producido masivamente en líneas de ensamblaje. Fue el automóvil más vendido de la historia.
-
La competencia política por la hegemonía mundial entre Estados Unidos y la Unión Soviética definió las cuantiosas inversiones que ambos países destinaron a la investigación científica relacionada con la exploración del espacio.
-
Construidas en Kuala lumpur, Malasia.
Diseñadas por el arquitecto argentino César Pelli. Fueron los edificios más altos del mundo hasta la inauguración del Taipei 101 (Taiwán). -
Las tecnologías de la información y la comunicación que se desarrolla en la actualidad. Se caracteriza por el desarrollo de tecnologías que permiten procesar, almacenar y transmitir gran cantidad de información en brevísimos lapsos de tiempo, comparados con lo que demoraba el hombre con otros métodos más sencillos.